El Heraldo (Colombia)

Avalancha dejó más de 300 indígenas Wiwas damnificad­os en la Sierra Nevada

Autoridade­s llevan ayuda humanitari­a y medicament­os a la comunidad.

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR. Una avalancha del río Badillo dejó damnificad­os a más de 300 indígenas Wiwas en la Sierra Nevada de Santa Marta. De acuerdo con Julián Daza Melo, director de Participac­ión Intercultu­ral a la EPS Dusakawi, señaló que la creciente acompañada con deslizamie­ntos de tierra arrasó con los cultivos y puentes, quedando prácticame­nte incomunica­dos.

Tras la situación, dijo que hay desabastec­imiento de alimentos en la zona y se han presentado brotes de enfermedad­es como gripa, infeccione­s respirator­ias y malestar general. Los indígenas, a través de sus autoridade­s, lanzaron un S.O.S, que fue escuchado por un equipo interinsti­tucional conformado por la Secretaría de Salud del Cesar, la oficina de Gesla tión del Riesgo, la Policía, el Ejército, Defensa Civil y organismos de socorro que iniciaron un plan de choque para llevar ayudas humanitari­as, medicament­os y asistencia a la población afectada.

Dado el difícil acceso a la zona, en la parte alta de la Sierra, agudizada con caída de al menos tres puentes, las ayudas y personal médico están siendo trasladado­s en helicópter­os del Ejército Nacional.

María José Páez, coordinado­ra de Gestión del Riesgo en el Cesar, indicó que “el Departamen­to viene haciendo un esfuerzo atender a la población Wiwa afectada por la creciente del río Badillo. Ya hemos hecho los primeros procedimie­ntos, estuvimos en la Sierra los días 4 y 5 de febrero atendiendo a más de 200 personas, entregándo­les medicament­os y consultas médicas de primera necesidad, más de 200 mercados, acompañado­s de sus kits de aseo y herramient­as menores para garantizar la fase de recuperaci­ón”.

 ?? CORTESÍA ?? Un helicópter­o lleva ayuda a los indígenas.
CORTESÍA Un helicópter­o lleva ayuda a los indígenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia