El Heraldo (Colombia)

Investigan presunto desvío de dinero de predial en Valledupar

Fiscalía seccional recibió denuncia y Contralorí­a auditará. La entrega de lotes a Alcaldía en la mira de autoridade­s.

-

Particular­es estarían cobrando el impuesto predial a contribuye­ntes morosos con el aval de la Alcaldía de Valledupar. La situación fue denunciada en la Fiscalía bajo los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documentos y estafa, en los que estarían involucrad­os propietari­os de predios, funcionari­os de la administra­ción municipal y otras personas por determinar.

La investigac­ión la asumió la Fiscalía 18 seccional ante una posible defraudaci­ón a las arcas del Municipio, a través de lo que se ha llamado un nuevo ‘cartel de los impuestos’ en esta capital, con el que se estaría captando dineros de contribuye­ntes morosos a manos de terceros bajo la figura de dación de lotes.

El caso también está en poder de la Contralorí­a que adelanta una auditoría para establecer las posibles anomalías en el recaudo del impuesto predial por particular­es, cuyos dineros se estarían desviando.

Según la denuncia, el supuesto cartel funciona desde el momento en el que la Alcaldía recibe un lote por un determinad­o valor como dación en pago por parte de contribuye­ntes morosos, y a este mismo predio, al parecer mediante una resolución de la oficina de Planeación local se le da vía libre a un avalúo de mayor cuantía, creándole la obligación del Municipio para devolverle el saldo al expropie- a fin de que el bien pase al patrimonio del ente territoria­l.

Pero con el argumento que el municipio no tiene los recursos suficiente­s, la mayor irregulari­dad que se investiga, es que se estaría facultando a ese expropieta­rio a buscar a otros morosos para que con este mismo lote cubran sus obligacion­es por un menor valor, dinero que no estaría ingresando al Municipio. Es decir con un mismo predio, cubren las obligacion­es de otros contribuye­ntes, a quienes les entregan el paz y salvo, a cambio de pagos ‘arreglados’, con una lista que el particular entrega a la administra­ción.

Este medio de comunicaci­ón conoció incluso el caso de una mujer que a pesar de haber vendido tiempo atrás un predio de 7 hectáreas de su propiedad, usa la matrícula inmobiliar­ia del mismo y se la reciben en la Alcaldía como un supuesto acuerdo de pago, por un valor de $2.200 millones, con los cuales ella comenzó a recibir dineros de contribuye­ntes morosos que buscaban pagar menos, aparándose en un bien que ya no existía. MB

 ?? ARCHIVO ?? Ventanilla de predial en Valledupar.
ARCHIVO Ventanilla de predial en Valledupar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia