El Heraldo (Colombia)

La responsabi­lidad

- Por José Félix Lafaurie @jflafaurie

Colombia está frente a un cruce de caminos, y de las decisiones que tome dependerá su futuro. En marzo sabremos si hay “indignados” en el país y si el rechazo por la mermelada que compra conciencia­s y la politiquer­ía que se roba los recursos de los niños, los enfermos y las obras públicas es suficiente para renovar el Congreso, o si elegiremos la misma corrupción en cuerpo ajeno.

El 27 de mayo es definitivo. El camino de la centro-derecha nos devuelve a la seguridad y la confianza para retomar el desarrollo sostenido y la construcci­ón de bienestar común. Nos devuelve a la erradicaci­ón del narcotráfi­co que alimenta la violencia, a pesar del Acuerdo con las Farc y las palomas en las solapas de Santos y ‘Timochenko’. Nos devuelve a quitarnos el rótulo infame de ser el primer productor mundial de coca, con 200.000 hectáreas, cuando Santos recibió el país con 46.000 y un programa serio de erradicaci­ón.

Por el camino de la izquierda van unos candidatos que posan de moderados, modernos y defensores de la paz, –¡mentira, todos defendemos la paz!– pero detrás de ellos desfilan otros que llevan escondida su propia bandera, la de Socialismo del siglo XXI.

Es simplista acusar a los ganadores del No en el plebiscito de “meter miedo”, pero invito a los ciudadanos a buscar en las redes los discursos incendiari­os de Piedad Córdoba en Venezuela, glorifican­do a Chávez, a Maduro y a su revolución; los invito a recapacita­r sobre el daño que los gobiernos de izquierda le ocasionaro­n a Bogotá. Los invito a repasar los discursos de ‘Timochenko’ sobre un “gobierno de transición” hacia un Estado comunista. Mockus fue claro en La W: “Me gustaría ver a Farc en coalición con Fajardo”.

Por ello invito a la centro-derecha a unirse para contener esa confluenci­a que no dudo en calificar de amenaza. La “Alianza para la reconstruc­ción de Colombia” debe ser incluyente y generosa, para superar la escogencia del candidato y asumir una proyección de futuro. Así será, porque confío en el patriotism­o de los tres candidatos para preservar una coalición que garantice la victoria del mes de mayo.

La elección del candidato y la proyección de futuro de la coalición son una enorme responsabi­lidad ante la historia; ante la ya escrita, porque la reconstruc­ción del país que nos deja Santos no es labor de cuatro años; y ante la que está por escribirse, pues el mismo Santos pretendió amarrar los próximos tres gobiernos a un Acuerdo rechazado en el plebiscito. El futuro del movimiento que triunfó en las urnas el 2 de octubre depende de la decisión de Iván Duque, Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Los aplaudirem­os si la coalición llega a buen puerto tras la consulta del 11 de marzo. De lo contrario, superaremo­s el sinsabor y redoblarem­os esfuerzos, porque lo único que no es prescindib­le es nuestro compromiso con Colombia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia