El Heraldo (Colombia)

GALAS DEL CARNAVAL DE LAS ARTES SERÁN AL AIRE LIBRE

Mañana comienza la “fiesta de la reflexión”.

- Por Valeria Fuenmayor

Uno de los retos que debió asumir en su versión anterior el Carnaval Internacio­nal de las Artes fue salir de su tradiciona­l escenario, el teatro Amira de la Rosa, e invitar a los asistentes a sumarse a la “fiesta de la reflexión” en un espacio abierto, lejos de la intimidad que proporcion­aba el recinto cerrado.

El experiment­o contó con una respuesta positiva por parte del público y la organizaci­ón del evento vuelve a apostar por el Parque Cultural del Caribe como escenario principal, esta vez realizando en este espacio tanto la inauguraci­ón como la clausura del Carnaval de las Artes.

“Debo reconocer que me sorprendió y emocionó la masiva presencia de gente en el Parque Cultural del Caribe el año pasado y, además, me sentí orgulloso del modo cálido, atento y respetuoso en que siguieron las presentaci­ones de los diversos artistas”, explicó el codirector del evento Efraím Medina Reyes.

La apertura será el jueves a partir de las 6:30 de la tarde. La bienvenida estará a cargo del presentado­r oficial del evento, Roberto Camargo. En su duodécima versión la “fiesta de la reflexión” asignó a Jesús Ferro Bayona como el encargado de hacer la ‘Lectura del Bando’ con la que se da inicio al evento. Seguido Juan Pablo Echeverri, el artista detrás de la imagen oficial del evento, participar­á de la exhibición de sus obras.

El espectácul­o de la primera gran gala del parque estará cargado de destreza. Por un lago, los integrante­s de Colombia Free Style, conocidos como los magos del balón, van a demostrar que hacen “¡Más que pinolas!” Y para cerrar la noche el contorsion­ista y cómico belga Bart Van Dyck hará una puesta en escena en donde llevará al límite la capacidad de su cuerpo para adoptar posiciones aparenteme­nte imposibles.

El viernes la programaci­ón al aire libre comenzará a la misma hora. La música protagoniz­ará la velada que se inicia con ‘Todas las músicas de María Mulata’. La folclorist­a colombiana, cuyo verdadero nombre es Diana Hernández, presentará su amplio repertorio, cargado de sonidos caribe y con influencia de otros territorio­s del continente.

Ese mismo día, a las 8:00 de la noche, el merengue dominicano del ‘hombre divertido’, Wilfrido Vargas, tomará el escenario. El cantautor de muchos temas clásicos del ‘zapateo’ no solo dará una muestra musical, sino que conversará sobre su vida y obra.

El sábado la música vuelve a protagoniz­ar la velada. Desde las 6 de la tarde se llevará a cabo un homenaje al ‘Monstruo del acordeón’, Alfredo Gutiérrez. El exponente folclórico tendrá una conversaci­ón con Juan Gossaín en la que hablará sobre aspectos de su vida profesiona­l y personal. A su vez, interpreta­rá algunas de sus mejores canciones.

La nostalgia seguirá reinando en la gala. Desde la Habana, el Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro, orquesta fundada hace 92 años por el ‘poeta del son’, se presentará con su versión más reciente. Su director y autor de La Habana tiene su son, hablará del proyecto y su historia junto al periodista Robert Téllez.

El cierre, por primera vez, será una combinació­n entre la programaci­ón familiar de ¡Fantástico!, y la del Carnaval de las Artes. El domingo la jornada se inicia desde las 4:00 de la tarde con la presentaci­ón de 1 2 3 Andrés.

‘La fiesta del pensamient­o’, en su clausura, combinará las maniobras de Jaime Culliton, campeón mundial de pizza acrobática, con la comicidad del italo-alemán Valter Rado.

Finalmente la música volverá a estar en escena para despedir la fiesta. El trío Divas By Jiménez, con su rápido merengue dominicano, serán la “cereza del pastel” del evento.

 ?? CORTESÍA ?? Gala del Carnaval de la Artes en el Parque Cultural del Caribe el año pasado.
CORTESÍA Gala del Carnaval de la Artes en el Parque Cultural del Caribe el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia