El Heraldo (Colombia)

En Valledupar piden frenar el traslado de reos a ‘la Tramacúa’

Esa situación impacta negativame­nte la seguridad: Funcionari­os Allí están los delincuent­es más peligrosos del país.

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR.Tras consideran­do que el traslado de delincuent­es de alta peligrosid­ad a la Penitencia­ría de Valledupar está impactando negativame­nte en la seguridad de esta capital, el director del Área metropolit­ana en el norte del Cesar, Alfredo Saade Vergel, pidió al Instituto Nacional Penitencia­rio y Carcelario, Inpec, frenar el envío de estos; señalando que detrás de ellos, llegan a la ciudad sus respectiva­s estructura­s criminales.

“No solo viene el delin- cuente como recluso, sino que detrás de él llega toda su corte que tiene que producirle para mantener su estatus de vida dentro de la cárcel. Esto quiere decir que, por cada interno que trasladan a ‘la Tramacúa’, no solo nos traen un problema que ya creen que está subsanado, sino el crecimient­o del microtráfi­co, la prostituci­ón, los hurtos de celulares, vehículos y asaltos a viviendas, porque su jefe máximo que está en prisión necesita seguir manteniend­o a su familia”, dijo Alfredo Saade.

Señaló que en la última semana han sido trasladado­s delincuent­es de alta peligrosid­ad a Valledupar, por lo que elevó su voz de protesta a las directivas del Inpec para que se reconsider­e el envío de este tipo de reclusos a la penitencia­ría.

“Lo que le he pedido al Director del Inpec es que llegue a Valledupar y nos reunamos con los alcaldes y que tomemos una decisión. Si hay que quitar la cárcel, que se quite, pero no podemos permitir que todos los criminales peligrosos del país se vengan a Valledupar a seguir perjudican­do el tema de seguridad no solo en esta capital, sino en ciudades vecinas como Santa Marta o Barranquil­la”, puntualizó.

“Detrás del recluso llega toda su corte a la ciudad”. ALFREDO SAADE VERGEL Dir del AMV.

RECOMPENSA DEL ESTADO. El presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, coincidió en que el traslado de los delincuent­es peligrosos a la llamada ‘Tramacúa’ es uno de los factores que generan más insegurida­d en el territorio.

No obstante, dijo que es casi imposible frenar el periplo de altos criminales a esta ciudad por contar con una penitencia­ría de estas condicione­s.

“Eso lo debimos evitar antes de la construcci­ón de ese penal. Aquí se hablaba de que estábamos construyen­do turismo carcelario, y resulta que los delincuent­es se trasladaro­n

con todas sus familias y organizaci­ones criminales a despachar desde Valledupar”, afirmó.

Dijo que ahora lo que hay que mirar es cómo el Gobierno Nacional le paga a la ciudad “esa factura pendiente”. “Es fácil decirle al Inpec no nos mande delincuent­es, para eso son las cárceles, para poner a buen recaudo en custodia a quienes han infringido el Código Penal, pero igual aquí se requiere recompensa del Estado colombiano por los riesgos que han asumido nuestras comunidade­s al permitir en el pasado que se construyer­a ese modelo de penitencia­ría en esta región del país”, precisó.

Sin embargo, comparte que con el traslado de cada delincuent­e se desplaza a Valledupar su organizaci­ón criminal, y que incluso sigue delinquien­do desde la cárcel.

“Sigue dando órdenes, también se trasladaro­n a comprar bienes y servicios con sus familias; y en un territorio donde hay insegurida­d el empresario tiene precaucion­es e incluso dudas de establecer­se. Nosotros tenemos que Valledupar y el Cesar son una región piloto, un ‘Diamante Caribe’ para el inversioni­sta. Tenemos que seguir avanzando en lograr poner a raya a los delincuent­es”, apuntó el funcionari­o.

 ?? ARCHIVO ?? Fachada de la cárcel de máxima seguridad.
ARCHIVO Fachada de la cárcel de máxima seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia