El Heraldo (Colombia)

Entran en servicio otros 500 metros del Malecón

El alcalde Alejandro Char sostuvo que la inversión total del Gran Malecón es de $450 mil millones E El espacio contará con ciclorutas y muelle para paseos por el río.

- Por Vivian Narváez Ortega

Quinientos metros lineales del Gran Malecón del Río, que forman parte de la continuaci­ón del tramo existente junto al Centro de Eventos, serán habilitado­s hoy por la Alcaldía Distrital. La obra consta de dos niveles, alumbrado, ciclorruta, arborizaci­ón, además de la doble calzada para el ingreso y salida de vehículos. En proceso de construcci­ón se encuentra la zona de mercado, que contará con 48 locales y que se espera sea una de las grandes atraccione­s turísticas. La inversión total en el Malecón es de $450.000 millones.

Desde hoy los barranquil­leros y visitantes tendrán la oportunida­d de disfrutar de 500 nuevos metros en dos niveles de malecón turístico frente al río Magdalena. Este tramo hace parte de la continuaci­ón del ya existente en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Inicialmen­te entrarán en servicio los primeros 305 metros lineales del sector gastronómi­co, como se llama la zona de apertura, de los cuales la ciudadanía podrá estrenar unos 13.700 metros cuadrados de espacio público, deportivo y recreativo.

Así lo destacó el alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, quien recorrió ayer la obra en compañía del gerente de Desarrollo de Ciudad, Carlos Acosta, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont.

El mandatario expresó que este espacio y el proyecto final del ‘Gran Malecón’ se convierten en un gran referente de la ciudad para el mundo. Consideró que así “se hace realidad un sueño de décadas”.

“Aquí se conjugan unas cosas que no tiene nadie, tenemos río, mar, parque natural, infraestru­ctura como lo es el Puente Pumarejo y una ciudad llena energía, cultura, deporte, mucho Carnaval y ahora con estos espacios que te generan calidad de vida. Las grandes ciudades lo sueñan, Estados Unidos saca pecho por su Central Park y nosotros tenemos esto que es nuestra gran apuesta para el visitante”, manifestó Char.

Durante la inspección de ayer del malecón, el bur- gomaestre evocó aquellos años en que Barranquil­la tenía una paredilla en la Vía 40, y que siempre nos negaron la posibilida­d de contemplar el río que estaba enfrente. “Ahora el proyecto de volver a apreciar esta gran obra de la naturaleza es una realidad”, sostuvo.

El escenario a cielo abierto cuenta con amplias zonas verdes, plazas, arborizaci­ón, jardineras, senderos peatonales, bancas, iluminació­n, doble calzada para entrada y salida de vehículos y vías para circulació­n de bicicletas, entre otros elementos arquitectó­nicos, urbanístic­os y de mobiliario urbano.

“Muchas personas preguntan qué cuánto cuesta venir al Malecón y es totalmente gratuito, es un servicio que presta el Distrito. Los baños no se cobran, están siempre aseados. Aquí han pasado 850 mil personas, esto es multiestra­to, el transporte Transmetro está funcionand­o. Queríamos que la gente en este espacio se sintiera como si transporta­ra a otro mundo”, relató Carlos Acosta, gerente de Desarrollo de Ciudad.

El funcionari­o sostuvo que actualment­e el malecón cuenta con 19 personas del barrio Siape quienes están trabajando como guías turísticos.

“La idea siempre fue articular a este proyecto la comunidad del sector y así se generan empleos, es por eso que a ellos se les entrena en técnicas de servicio al cliente tipo Disney, se les hace todo el tema motivacion­al, para cuando la gente visite el malecón se sienta feliz y satisfecha”, dijo.

Por su parte, Rafael Lafont, secretario de Obras Públicas del Distrito, sostuvo que para esta obra se usaron materiales selecciona­dos con el fin de garantizar una mayor calidad, seguridad y durabilida­d de la estructura.

“Todo lo que se hizo fueron trabajos de estabiliza­ción de terreno, construcci­ón de la vía doble calzada, se utilizaron tablestaca­s especiales para la contención del río y estabilida­d de la estructura, toda la luminaria es led, los cables van soterraniz­ados”, explicó Lafont.

CARACTERIS­TICAS. Este malecón tiene en promedio 40 metros de ancho y cuenta con dos niveles. El primero, la vía paisajísti­ca, tiene dos plazas, una cicloruta de 305 metros lineales con tres metros de ancho, cuatro bicicleter­os, 59 bancas y tiene sembrados 54 árboles. Adicionalm­ente, cuenta con siete jardineras con variedad de arbustos y 29 Ceibas Bongas.

El segundo nivel cuenta con una plaza de 2.300 metros cuadrados aproximada­mente para llevar a cabo eventos más cerca del río Magdalena.

La inversión total del Gran Malecón del Río es de $450.000 millones. El Alcalde Char sostuvo que se entregará por tramos. Al finalizar el 2018 —precisó— deben quedar listos 1.5 kilómetros de malecón, que va desde la calle 79 hasta la 72, y antes del 31 de diciembre de 2019 la obra completa.

 ?? CéSAr BolívAr ??
CéSAr BolívAr
 ?? FoToS CéSAr BolívAr ?? Panorámica del tramo terminado del Gran Malecón del Río.
FoToS CéSAr BolívAr Panorámica del tramo terminado del Gran Malecón del Río.
 ??  ?? Aspecto de la ciclorruta y zona peatonal.
Aspecto de la ciclorruta y zona peatonal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia