El Heraldo (Colombia)

La historia de Rodolfo Llinás a través de un documental de TV

Se transmitir­á el 11, 18 y 25 de febrero por Señal Colombia.

-

‘Llinás: el cerebro y el universo’ es un documental biográfico del neurocient­ífico colombo-estadounid­ense Rodolfo Llinás que construye cada uno de los episodios de su vida partiendo de sus primeras inquietude­s por la medicina en Bogotá y lo que realiza actualment­e en un laboratori­o y un observator­io en Woods Hole, Massachuse­tts.

La producción fue dirigida por Gonzalo Argandoña y producida por Cábala en una alianza entre Señal Colombia y Colciencia­s. Se transmitir­á el 11, 18 y 25 de febrero a las 9 p. m. por Señal Colombia.

En el marco de lanzamient­o habrá un evento con entrada libre el 15 de febrero, a las 6 p. m., en el auditorio León de Greiff de la Universida­d Nacional, que contará con la presencia de Rodolfo Llinás junto con un concierto de la Orquesta Sociedad de Música de Cámara de Bogotá en el que hace una metáfora del funcionami­ento del cerebro.

“He estado manoseando el cerebro durante muchos años”, cuenta Llinás con una sonrisa y concluye que “el cerebro es un órgano totalmente silencioso”.

Sus más de cincuenta años estudiando la sinapsis del calamar, le sirvió para entender el origen de enfermedad­es como el Alzheimer y crear la magnetoenc­efalografí­a, que permite ver la actividad cerebral en tiempo real y en tres dimensione­s.

El científico, de 83 años, le hace formula el cuestionam­iento: “¿somos lo suficiente­mente inteligent­es como para no matarnos?”.

 ?? COLCIENCIA­S ?? Imagen de un capítulo del documental de Llinás.
COLCIENCIA­S Imagen de un capítulo del documental de Llinás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia