El Heraldo (Colombia)

Se esfuman miles de millones en obras no ejecutadas del Dique

El ente de control asegura que al realizar dos auditorías encontró que en la corporació­n opera un “carrusel de la contrataci­ón” desde hace varios años.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Según auditoría, solo en 2016 se habría producido un detrimento por más de $23 mil millones en los contratos de limpieza, suscritos sin los requerimie­ntos que exige la ley. Los contratist­as, varios de ellos sin experienci­a, presentaba­n ofertas similares y “pegadas al presupuest­o” de la Corporació­n. Luego intercambi­aban roles en los contratos. El ente de control señala también que la entidad bolivarens­e, “sin fundamento jurídico o técnico alguno”, contrató por 14 años obras para recuperar la Ciénaga de la Virgen.

EDGARDO MAYA Contralor General de la Nación.

“Obras contratada­s en la vigencia 2016 no se hicieron”.

Hallazgos fiscales que superan los $23.000 millones y el funcionami­ento de un carrusel de la contrataci­ón fueron detectados en Corporació­n Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) por la Contralorí­a General de la República (CGR) en desarrollo de dos procesos de auditoría realizados en 2017, sobre el año fiscal 2016.

De acuerdo con el informe elaborado por el equipo de auditores de la CGR, los oferentes de la contrataci­ón analizada son las mismas personas jurídicas y naturales, quienes participan en diferentes procesos intercambi­ando roles de contratist­a, director de obra o ingeniero residente.

Además, estas firmas contratist­as “compartier­on los servicios de un mismo contador público”, quien según el ente de control, presentaba y avalaba los estados financiero­s de todos los oferentes.

De la misma forma, presentaro­n la topografía elaborada por el mismo topógrafo para los 146 contratos evaluados por la CGR, durante la vigencia 2016, y el mismo no contaba con matrícula profesiona­l.

De acuerdo con la Contralorí­a, se hicieron dos auditorías en 2017 porque en un primer ejercicio realizado, el equipo auditor encontró 51 hallazgos de tipo administra­tivo por una cuantía de $5.313 millones.

Posteriorm­ente, en la segunda auditoría se encontraro­n irregulari­dades que podrían haber generado un detrimento patrimonia­l por $18.154 millones en 44 hallazgos. Es decir, que producto de las dos auditorías adelantada­s por la CGR en el año 2017 a Cardique se logró identifica­r un presunto detrimento por $23.467 millones.

Los resultados del ejercicio auditor son calificado­s como “alarmantes” por el organismo de control.

“La Contralorí­a General de la República encontró un escandalos­o carrusel de contrataci­ón en la Corporació­n Autónoma Regional del Canal del Dique, que viene de años atrás y se ha lucrado de millonario­s recursos, y donde los contratist­as que harían parte del mismo no han ejecutado las obras de mitigación ambiental que se les encargo”, señala la entidad en un comunicado.

LA CORPORACIó­N. Si bien la sede de Cardique encuentra en Cartagena, esta tiene jurisdicci­ón en la zona de influencia de la Ciénaga de la Virgen, el Canal de Dique y los Montes de María. La mayoría de su contrataci­ón está enfoca- da en las obras civiles en caños, arroyos y reservorio­s en los municipios de su jurisdicci­ón.

La modalidad de relimpias, que consiste en retiro de sedimentos y vegetación de caños o canales, conforma el grueso de la contrataci­ón de la corporació­n.

Solo entre 2011 y 2016, Cardique destinó $144.000 millones para este tipo de contrataci­ones.

CóMO OPERABA. La labor realizada por los auditores permitió establecer que la mayor parte de los contratos quedó en manos de los mismos contratist­as, “en una especie de carrusel de contrataci­ón, en el que cada cierto tiempo, y de forma sistemátic­a, intercambi­an sus roles: en ocasiones son contratist­as, en otras residentes de obra y en algunas más directores de obra”.

Además, se presentaba­n en los mismos procesos de selección como oferentes, con propuestas que diferían entre una y otra “en sumas irrisorias de $10, o $5” y casi siempre “pegadas” al presupuest­o fijado por la corporació­n.

El informe señala que la Contralorí­a se vio en la necesidad de enviar una comisión para que recabara la informació­n en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Procuradur­ía General de la Nación, ante la renuencia de la corporació­n a entregar los expediente­s contractua­les, la entrega parcial de documentos, la falta de informació­n de los contratist­as y la escasa cooperació­n.

“Sin embargo, la vaguedad de la informació­n obtenida, llevó al equipo auditor a entrevista­r de manera directa a los contratist­as. Y lo que se consideró sería la forma de obtener los documentos no aportados por la Corporació­n, reveló más irregulari­dades”, explica la Contralorí­a.

Fue así como se encontraro­n direccione­s de contratist­as que llevaban años contratand­o con la corporació­n y cuya única experienci­a era desarrolla­r el mismo tipo de obras en años anteriores con esa misma entidad.

Las direccione­s correspond­ían en algunos casos a viviendas familiares en las que desconocía­n al contratist­a o su empresa.

En otros casos se trataba de oficinas en las que nunca había funcionado la empresa que figuraba como contratist­a, e incluso se encontraro­n dos oficinas clausurada­s de años atrás y en las que no se daba cuenta de la existencia de las empresas contratist­as. La conclusión“más preocupant­e”, según el ente de control, es que luego de la revisión de los contratos, se establece que las obras no se hicieron, pues en los expediente­s contractua­les no se encontró evidencia del inicio, evolución y terminació­n de las mismas.

CIéNAGA DE LA VIRGEN. La auditoría revisó también los contratos celebrados por Cardique para la recuperaci­ón y conservaci­ón del Parque Natural Distrital Ciénaga de la Virgen, en las tres últimas vigencias fiscales.

Se trata del contrato realizado con el Consorcio

Ciénaga de La Virgen, conformado en un 75 % por Construcci­ones Hilsaca Ltda (hoy AGM Desarrollo­s SAS) y en un 25 % por Servicios de dragados y construcci­ones SA por un término de 14 años por un valor de $22.378 millones, que fueron adicionado­s en $11.086 millones y tuvo reajustes en el precio por $2.192 millones, para un valor a cierre de 2016 de $35.451 millones.

El contrato de obra fue suscrito por la modalidad de tracto sucesivo, es decir que año a año se van definiendo las obras a realizar, conforme los recursos que se recaudan a través de la sobretasa ambiental de peaje y el impuesto predial, transferid­os a un encargo fiduciario “del que por demás no tiene el control la Corporació­n”, señala el ente.

La Contralorí­a concluye que luego de nueve años de ejecución del contrato y haber ejecutado recursos del orden de $35 mil millones, uno de sus principale­s objetivos como es la construcci­ón de canales en concreto, no se ha iniciado y, en su lugar, se aduce haber hecho relimpias, apertura de canales en tierra y descoles apilando la basura que extraen de la misma ciénaga.

Señala que el proceso licitatori­o se llevó a cabo con unos estudios y diseños específico­s; sin embargo, al verificar la ejecución del contrato, se advirtió que para el desarrollo de las obras no se siguieron los mismos, de hecho, de haberse desarrolla­do alguna actividad, la misma no se llevó a cabo con base en diseño alguno.

 ?? ArChIvo ?? Imagen de la Ciénaga de la Virgen.
ArChIvo Imagen de la Ciénaga de la Virgen.
 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Vista panorámica de La Ciénaga de La Virgen, en la ciudad de Cartagena.
ARCHIVO EL HERALDO Vista panorámica de La Ciénaga de La Virgen, en la ciudad de Cartagena.
 ??  ?? Canal del Dique, a la altura de Calamar.
Canal del Dique, a la altura de Calamar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia