El Heraldo (Colombia)

Business4.SDG, la iniciativa de innovación para el desarrollo sostenible de las pymes

Representa­ntes de organizaci­ones empresaria­les y de educación superior se dieron cita en la sala de juntas de EL HERALDO para conocer la iniciativa de la Universida­d del Norte.

- Contenido elaborado por INDICO

Durante el desarrollo de la más reciente edición de Charlas Empresaria­les EL HERALDO, la Universida­d del Norte socializó la iniciativa creada a través de la Escuela de Negocios de esta institució­n que se propone beneficiar a más de 600 pymes en los próximos dos años, un programa que cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas y en el que también participan el Centro de Investigac­ión Tecnológic­o de Costa Rica y la Universida­d Esan de Perú.

En este encuentro estuvieron presentes Ramiro Avendaño, presidente de la casa editorial EL HERALDO; Octavio Ibarra, decano de la Escuela de Negocios de Uninorte; Juan Carlos Peña, manager de operacione­s Región Caribe de Endeavor; María José Vengoechea, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranqull­a, CCB; Efraín Cepeda, presidente de cooperació­n de Empresas de Oriente; Alberto Vives, presidente de la Andi; José Martínez, director del Centro de Investigac­ión Tecnológic­o de Costa Rica; Otto Regalado, director comercial de la Esan Graduate School of Business de Perú. También estuvieron Paola Ranzini, directora regional de Procolombi­a; Mariano Ghisays, presidente de SuperBrix; Juan Alberto Montoya, vicepresid­ente de Acesco; Julio Martín Gallego, director ejecutivo de la Fundación Promigas; Mario Muvdi, presidente de Cotelco, y Laura Roncallo, directora del Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible del Gran Caribe de la Universida­d del Norte.

Durante este encuentro celebrado en la sala de juntas de EL HERALDO, el decano de la Escuela de Negocios de Uninorte socializó la puesta en marcha de la iniciativa llamada Business 4.SDG, mediante la cual se busca beneficiar a más de 500 empresas del área andina y el Gran Caribe, a través de la generación de mayor desarrollo económico y productivo de las empresas.

Business 4.SDG en su etapa inicial desarrolla­rá proyectos y programas de innovación, internacio­na- lización y desarrollo sostenible relacionad­os con agronegoci­os, pymes, creación y fortalecim­iento de unidades productiva­s, encadenami­entos productivo­s y comunidade­s sostenible­s.

El impacto inicial de este programa será en Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, con lo que se calcula que sean más de 20 mil personas beneficiad­as.

“La forma en que las pymes pueden hacer su aproximaci­ón a nosotros es contactánd­onos para iniciar el proceso con ellas. La atención de las empresas será de manera simultánea en Perú, Panamá, Costa Rica, Colombia y República Dominicana”, manifestó Octavio Ibarra.

PROCESO EN MARCHA.

Según el decano de la Escuela de Negocios, existen dos líneas dentro del programa y una es para las empresas que han avanzado en su proceso de innovación y el otro para los que apenas inician.

José Martínez, director del Centro de Investigac­iones Tecnológic­o de Costa Rica, manifestó que es grato participar de este proyecto que se contempla como una solución para que las comunidade­s afectadas por el desempleo en su país salgan adelante con el fortalecim­iento de las pequeñas y medianas empresas.

Advirtió Martínez, además, que algunas comunidade­s específica­s serán el foco de atención en este país, gracias a su vinculació­n a los procesos de desarrollo a través del programa de Uninorte.

Otto Regalado, director comercial de la Esan de Perú, manifestó que para la implementa­ción de estos procesos hay que escuchar al sector empresaria­l, para que en conjunto con la academia se pueda crear un sistema de impulso para las organizaci­ones, ya que el rol de la academia es propiciar el desarrollo social.

Mario Muvdi, presidente de Cotelco, advirtió que dentro de la preparació­n de los jóvenes, además, se deben generar competenci­as para no crear sobrecosto­s a las organizaci­ones, que además de recibir a los recién egresados, los deben capacitar para proveerles las herramient­as que realmente necesitan para desarrolla­r la labor requerida. Entretanto, Ramiro Avendaño, presidente de EL HERALDO, manifestó que hablar de la formación y los objetivos del milenio es perfecto para ponerse de acuerdo y alinearse como gremio para crear una iniciativa e impulsar estos proyectos para que sean exitosos.

De igual forma, Alberto Vives, presidente de la Andi, señaló que para lograr grandes avances en el sector empresaria­l del Atlántico se debe acordar a donde se quiere llegar. Ante esto, Rosmery Quintero, manifestó que se deben focalizar las estrategia­s y actuar sobre todo en las nuevas generacion­es y niños para generar un impacto superior a lo que hoy se ha logrado. Además, resaltó la necesidad de que se cree en el país una comisión de pymes en el Congreso de la República para que se generen estrategia­s directas para el sector empresaria­l.

Juan Alberto Montoya, vicepresid­ente de Acesco, resaltó lo que se viene haciendo desde la Universida­d del Norte y manifestó que desde la academia se debe actuar para generar mayor impacto en la innovación y puso de ejemplo su organizaci­ón, advirtiend­o que se ha venido cumpliendo este principio con la creación de nuevos productos.

María José Vengoechea, presidenta ejecutiva de la CCB, recordó que desde esta entidad se ha venido trabajando para que las empresas de la región se integren y por eso se han obtenido grandes resultados, gracias a la alianza por la innovación, integrada por Colciencia­s, Confecámar­as y las cámaras de comercio, quienes continúan impulsando y promoviend­o la innovación en toda Colombia.

En ese sentido, se ha logrado beneficiar solo en Barranquil­la alrededor de 430 empresas y se han gestionado más de $3 mil millones en recursos.

Juan Carlos Peña, de Endeavor, fue enfático al decir que hay que asumir el rol con responsabi­lidad para generar grandes ideas, por eso hay que empezar a visibiliza­r los casos de éxito para que los demás se lancen a hacerlo.

 ?? RAFAEL POLO ?? Aspecto general del desarrollo de Charlas Empresaria­les EL HERALDO en alianza con Uninorte.
RAFAEL POLO Aspecto general del desarrollo de Charlas Empresaria­les EL HERALDO en alianza con Uninorte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia