El Heraldo (Colombia)

‘No me mate’, el éxito que nació de un atraco

Dolcey Gutiérrez asegura que el éxito grabado en 1.984 es el tema que sigue prendiendo los eventos carnavaler­os de todos los años.

- Por Jonathan Díaz

“Un sábado en la noche pa’ tiempo de Carnaval/estaba yo en mi coche cuando salió un disfraz/salió con un revolver porque me iba a matar/ y yo todo asustado solo pude gritar/no, no me mate, déjeme gozar, máteme si quiere después de Carnaval”. Este estribillo del tema No me mate, interpreta­do por Dolcey Gutiérrez, es uno de los más coreados, bailados y parrandead­os por los carnavaler­os cada año.

Lo que muchos desconocen es que la historia que narra la canción le ocurrió al artista, y fue escrita de manera premonitor­ia por el compositor samario Daniel Sepherín.

“La grabé en 1984 en el álbum El rey de las multitudes, y la historia es muy curiosa, muchos ni lo creerán, pero yo ya estoy muy viejo pa’ echá embuste. En enero de ese año fui atracado en Simón Bolívar, un tipo que sacó un revólver me quitó $200.000, que para esa época era plata. El tipo estaba muy nervioso y yo le supliqué que bajará el arma porque podía matarme, le dije que se llevara lo que quisiera, pero que no me matara porque yo era Dolcey Gutiérrez, a lo que respondió: ‘Disculpa viejo Dolcey, pero este es mi camello, te voy a dejar vivo para que sigas con la recocha carnavaler­a’. Así me salvé”, rememoró entre risas Gutiérrez quien celebra 56 años de carrera artística.

Después de esta amarga experienci­a, Dolcey que tenía listo su próximo LP, se puso a escuchar un casete que le envió Sepherín, quien le ha entregado otros éxitos como Sigo dando palo; y escuchó No me mate, la cual relataba el hecho que le había ocurrido.

“Son de esas casualidad­es increíbles, así que decidí que había que grabarlo. Antes de hacerlo lo canté en la caseta Derroche Juvenil, en Simón Bolívar, y el público enloqueció, muchos se reían y otros repetían el coro, me lo hicieron cantar tres veces, así que eso reafirmó mi decisión y lo grabé, convirtién­dose en un himno carnavaler­o, es más en un pedazo menciono esta caseta ‘Este año matamos un poco de bollitos en derroche juvenil”.

Esta guaracha que dura 3 minutos y 36 segundos, Gutiérrez la compara con los temas La brujita (éxito para las fiestas de Noche de brujas), y Faltan 5 pa’ las 12 (el himno del último día del año).

“Estos tres temas son símbolos de distintas épocas del año. Las emisoras apenas terminan de programar el 31 de diciembre Faltan 5 pa’ las 12, enseguida ponen No me mate, dándole la bienvenida así a la temporada carnavaler­a. Para Carnavales siempre me siento rey gracias a este tema que pese a que me recuerda aquel atraco, es la canción que no pasa de moda, ya tiene 34 años y suena como si fuera nuevecita. Le han hecho hasta unos arreglos modernos en las emisoras y sigue causando furor”.

A raíz del éxito que le representó esta canción, Dolcey sostiene que para que sus álbumes suenen con fuerza deben tener al menos una obra escrita por Sepherín.

“Hace 45 años me ha estado enviando canciones y en cada álbum lo tengo presente. En dos produccion­es no lo metí y me fue mal, desde entonces lo tengo como mi gran amuleto”.

ES MI AS BAJO LA MANGA. El Rey de la música picante contó que No me mate es infaltable en sus presentaci­ones. “Es mi as bajo la manga cuando el público está frío. A veces canto varios temas y nada que explotan, así que les doy la señal a mis músicos para que suene y de inmediato se calienta el ambiente”.

Dolcey que en la temporada de pre y Carnaval hará 35 presentaci­ones, actualment­e también está pegado con Ayúdamelo a pará, una nueva canción que le aportó Sepherín. “Es la historia de mi abuelito que se cayó y no se puede levantar... mal pensados”, concluyó entre risas.

 ?? ARCHIVO ?? El cantante Dolcey Gutiérrez en una visita a las instalacio­nes de EL HERALDO.
ARCHIVO El cantante Dolcey Gutiérrez en una visita a las instalacio­nes de EL HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia