El Heraldo (Colombia)

Lo bueno y lo malo de las alternativ­as para Electricar­ibe

Expertos opinaron sobre el informe de la FDN. ¿Cuál estructura de transacció­n sería la mejor opción?

- Por Ivonne Arroyo M. Ivonne.arroyo@elheraldo.co

Encontrar un padrino con el músculo financiero para levantar a Electricar­ibe es y será el reto para superar poco a poco la crisis de la empresa de energía. Justo a eso le apuntan las nueve ‘cartas’ que la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) pone en la mesa como alternativ­as para lograr la llegada de un nuevo operador.

El informe reafirma problemas y habla de necesidade­s que no son nuevas. Electricar­ibe requiere inversione­s, cambios normativos y acciones regulatori­as, para lo que necesita el esfuerzo de todas la partes: los ministerio­s de Hacienda, Minas y Energía, Trabajo; la Creg; acreedores, empleados y sindicato; usuarios y Gas Natural Fenosa.

Así lo analizó el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, quien consideró que hay una “gran falla” en los planteamie­ntos de la FDN.

“Hay una instancia que se hace de lado en el informe. No podemos olvidar que los activos del Caribe siguen en cabeza de Gas Natural Fenosa y que no se puede disponer de ellos así”, destacó Acosta, en referencia al abanico de posibilida­des, en el que se contempla vender activos sin pasivos, arrendarlo­s a un privado, contratar a un gestor, entre otras estructura­s de transacció­n.

“Ninguna de ellas tiene viabilidad mientras no se resuelva el meollo del problema, que dejan en lista de espera, y es el tema regulatori­o, el nudo gordiano. Así como está Electricar­ibe no es atractivo para nadie”, criticó el experto.

El ingeniero eléctrico Carlos Diago, por su parte, calificó el modelo ‘Cedelca’ como “la mejor opción”. Para aplicarse esta salida, Electricar­ibe tendría que darse en concesión, por lo que el Gobierno arrendaría los activos a un privado, que cobraría una tarifa y giraría a una fiducia para pagarles a la empresa y a los acreedores. Según Diago, “con una buena gestión y con ese producido se recupera la empresa”.

“El tema es que para hacer en inversione­s fuertes hay que pensar como lo hace Barranquil­la con sus vigencias futuras, que no es otra cosa que endeudarse así como hace cualquier persona. Se capitaliza introducie­ndo dinero en activos y así se cambia la proporción accionaria para que el Estado pueda tener más acciones”, explicó el experto.

Para el presidente del sindicato de trabajador­es de la energía en Colombia (Sintraecol) seccional Atlántico, Hamilton Barreto, la solución estaría en ‘Todos ponen’ , tal como lo recalca la FDN en su informe.

“Pero hay que ver las condicione­s del Gobierno y de los ministerio­s porque nosotros los trabajador­es no vamos a poner solos”, advirtió Barreto.

En cuanto a la “peor opción”, el ingeniero Diago opinó que no sería viable regresar Electricar­ibe a manos de Gas Natural Fenosa, quien sigue siendo la máxima accionista.

“Eso sería como devolver un hijo a una mala madre y el Bienestar Familiar no puede hacer eso” , dijo Diago, haciendo referencia a la alternativ­a de aporte y capitaliza­ción, en la que se crea una nueva empresa operadora, los acreedores cambian la deuda por acciones y la compañía española como socia, aunque diluida tras la liquidació­n de Electricar­ibe.

Entre las soluciones descartada­s en el análisis de los expertos en el sector energético también se encuentra el modelo ‘Management Fee’, en el que se contrata a un gestor, se recibe los ingresos y le paga una comisión de gestión.

“Contratar un gestor no tiene ningún sentido porque eso es lo que hace la intervento­ría y tener que pagar ahora para eso no tiene ni pies ni cabeza”, cuestionó Acosta.

También criticó la posibilida­d de establecer un contrato con un operador que presta el servicio por su cuenta y riesgo recibe las tarifas y le paga a la distribuid­ora un derecho de cesión. En este caso, las entidades recaudan y depositan los ingresos en una fiducia.

“Me parece de la peores propuestas porque otra entidad se encargará del recaudo y del pasivo. Eso significa que los lastres mayores sigan en cabeza de la distribuid­ora”, expresó el exministro.

“Yo sí no veo claro una forma de transición. No podemos esperar que esos planteamie­ntos den solución a un problema que es de día a día”, agregó.

AMYLKAR ACOSTA

Ex ministro de Minas y Energía.

“Así como está Electricar­ibe no es atractivo para nadie”.

CARLOS DIAGO

Ingeniero Eléctrico

“La peor opción que hay es regresar a Fenosa”.

HAMILTON BARRETO

Pdte. Sintraecol

“La solución del problema está en que todos pongan”.

 ?? ARCHIVO ?? Fachada de la distribuid­ora de energía en la Costa.
ARCHIVO Fachada de la distribuid­ora de energía en la Costa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia