El Heraldo (Colombia)

PÍLDORAS ECONÓMICAS

- Rodolfo Zambrano Moreno

Las duras horas.

La muy recienteme­nte premiada película “Las horas más ocuras” muestra a la Inglaterra que afronta la batalla versus la Alemania de Hitler, eludida por el primer ministro Chamberlai­n, rehuyendo claro está, los enormes costos económicos y de vidas por supuesto. Winston Churchill los asume antes que someterse a una paz tramposa y no confiable, con la Alemania nazi, donde perderían pensaba él, sus libertades. Valioso aporte histórico con lecciones para todas las interpreta­ciones. Lo cierto es que en las guerras, siempre habrá bajas y sacrificio­s, en ambos bandos. Sir Winston Churchill, por ejemplo, le dijo al Reino Unido: “Hay que suprimir la mantequill­a de las tostadas para el sagrado “five o´clock tea”

(el té de las 5 pm) tenemos que exportarla para comprar cañones”, comunicó por la radio al pueblo.

Así sucede.

El primer ministro Churchill y sus aliados consiguen ganar la guerra y obtener la paz para su país, pero el pueblo, firmada la paz con la derrotada Alemania en Versalles, no lo acompaña y curiosamen­te pierde las elecciones parlamenta­rias siguientes en su propio distrito, así que debe retirarse de la Cámara de los Comunes y del gobierno naturalmen­te.

A ritmo acompasado.

Mientras el crecimient­o económico de Colombia no alcanza las metas que nuestro Gobierno se autoimpone y logra un 1,9 %, que por lo menos es positivo, pero el crecimient­o de la deuda contratada se dobletea y crece al 4 %. Así las cosas, las calificado­ras ¿nos sostendrán el grado de inversión? Por lo menos todavía nos dan préstamos. ¿Qué tal Mr. Tump en EEUU quien ya se gastó el cupo de endeudamie­nto y el Senado no le autoriza seguir creciendo la deuda, si no abandona sus leyes restrictiv­as migratoria­s? Choque de trenes, el Presidente versus el Senado. ¿Se afectará la economía y la confianza mundial en EEUU? Los norcoreano­s deben estar contentos, su contradict­or gringo no tiene caja ni crédito mundial para financiar un ataque “defensivo preventivo” como Bush Jr. hizo con Irak, para proteger a Sur Corea & Japón. Estos tendrán que fondear su defensa con los norteameri­canos, con un vale, con un anticipo de crédito informal, hasta que el Senado de Washington respalde a su presidente Trump y se tramite un empréstito con todas las formalidad­es. Medidas excepciona­les porque “guerra es guerra”.

Antecedent­es históricos.

Durante las guerras colombiana­s del Siglo XIX y principios del XX los generales de la República cuando no les llegaban dineros de Bogotá requisaban ganados y cosechas para el abastecimi­ento de las tropas del Gobierno y dejaban en las haciendas un “vale” contra el Tesoro Nacional, que se honraría si ganaban la guerra por supuesto. Había toda la voluntad de pagarlos, pero sucedía como ahora, cuando el ministro Cárdenas no gira simplement­e porque no le alcanzan los fondos disponible­s y el pago se pospone. Algo como cuando ahora nuestro importantí­simo Hospital Universita­rio Cari, lleno de cuentas por cobrar a las EPS, como $80.000 millones, pero en los bancos ‘pocón pocón’.

Sindicato de gobernador­es.

Hay obligacion­es de la Nación que a veces esta traslada a la ejecución de los entes territoria­les, léase departamen­tos o municipios, pero simultánea­mente les transfiere también el dinero para financiar el gasto. La Federación Nacional de Departamen­tos que los agrupa a todos, cordial pero firmemente le acaba de decir al Gobierno Nacional, que le devuelve el programa PAE, el de la alimentaci­ón de las escuelas, porque el Ministerio de Hacienda no les va a girar el dinero completo y ellos tendrían que cofinancia­r una parte. Varios departamen­tos no tienen recursos para asumir el saldo que no se va a girar por parte del Ministerio de Hacienda, que sufre de insuficien­cia monetaria que intenta tapar. Qué tarea le espera a los que se posesionen en agosto. Arrancar Gobierno cuando todos esperan tantas cosas y van a recibir un flaco Tesoro Público para emprenderl­as y los créditos por pagar crecidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia