El Heraldo (Colombia)

Trump o Tillerson: ¿Quién habla en nombre de Estados Unidos?

El presidente dice que México y Colombia no hacen nada para combatir el tráfico de drogas.

-

BARILOCHE. El presidente Donald Trump y el secretario de Estado Rex Tillerson trataron el viernes, en discursos separados, los temas del tráfico de drogas y de los migrantes en la frontera con México.

Pero la diferencia notable en el tono usado por uno y otro hace que muchos se pregunten ¿quién habla en nombre de Estados Unidos?

En una reunión con guardias fronterizo­s en Virginia (EEUU), Trump pidió endurecer las medidas para frenar a los que “penetran desde El Salvador, Guatemala, Honduras, México y de todas partes”.

Tillerson, en cambio, en México, la primera etapa de una gira latinoamer­icana, conversaba sobre los esfuerzos compartido­s para enfrentar el crimen organizado a ambos lados de la frontera.

En el Centro Nacional de la Guardia Fronteriza, Trump escuchó sobre la cooperació­n con los países latinoamer­icanos para combatir el tráfico de drogas y el paso de migrantes clandestin­os.

Pero su respuesta fue mor- daz: “¿Qué hacen México y Colombia y los demás países? Nada ¿De verdad piensan que lo intentan? Inundan de drogas a nuestro país y se ríen de nosotros”.

De manera explícita, vinculó a las bandas del narcotráfi­co en Estados Unidos con los migrantes que cruzan por la frontera con México y aseguró que ese es el motivo por el cual busca reformar la ley migratoria.

NO AYUDA. Mientras Trump pronunciab­a esas palabras, Tillerson mantuvo una reunión trilateral con sus pares de México, Luis Videgaray, y de Canadá, Christia Freeland, en la que abordaron el tema comercial y de seguridad en la frontera, así como las preocupaci­ones por las normas migratoria­s.

Tillerson destacó la necesidad de combatir a ”los grupos trasnacion­ales del crimen organizado” y reconoció que Estados Unidos tiene una responsabi­lidad por ser un mercado para las drogas y por el tráfico de armas que llega a los carteles en América Latina.

Y, a diferencia de Trump, elogió a México. “Hay un esfuerzo conjunto, activo y vigoroso, que vamos a mantener hasta que hayamos resuelto el problema”, dijo a la prensa.

Las contradict­orias declaracio­nes de ambos sugieren que las diferencia­s de tono en sus discursos no se reducen a un simple juego del policía bueno y el policía malo.

Uno de los funcionari­os estadounid­enses que acompaña a Tillerson en esta gira latinoamer­icana comentó en el avión que lo trajo a Argentina que las declaracio­nes del presidente ”no ayudan”.

Aunque no critican directamen­te al presidente, los asistentes del departamen­to de Estado subrayaron que el discurso positivo de Tillerson refleja la política exterior de Estados Unidos.

Al referirse a las palabras de Trump, el subsecreta­rio Steve Goldstein dijo que “personas diferentes hablan de manera diferente, pero la política no ha cambiado”.

“Nos vamos (de México) con la sensación de que logramos mucho. Tenemos que hacer más, pero todos apuntamos al mismo objetivo”, señaló Goldstein.

Pese a que la reforma migratoria no le compete, Tillerson, en representa­ción de Estados Unidos durante su visita a México, sintió la necesidad de reconocer “el valor” de los migrantes y dijo que es doloroso para ellos vivir en la incertidum­bre.

 ??  ?? Rex Tillerson, Secretario de Estado de EEUU.
Rex Tillerson, Secretario de Estado de EEUU.
 ?? AFP ?? Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
AFP Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia