El Heraldo (Colombia)

Juez decidirá el futuro del complejo Aquarela en Cartagena.

Alcalde responde al ministerio de Cultura.

- Por Rubén Rodríguez

CARTAGENA. Un trabajo mancomunad­o es que el han adelantado las autoridade­s en esta capital frente a las inquietude­s planteadas por parte de la Unesco frente a la posibilida­d de que Cartagena pueda salir o no del listado del Patrimonio de la Humanidad.

En torno a estos planteamie­ntos, la Administra­ción Distrital ha sido enfática al señalar que ha hecho todo lo que está a su alcance y bajo su competenci­a para frenar la construcci­ón del proyecto Aquarela, polémico obra que se levanta carca al Castillo de San Felipe.

Irvin Perez, secretario de Planeación, y vocero delegado por el alcalde (e) Sergio Londoño, precisó que la decisión de demoler la estructura está solo en manos de un juez, y esperan que él tome la decisión.

“Tenemos que esperar que el juez tome la decisión porque hay que ser respetuoso­s de los procesos, porque la afectación a la norma patrimonia­l es evidente.”, afirmó Pérez.

PELIGRA PATROMONIO. En una misiva allegada al Ministerio de Cultura de Colombia la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco) aseguró que Cartagena podría salir de la lista de Patrimonio Histórico de la Humanidad teniendo en cuenta la construcci­ón de este conjunto de edificios.

Esto, según la carta, pondría en riesgo “uno de los atributos que sostienen el valor universal excepciona­l de Cartagena”.

Según indicó el organismo, “la actual torre en construcci­ón que ha alcanzado ya los veinte pisos, es prueba objetiva y demostrabl­e del riesgo que el Conjunto Multifamil­iar Acuarela representa para Cartagena en su condición de bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial”.

“El puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena, fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco teniendo en cuenta su valor universal excepciona­l y, bajo los criterios IV y VI, establecid­os y las directrice­s prácticas para la implementa­ción de la convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural. Según las directivas prácticas, el Valor Universal Excepciona­l ‘significa una potencia cultural o natural tan extraordin­aria que trascendía las fronteras nacionales y cobra importanci­a para las generacion­es presentes y venideras de toda la humanidad”, dice la carta.

ALCALDE LE RESPONDE. El alcalde (e) Sergio Londoño en carta allegada al ministerio de Cultura, precisó que la ciudad siempre ha estado al tanto de la situación y que es una preocupaci­ón latente lo que ha venido ocurriendo.

El mandatario solicitó a la ministra que actúe como garante del Castillo y como máxima autoridad de los Bienes de Interés Cultural de Ámbito Nacional ubicados para la salvaguard­a de los valores.

“Quisiera aclararle ministra que la circular de 10 de diciembre de 2013, a la que hace referencia en todos los medios de comunicaci­ón el señor Alberto Escovar, director del Patrimonio Nacional, no modifica el POT por lo que no se entiende por lo que no se entiende porqué constantem­ente incurre en una falsedad, desprestig­iando a la ciudad, ante el mundo insinuando normativas inexistent­es tal como lo constató el fallo de la medida cautelar”.

 ?? LORENA HENRÍQUEZ ?? Aspecto del edificio Aquarela Multifamil­iar.
LORENA HENRÍQUEZ Aspecto del edificio Aquarela Multifamil­iar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia