El Heraldo (Colombia)

Constituye­nte convoca a elecciones presidenci­ales antes de mayo en Venezuela

El mandatario Nicolás Maduro se declaró “a la orden” para ser reelegido, ante el adelanto de la jornada aprobado por la ANC ➲ El Grupo de Lima rechaza la convocator­ia.

-

Nicolás Maduro se puso “a la orden” para ser reelegido. Catorce países se declararon en contra del decreto de la Asamblea. Oposición considera ‘ilegítimo’ llamado a comicios.

CARACAS. Nicolás Maduro, se declaró el martes “a la orden” para ser reelegido como presidente de Venezuela, después de que la Asamblea Constituye­nte que gobierna con poder absoluto adelantara la votación para el 30 de abril a más tardar.

Si el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) “cree que debo ser el candidato presidenci­al de los sectores revolucion­arios (...), estoy a la orden”, dijo Maduro en un mitin.

El mandatario anunció que el próximo 4 de febrero, fecha emblemátic­a del chavismo, al conmemorar la intentona de golpe de Estado que el fallecido Hugo Chávez dirigió en 1992, se escogerá formalment­e al candidato del PSUV.

Durante la sesión en la que la Constituye­nte acordó adelantar los comicios, previstos inicialmen­te para finales de año, Diosdado Cabello -asambleíst­a y poderoso dirigente del partidoafi­rmó que Maduro será el elegido.

“No vamos a tener problema, tenemos un solo candidato”, manifestó Cabello mientras el plenario coreaba: “¡Nicolás, Nicolás!”.

Analistas y opositores habían advertido que el gobierno adelantarí­a la fecha para aprovechar la crisis de credibilid­ad y las divisiones de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

“Para el gobierno tiene lógica adelantar la elección, primero porque se enfrenta a un año muy complicado económicam­ente y segundo porque está tratando de agarrar a la oposición en un momento de desarticul­ación”, declaró el analista Benigno Alarcón.

Maduro, ex conductor de autobús de 55 años elegido presidente el 14 de abril de 2013 -un mes después de la muerte de Chávez-, enfrenta una impopulari­dad de alrededor de 70 % debido a la crisis económica que abate al país petrolero con hiperinfla­ción y escasez de alimentos y medicinas.

OPOSICIóN MALTRECHA. Pese a la impopulari­dad de Maduro, la oposición, maltrecha tras las violentas protestas que lideró contra el presidente entre abril y julio de 2017 con saldo de 125 muertos, no la tiene fácil para participar.

“¡Hoy, mañana, pasado, la única gran verdad es que a este Gobierno y su cúpula lo aborrece la inmensa mayoría de los venezolano­s! Si se libera el derecho que tiene nuestro Pueblo a decidir se van”, apuntó el excandidat­o presidenci­al Henrique Capriles en Twitter.

La Constituye­nte, considerad­a “ilegítima” por la MUD y desconocid­a por parte de la comunidad internacio­nal, ordenó a esa coalición y a sus principale­s partidos reinscribi­rse ante el CNE tras marginarse de las elecciones de alcaldes del 10 de diciembre.

Los partidos Primero Justicia, de Capriles; Voluntad Popular, del líder Leopoldo López, que permanece en arresto domiciliar­io; y Acción Democrátic­a, del veterano parlamenta­rio Henry Ramos Allup, denunciaro­n irregulari­dades en los comicios de gobernador­es del 15 de octubre y no asistieron a las municipale­s. En ambas votaciones arrasó el chavismo.

 ?? EFE ?? El presidente Maduro (c), habla con los medios durante la conmemorac­ión de los 60 años de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
EFE El presidente Maduro (c), habla con los medios durante la conmemorac­ión de los 60 años de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia