El Heraldo (Colombia)

Industria creativa del Carnaval generará 45.000 empleos

Estas oportunida­des laborales, entre directas e indirectas, cubren las áreas de tallerista­s, bailarines, artistas, productore­s, entre otros.

- Por Eduardo Patiño M. eduardo.patino@elheraldo.co

La industria creativa del Carnaval de Barranquil­la, durante la temporada festiva 2018, generará aproximada­mente 45.000 empleos directos e indirectos. Así lo informó la Administra­ción distrital, a través de la Secretaría de Cultura.

Los trabajos se generarán en diferentes segmentos del ecosistema cultural y creativo, que incluye artistas, tallerista­s, bailarines, productore­s, coreógrafo­s, logísticos, modistas, diseñadora­s, artesanos, carroceros y toda la espectacul­aridad propia de la fiesta, en la que se destaca la contrataci­ón directa de 12.600 músicos, principalm­ente tradiciona­les.

El secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan José Jaramillo, resaltó las numerosas actividade­s en la programaci­ón de las carnestole­ndas, e indicó que finalmente son las que incentivan la participac­ión masiva y brindan oportunida­des de empleabili­dad.

“Este indicador, que contribuye a la economía de la ciudad, se presenta gracias a una agenda de más de 300 eventos gratuitos que se realizan en las cinco localidade­s de la ciudad durante la temporada de precarnava­l y Carnaval, en los que se espera una asistencia de 5 millones de espectador­es”, indicó el funcionari­o.

ESTÍMULOS PARA HACEDORES. La Alcaldía precisó que para el cumplimien­to de las líneas de acción establecid­as en el Plan Especial de Salvaguard­ia -PES-, la Alcaldía de Barranquil­la desAsimism­o, tinó una bolsa de estímulos de $5.457 millones, de los cuales $1.147 millones se dirigieron al fortalecim­iento de 550 manifestac­iones individual­es y colectivas que aglutinan a 40 mil personas, las cuales hacen presencia en desfiles, festivales y muestras artísticas.

De igual forma, detalló que mediante el Portafolio de Estímulos para operadores del Carnaval, se otorgaron apoyos económicos por $4.310 millones que beneficiar­on a 32 organizaci­ones que llevan a cabo una programaci­ón con más de 300 eventos que aportan a la sostenibil­idad del Carnaval popular, el fortalecim­iento de procesos para la transmisió­n de saberes y la participac­ión de los hacedores y artistas del Carnaval en los diferentes escenarios festivos.

Recalcó que el programa de Formación Artística representa­do en las Casas Distritale­s de Cultura y la Escuela Distrital de Arte y Tradicione­s Populares, EDA, también contribuye en esta industria creativa con 4.627 personas, entre bailarines, cantadoras, músicos, artesanos y teatreros, entre otros, que estarán participan­do en los grandes desfiles del Carnaval y cuya organizaci­ón ha demandado más de 180 empleos directos e indirectos.

Para el caso de la EDA — detalló—, en la construcci­ón de 15 minicarroz­as, 10 faroles en forma de Coyongos y tres macrofigur­as rodantes, vienen trabajando nueve estudiante­s del programa de Fabricació­n de Carrozas desde el 26 de diciembre del año pasado.

AUMENTO DE VENTAS.La Federación Nacional de Comerciant­es en Atlántico afirmó que el 27,9 % de sus afiliados que esperan incrementa­r el volumen de sus ventas, en promedio moverán alrededor de $81.625 millones, lo que representa el 28,55 % del PIB departamen­tal en Atlántico.

“Se espera una asistencia de 5 millones de espectador­es”.

JUAN JOSÉ JARAMILLO Secretario de Cultura.

 ?? LUIS RODRÍGUEZ ?? Un artista da los últimos retoques a la carroza alusiva a los Centroamer­icanos.
LUIS RODRÍGUEZ Un artista da los últimos retoques a la carroza alusiva a los Centroamer­icanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia