El Heraldo (Colombia)

Bolívar: las mismas caras, las mismas familias

En esta zona de la Región Caribe 12 congresist­as, siete para el Senado y 5 representa­ntes, apuestan a mantener las curules que hoy tienen, en los comicios previstos para el próximo 11 de marzo.

- Por Rubén Rodríguez G.

La reelección es uno de los fenómenos electorale­s que marcarán los comicios a Senado y Cámara en Bolívar el próximo 11 de marzo. Los tradiciona­les partidos políticos le apuestan a mantener sus curules en el Congreso y son muy pocas las caras nuevas y con proyección que se muestran en esta zona del país.

Otro de los factores que incidirán en el proceso electoral serán las familia políticas que aspiran a conservar su caudal electoral y es aquí donde vuelven a aparecer los respaldos como un ADN que se transmite de generación a otra anhelando de alguna manera todavía ‘limpiar’ la imagen que, en su momento, fue enlodada por señalamien­tos como la llamada parapolíti­ca.

Es así como en el caso de las listas al Senado, se inscribier­on para aspirar a la reelección Sandra Villadiego Villadiego y Andrés García Zuccardi del partido de La U; Fernando Araújo Rumié del Centro Democrátic­o; Lidio García Turbay del Partido Liberal; Dayra Galvis Méndez de Cambio Radical; Nadya Blel Scaff del Partido Conservado­r y Antonio Correa Jiménez de Opción Ciudadana.

Entre tanto para la Cámara de Representa­ntes para la reelección aspiran Alonso del Río Cabarcas y Martha Curi Vergara del partido de La U; Hernando Padauí Álvarez y Karen Cure Corcione de Cambio Radical; y Silvio Carrasquil­la Torres del Partido Liberal.

¿LO MISMO DE ANTES?

Para los bolivarens­es las campañas parecen ser una película que se rueda con los mismos protagonis­tas cada cuatro años. Son pocas las caras nuevas que se están viendo en esta puja electoral. Daira Galvis, Cambio Radical, aspira a la reelección tras asegurar que falta mucho por hacer y que su mayor deseo es seguir trabajando por la ciudad. De otra parte, el senador Andrés García Zucardi, de la casa política de los García, aspira nuevamente a consolidar­se por el partido de la U en los comicios electorale­s del mes de abril.

Lidio García le apuesta a su sociedad con el aspirante a la cámara Silvio José Carrasquil­la para ratificar que el partido Liberal continúa vivo en esta región del país. Su gran fortaleza política está marcada en poblacione­s como El Carmen de Bolívar de donde es oriundo y el sur del departamen­to.

La senadora Sandra Villadiego aspira que una vez haya dejado atrás el escándalo de Odebrecht pueda reiterar su liderazgo en la colectivid­ad de la U. En su momento, la senadora dijo que “nadie, absolutame­nte nadie puede decir que he recibido un peso por sobornos de Odebrecht ni de ninguna persona, privada o pública”.

La congresist­a reiteró hace unos meses atrás que tiene la conciencia tranquila y en paz. Recordó que el gobierno le entregó a Odebrecht el proyecto Ruta del Sol sec- tor II, contrato 001 de 2010, suscrito el 14 de enero de 2010, entre el Instituto Nacional de Concesione­s INCO y la concesiona­ria Ruta del Sol SAS, integrada por la Constructo­ra Norberto Odebrecht, entre otros.

Hija del excongresi­sta investigad­o por vínculos con paramilita­res, Vicente Blel, Nadia Blel Scaff trata de dejar atrás los problemas de su padre y con su trabajo adelantado en el congreso de la República aspira a consolidar su reelección. Los congresist­as trabajan intensamen­te en sus campañas pero tienen sus ojos puestos en el Palacio de La Aduana y cada uno hace sus mejores apuestas para no perder el fortín político que puede significar el tener a su favor la alcaldía de Cartagena.

ABSTENCION­ISMO EN LA MIRA

Publicidad en cada esquina, afiches y una ciudad empapelada hasta más no poder es el panorama que se muestra hoy Cartagena a menos de dos meses de las elecciones legislativ­as. Con mucha controvers­ia por parte de las colectivid­ades que hacen parte de la oposición al gobierno de Santos, se determinar­on la ubicación en los tarjetones de los diferentes partidos políticos y el número de los candidatos.

El ambiente político es tenso en una ciudad en la que confluyen ahora mismo una serie de factores que hacen pensar que el abstencion­ismo puede marcar los comicios electorale­s para Senado y Cámara. Entre estos se encuentran el desencanto político por parte de una ciudadanía que ve con preocupaci­ón cómo los cogobernan­tes de la ciudad están inmersos en investigac­iones por presunta participac­ión en una trama de corrupción.

Otro punto a tener en cuenta está relacionad­o con la percepción de una ciudad que se ha visto rezagada administra­tivamente frente al desarrollo que han venido mostrando otras capitales de la Región Caribe.

¿Y EL DEPARTAMEN­TO DE BOLÍVAR?

Los problemas para el departamen­to están marcados por la presencia de grupos al margen de la ley en el sur de Bolívar. La insegurida­d tiene contra la pared al pueblo que pide al unísono que no se rompan los diálogos con el Eln pues esto repercute en esta zona del departamen­to. A la situación de los grupos al margen de la ley se suman los fenómenos del narcotráfi­co y la minería ilegal.

En subregione­s como los Montes de María ha quedado atrás el conflicto y la esperanza está sembrada en que los programas sociales y todo lo que ha traído el posconflic­to continúe para poder ver esta zona del departamen­to nuevamente proyectada de la mejor manera y que pueda seguir siendo la despensa de varios departamen­tos.

 ?? FOTOS WILFRED ARIAS ?? Panorámica del Centro Histórico de Cartagena, la que se prepara de nuevo para unas elecciones atípicas.
FOTOS WILFRED ARIAS Panorámica del Centro Histórico de Cartagena, la que se prepara de nuevo para unas elecciones atípicas.
 ??  ?? Todos los espacios son aprovechad­os por los candidatos para promociona­r sus imágenes.
Todos los espacios son aprovechad­os por los candidatos para promociona­r sus imágenes.
 ??  ?? Una valla de Karen Cure, quien aspira a repetir a la Cámara por el partido Cambio Radical.
Una valla de Karen Cure, quien aspira a repetir a la Cámara por el partido Cambio Radical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia