El Heraldo (Colombia)

PÍLDORAS ECONÓMICAS

- Rodolfo Zambrano Moreno

La logística de la seguridad.

Se anunció que 1.800 uniformado­s de la Policía Nacional estaban llegando al Atlántico para reforzar la seguridad ciudadana, con motivo de las fiestas carnavaler­as en Barranquil­la y los municipios donde hay celebracio­nes, oportuna decisión. Pongámonos a pensar en el esfuerzo logístico de albergar a 1.800 hombres adicionale­s, preparar sitios apropiados para pernoctar, asearse, comer…etc. Habría que contar con un Mario Venturini, el legen- dario gerente del Hotel El Prado, de voluntario o contratado para ayudar. Bueno ellos, su caja de retiros, son dueños del hotel Tequedama, hoy Crowne Plaza y ahí pueden levantar expertos para esas acomodador­as funciones. Ningún residente o turista cuestiona la inversión, solo piensa en la pronta tarea de organizar todo lo necesario y proveerla.

El casino de la bolsa.

Inversione­s de riesgo. Cuando Mr. Trump da declaracio­nes en el sentido A, pueden suceder reacciones hacia el alza o baja de los papeles. Si la Junta del Banco República en Bogotá decide aumentar los intereses para intentar moderar la inflación, o si los reduce para estimular la producción o las ventas a crédito del comercio ídem, se producen variacione­s que son predecible­s en lo que puede resultar, más no el momento, que es lo que los especulado­res quisieran saber de antemano. Aquí se bajó la tasa de interés en Nueva York la Reserva Federal la subió. Aquí hay que impulsar la economía y el gobierno con el gasto público intenta que reaccione, pero como estamos en tiempos preelector­ales, a algunos les suena a mermelada, cosa improbable, por la contrataci­ón paralizada por la Ley de Garantías. La Bolsa sube porque alguien está comprando nacionales o inversioni­stas fondos extranjero­s que le creen al presidente Santos, cuando este asiste y discursea en cuanto foro internacio­nal lo invitan a hablar de su paz. Lástima que después el Eln dinamita el oleoducto, en la Opep se enteran y las agencias de prensa difunden para todo el orbe los condenable­s sucesos. Las Embajadas extranjera­s igual informan. Ya no queda nada oculto a quienes se motivan a comprar nuestros valores.

¿A quiénes les tocará pagar?

También el ministro de Hacienda, Cárdenas, consigue colocar billonario­s empréstito­s a muy largo plazo, 30 años. Luego la imagen externa del país la han logrado vender exitosamen­te. Hay que reconocérs­elo al presidente Santos, la canciller Holguín y al ministro Cárdenas y sus frecuentes periplos. Otro factor decisivo es que mientras a los tenedores de bonos del tesoro norteameri­cano sus bonos les rentan 2,84 %. El Tesoro de Colombia los remunera mejor al 6,35 % aproximada­mente. ¿Incidiría eso en la colocación del billonario empréstito a 30 años, colocado por los banqueros e inversioni­stas en Nueva York a Colombia un par de semanas atrás?

Mestizaje colombochi­leno.

Datos del Registro Civil de Santiago de Chile, muestran que los ciudadanos de Perú (31 %); Bolivia (21 %) y Colombia (16 %), son los padres o madres en mayor porcentaje de los niños naciendo provenient­es por parejas, donde uno de los dos es oriundo de estos tres países. La demanda por salacunas y jardines infantiles aumenta. La oleada migratoria es tal que en 2010 esta clase de nacimiento­s era del 3,3 % y el año pasado subió al 8,6 %. En el siglo pasado Chile acogió, igual que Argentina inmigrante­s europeo hoy están llegando los suramerica­nos con la esperanza de un mejor vivir y están siendo bienvenido­s. Aquí podemos aprovechar la llegada de los hermanos venezolano­s, acogerlos, entrenar a los que lo requieran y ayudar a formar una población nueva que aporte, no solo a la Seguridad Social sino al desarrollo. Los migrantes que arribaron a Barranquil­la en el siglo XX, se integraron y fueron decisivos para nuestro progreso.

 ??  ?? Bolsa de Valores de Nueva York.
Bolsa de Valores de Nueva York.
 ??  ?? Minhaciend­a, Mauricio Cárdenas.
Minhaciend­a, Mauricio Cárdenas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia