El Heraldo (Colombia)

Preguntas a la Justicia

Las revelacion­es sobre el ‘Lobo Feroz’, el traslado de ‘la Gata’ a su casa y el atentado contra la estación San José dejan abiertos serios y muy inquietant­es interrogan­tes sobre el papel de las institucio­nes judiciales.

-

En los últimos días hemos asistido a tres acontecimi­entos de enorme trascenden­cia, todos ellos con Barranquil­la como escenario, que exigen un debate urgente y serio sobre la actuación de la justicia en nuestro país. Por seguir un orden cronológic­o, el primero fue la detención de Juan Carlos Sánchez, el ‘Lobo Feroz’, un traficante de videos ‘porno’ que, según informes policiales, habría violado a más de 500 menores en la ciudad y otros sitios de la Costa. Pronto se supo que Sánchez ya había estado detenido en al menos tres ocasiones –una en 2005 y dos más en 2008– por acusacione­s relacionad­as con abuso de menores, pero quedó en libertad por vencimient­o de términos o por defectos formales en la captura.

Las cosas no se detuvieron ahí. Tal como reveló EL HERALDO, el expediente más poderoso contra el ‘Lobo Feroz’, derivado de la incautació­n de material pornográfi­co a un cliente en México, llegó a un juzgado de Bogotá en 2011 y, durante los seis años siguientes se ‘paseó’ por una decena de juzgados de la capital hasta que, el 1 de diciembre pasado, la Interpol procedió a la captura del presunto violador. ¿Cómo es posible que un sujeto de semejante peligrosid­ad estuviese en la calle pese a las terribles acusacione­s que pesaban en su contra?

El segundo hecho ha sido el traslado de Elince López, ‘la Gata’, a su casa. La exempresar­ia del chance, condenada en enero de 2011 a 37 años de prisión por homicidio y nexos con paramilita­res, se las ha ingeniado para estar en la cárcel menos de un año y medio. El resto del tiempo ha permanecid­o en hospitales, y, desde el 24 de enero pasado, en su confortabl­e residencia del norte de Barranquil­la, gracias a que un juez le aprobó la prisión domiciliar­ia aduciendo problemas de salud.

Para más escándalo, resulta que la vivienda de ‘la Gata’ está incursa desde 2014 en un proceso de extinción de dominio por lavado de activos. Más grave aún, la ejecución del embargo no ha sido posible porque una mujer (por lo visto una peluquera al servicio de López) ha ocupado “irregularm­ente” la vivienda e impedido la acción judicial, según admite sin rubor la Sociedad de activos Especiales. Tenemos por último el monstruoso atentado del Eln contra la estación San José. Dijo el ministro de Defensa que el detenido, Cristian Bellón, fue detenido en 2015 por nexos con el Eln y tenía “conocimien­to en el manejo de explosivos”. Si así fue, ¿cómo estaba el libertad? Asumiendo que había razones legales para ello, ¿por qué no estaba sometido a vigilancia por las fuerzas de seguridad?

Tres casos diferentes que han causado, en distinto grado, conmoción social. Y muchas dudas inquietant­es que la justicia debe despejar de inmediato.

Dijo el ministro de Defensa que el sospechoso detenido por el ataque a la estación San José había sido detenido en 2015 y tenía “conocimien­tos en el manejo de explosivos”. Si es así, ¿cómo es que se encontraba en libertad?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia