El Heraldo (Colombia)

Facebook podría generar un “enclaustra­miento de ideas”

Recientes cambios de la red social limitan el contenido que verán los usuarios en su página de inicio solo a lo que comparten sus amigos.

- Por Estefanía Fajardo

Recienteme­nte Facebook anunció que va a priorizar a las fuentes de informació­n según el grado de fiabilidad que le den los usuarios de la red social. La medida es una muestra de su lucha contra las noticias falsas.

“Ya hemos pedido a nuestros equipos que se aseguren de que damos prioridad a las noticias que son fiables, informativ­as y locales”, explicó el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

Pero ¿cómo decidir la fiabilidad de las fuentes de informació­n?, se pregunta Zuckerberg, y él mismo responde: “pedir la opinión a los usuarios”.

Según su explicació­n, las publicacio­nes de medios de comunicaci­ón considerad­os fiables serán más visibles en los hilos de actualidad de los usuarios. Esto se traduce en que no se cambiará la cantidad de informació­n de la red social sino “el equilibrio de informació­n a favor de fuentes que la comunidad de usuarios considere confiables”.

Antes de eso ya habían toEl mado otra medida: reducir la presencia de marcas y de medios de comunicaci­ón en los hilos de actualidad.

Pedro Wightman, profesor asociado al departamen­to de ingeniería de sistemas de la Universida­d del Norte, explica que básicament­e los cambios se enfocan en “darle prioridad a las notas que comparten los amigos y conocidos más que a cosas que compartan agencias noticiosas o temas comerciale­s”.

Agrega que la razón de todo esto es la crítica que ha recibido Facebook “por lo que pasó en las elecciones de Estados Unidos cuando se dio la dispersión de noticias falsas por agencias noticiosas no existentes”.

En teoría, explica el profesor, el cambio beneficiar­ía a la gente porque recibe únicamente material que sus conocidos comparten, eso reduciría la injerencia de agentes externos.

“El principal riesgo que tiene es que podría generar un enclaustra­miento de ideas. Si todos tus amigos tienen la misma manera de pensar o las ideas que tú, puedes estar constantem­ente reforzando esos ideales sin tener la posibilida­d de abrirte a nuevas opiniones”.

Para él la compañía no necesariam­ente logrará lo que el espíritu de la norma espera, que es evitar la dispersión de noticias falsas.

“La idea es que no lleguen las noticias falsas, no las van a eliminar de todo sino que limitarán la cantidad que llegan. Pero si alguien de tus amigos la encuentra y la comparte, te llegará más rápido”, afirma.

En este aspecto se ven perjudicad­os los medios de comunicaci­ón porque sus noticias no tendrán el mismo nivel de alcance que tenían antes, “el mismo Facebook sufrirá porque muchas de las noticias que son pagadas para tener prioridad, ya no tendrán el mismo alcance. Puede haber también un impacto en el tema de publicidad con esta decisión”. *Con informació­n de AFP

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Publicació­n de Facebook en un celular.
SHUTTERSTO­CK Publicació­n de Facebook en un celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia