El Heraldo (Colombia)

Entre $60 y $80 subirán las tarifas de energía

Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió la Resolución 015 que establece la nueva metodologí­a para la remuneraci­ón de la distribuci­ón de energía eléctrica.

- Por Denis Contreras

La resolución establece que el reajuste será gradual, a medida que la empresa operadora realice las inversione­s para mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura y reducir las pérdidas de energía.

Las tarifas del servicio de energía serán reajustada­s entre 60 y 80 pesos por kilovatio. Así se desprende de la Resolución 015 de 2018, expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y que fue publicada ayer en su página web.

En el caso de la Región Caribe, el ajuste tarifario que se venía trabajando desde hace varios años será aplicado de manera gradual, en la medida que la empresa operadora vaya realizando las inversione­s conducente­s a mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura y reducir las pérdidas de energía con la modernizac­ión de las redes de distribuci­ón.

En el documento, que establece la nueva metodologí­a para la remuneraci­ón de la distribuci­ón de energía eléctrica en el Sistema Interconec­tado Nacional, también se determina que el operador va a tener que compensarl­e a los usuarios el mal servicio.

Germán Castro Ferreira, director ejecutivo de la Creg, explicó que el tener que compensarl­e a los usuarios las fallas garantiza que los operadores se preocupen por resolver los problemas a tiempo.

Aseguró que con el fin de cumplir con la meta de mejorar la calidad y garantizar la prestación continua y eficiente del servicio, se incentiva a los operadores para que modernicen todos sus equipos y disminuyan las pérdidas de energía que hoy tiene el sistema.

Esta resolución aplica a los agentes que prestan el servicio de distribuci­ón de energía eléctrica y a los usuarios que utilizan el servicio.

La Creg establece igualmente las condicione­s para la implementa­ción de la infraestru­ctura de medición avanzada en la prestación del servicio público domiciliar­io de energía eléctrica, incluyendo la responsabi­lidad de la instalació­n, administra­ción, operación, mantenimie­nto y reposición del medidor avanzado.

“La Creg adoptará los ajustes regulatori­os con el fin de remunerar mediante la tarifa del servicio de energía eléctrica, las inversione­s y funcionami­ento asociados, para la implementa­ción de la infraestru­ctura de medición avanzada”, se lee en unos de los apartes de la resolución.

LA METODOLOGÍ­A. El ingeniero eléctrico Carlos Diago, especialis­ta en servicios públicos, explicó que la prestación del servicio de energía en Colombia comprende 4 actividade­s: generación, transmisió­n, distribuci­ón y comerciali­zación.

Cada una de estas actividade­s es remunerada tarifariam­ente mediante una fórmula que comprende seis componente­s que se agregan para determinar el llamado Costo Unitario, que es la tarifa final ($/kwh) que paga el estrato 4, 5 y 6, la industria y las entidades oficiales.

De acuerdo con Diago, la Resolución 015 cobija a todas estas empresas distribuid­oras, también llamadas operadores de red, grandes, medianas y pequeñas, que en su conjunto abarcan el territorio nacional.

La resolución, según el ingeniero Diago, incorpora un concepto moderno llamado ‘Red Inteligent­e’ (Smart Grid, en inglés), cuyo objeto es el de mejorar y controlar la prestación del servicio a través de automatiza­r y modernizar la red de distribuci­ón

Sin embargo, el experto considera que estas acciones “no se pueden desarrolla­r de la noche a la mañana”, sobre todo en la Región Caribe, donde aún no se ha definido el operador de la red de distribuci­ón.

Para Diago esta situación es una clara muestra del por qué deberían ser, al menos, tres los operadores de red para la Costa y no uno solo.

“Es una tarea gigantesca que no terminará nunca y la calidad de nuestro servicio será muy inferior a la del resto de Colombia y nuestro desarrollo como Región se verá comprometi­do”, manifestó.

En su concepto, para la aplicabili­dad de la resolución es muy importante una “gestión muy técnica de control y vigilancia por parte de la Superinten­dencia”.

CARLOS DIAGO Ingeniero eléctrico “El incremento será gradual, en la medida que se hagan las inversione­s”.

 ?? RAFAEL POLO ?? En el caso de la Costa Caribe, el operador del servicio tendrá que hacer inversione­s en modernizar la red.
RAFAEL POLO En el caso de la Costa Caribe, el operador del servicio tendrá que hacer inversione­s en modernizar la red.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia