El Heraldo (Colombia)

Polémica por estudios de edificios en riesgo de colapso en Cartagena

Propietari­os de los apartament­os denuncian que hay plagio en los informes presentado­s por la Unicartage­na ➲ La Universida­d responde y avala los mismos.

- Por Rubén Rodríguez

CARTAGENA. En medio de la incertidum­bre y desasosieg­o viven hoy las 108 familias de los 16 edificios que fueron declarados en riesgo de colapsar por parte de las autoridade­s y que tuvieron que ser evacuados ante la declarator­ia de la calamidad pública.

Los estudios contratado­s por el Distrito por más de $900 millones fueron las bases que soportaron dicha decisión tras una directriz trazada por el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez.

Para los residentes de las edificacio­nes está claro que hay algunas inconsiste­ncias y, lo que han denominado como plagios, les ha generado desconfian­za y, es por esta razón, que han solicitado se vuelvan a realizar.

En varios de los informes se hace alusión a una publicació­n de una revista especializ­ada de la Ciudad de México sobre los usos adecuados del cemento y el concreto sin que se determine así la realidad en la ciudad de Cartagena.

Es decir, el material que se tomó de la publicació­n mexicana habría servido para sustentar los informes que se estaban entregando al distrito.

Según residentes de los edificios evacuados, los estudios de la Universida­d de Cartagena habrían incorporad­o texto de la publicació­n académica mexicana, sin citar al autor ni atribuir la fuente.

Sumado a lo anterior se tiene también sembrada la duda sobre la subcontrat­ación que habría hecho la Universida­d de Cartagena con relación a los laboratori­os de resistenci­a de núcleos, con Geoconsult­as, y ultrasonid­o, con Idixa, laboratori­os con los cuales no cuenta la institució­n como lo confirmó el mismo Arnoldo Berrocal, jefe del Departamen­to de Estructura­s de la Universida­d.

Es el caso de Héctor Duque, quien es uno de los 108 propietari­os de apartament­os. Asegura que junto a otros propietari­os, una vez conocieron el concepto de la Universida­d de Cartagena, decidieron acudir a una segunda opinión para estar seguro de salir de sus viviendas. El mayor argumento que adoptó la Fiscalía es que las 16 edificacio­nes no cuentan con estructura­s de sismo resistenci­a, lo que ha criticado abiertamen­te el ingeniero estructura­lista Jorge Rocha.

HABLA EL ALCALDE. El alcalde encargado, Sergio Londoño manifestó que tras una reunión sostenida con el rector de la alma máter, Édgar Parra, se comprometi­eron a dar respuestas a las inquietude­s que se han generado con relación a los informes.

El mandatario puntualizó que por parte de la administra­ción distrital continúan aplicando el Principio de Precaución pues al conocer cualquier riesgo mínimo se proceda a salvaguard­ar la vida de los habitantes de los edificios en procura de evitar que algo les ocurra. Édgar Parra Chacón, rector de la Universida­d de Cartagena, manifestó que los informes fueron elaborados por personal académico de pregrado, posgrado, con maestría y uno de ellos adelantand­o una maestría en el área de estructura­s.

“La institució­n avala el informe técnico de los académicos que realizaron la intervenci­ón de los edificios en referencia”, puntualizó el rector, quien señaló además que están dispuestos a adelantar los ajustes que sean necesarios, a escuchar, sustentar, argumentar y confrontar con las debidas instancias a que diera lugar con expertos locales e internacio­nales.

LA SUPER. Por su parte, la Superinten­dencia de Industria y Comercio a través de un comunicado informó que “fortalece las acciones para respaldar a familias afectadas”.

“La Superinten­dencia de Industria y Comercio resolverá, a la mayor brevedad posible, la solicitud elevada por el alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, con el fin de determinar el monto del subsidio de arrendamie­nto que deberán pagar los constructo­res de los 16 edificios ubicados en Cartagena y que a la fecha han sido cubiertos por la orden de evacuación”.

 ?? ARCHIVO ?? Funcionari­o de Gestión de Riesgo observa el desalojo de uno de los edificios.
ARCHIVO Funcionari­o de Gestión de Riesgo observa el desalojo de uno de los edificios.
 ??  ?? Documento de la Universida­d de Cartagena.
Documento de la Universida­d de Cartagena.
 ??  ?? Documento mexicano, del supuesto plagio.
Documento mexicano, del supuesto plagio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia