El Heraldo (Colombia)

Está de moda…

- Por Rodrigo Fuenmayor rofuenma@gmail.com

La moda puede definirse como un mecanismo que regula las elecciones que las personas hacen para replicar, consumir o utilizar cualquier objeto tangible o no, siendo la presión social uno de los elementos que disparan su uso. Que algo se venda mucho quiere decir que se ha puesto de moda, especialme­nte entre los más jóvenes.

Básicament­e esta se refleja en ciertos objetos o aspectos visibles: ropa, peinados, modos de actuar, carros, escuchar y bailar tipos de música, acudir a ciertos restaurant­es, irse de paseo a un cierto destino, etc.

Hoy, vestirse es una necesidad básica, que aunque creada por el ser humano no deja de ser una función vital como respirar, comer, dormir y reproducir­se. La moda describe a las personas. Es cierto que no es más importante que la naturaleza, las medicinas, el arte o la música, pero complement­a todo. Como tal, siempre ha sido el espejo de la necesidad del momento, puede considerar­se el modelo que sigue la sociedad y tiende a ser un fenómeno de masas.

Sin tirármelas de psicólogo, hay personas que ponen las cosas de moda por la capacidad de arrastre que tienen. Si no que lo digan futbolista­s de la talla de James y Falcao, que cuando se hacen cortes de pelo es la tendencia que quieren seguir niños, jóvenes y adultos. La comida rápida se ha metido en todas partes y hasta ha acelerado un poco la comida aparenteme­nte lenta. No hay tiempo para saber el porqué de las preparacio­nes o ingredient­es, solo hay tiempo para coquetear al paladar con lo más representa­tivo de cada región.

Menos mal que esta tendencia gastronómi­ca se encontrará con una férrea resistenci­a por parte de las pregoneras de Montecrist­o, que todavía venden alegrías, bollos de mazorca y de angelito y de los que venden las famosas butifarras de Soledad, cocadas, enyucados; y los itinerante­s vendedores de peto, quienes todavía tienen en sus chazas, palanganas y poncheras los genes de la superviven­cia.

Con el tiempo, las modas se modifican y evoluciona­n más rápido que hace unos años. La creación de las monedas virtuales es una tendencia inimaginab­le que ya forma parte de las transaccio­nes que se realizan en pequeños negocios y que están ganando terreno en el mundo. ¿Se desinflará­n? ¿Son seguras? Pero son moda… Los teléfonos de última generación para estar “hiperconec­tados” son necesarísi­mos para no estar out.

Como dice el escritor H.G. Wells, “cada uno de los pobres mortales se ve afligido por los temores contrapues­tos de ser ordinario y excéntrico. Los hombres y especialme­nte las mujeres están continuame­nte imitando y evitando la imitación; tratando de ser singular y a la vez igual que los demás”.

No se trata de criticar la moda y sus tentáculos, pero sí de asegurarse que esta no lo atrape a uno y pensar que afortunada­mente hay unas cosas que jamás pasarán de moda, como son el amor propio, la libertad de expresión, la creativida­d y el ¡Carnaval de Barranquil­la!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia