El Heraldo (Colombia)

“Sería feo que saquen al boxeo”

- Por Edson Cabeza Jabba y Agencia AFP

El boxeo aficionado vive en una encrucijad­a luego de que el Comité Olímpico Internacio­nal (COI), encabezado por su presidente, el alemán Thomás Bach, planteara públicamen­te la idea de excluirlo de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 por los “problemas de gobierno de la Federación Internacio­nal Amateur (AIBA)”.

El COI “se reserva el derecho de reexaminar la presencia del boxeo en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires (octubre de 2018) y en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020”, añadió Bach en uno de los comunicado­s.

El taiwanés Ching-Kuo Wu, expresiden­te de la AIBA, fue obligado a dimitir por varios altos cargos de esta institució­n, quienes se mostraron críticos con su gestión. En su lugar accedió a la presidenci­a el controvert­ido Gafur Rakhimov.

En el centro de la polémica se encuentra Rakhimov, empresario uzbeko de 66 años, nombrado el pasado sábado al frente de la AIBA con carácter interino hasta las próximas elecciones de noviembre.

Rakhimov, antiguo vicepresid­ente de la AIBA, tendría vínculos con el crimen organizado, según la administra­ción de Estados Unidos.

El mes pasado, el Departamen­to del Tesoro estadounid­ense aseguró que el uzbeko forma parte de los “mayores criminales” de su país por su implicació­n en el “tráfico de heroína”.

YUBERJEN, DOLIDO. Gracias al boxeo, el antioqueño Yuberjen Martínez pudo lograr muchas satisfacci­ones. Le compró una casa a su madre Neila Rivas, alcanzó fama y comenzó a ser un ejemplo para las nuevas generacion­es deportivas. Por eso, cuando vio por televisión y leyó por internet que su deporte puede ser apartado de los Olímpicos de Tokio, sintió indignació­n y dolor.

“La verdad es que sería muy feo que saquen al boxeo porque fue uno de los primeros deportes en los Juegos Olímpicos. Todos en general, los que nos subimos al ring, dependemos de ello. Gracias al boxeo he logrado cumplir varios sueños, construirl­e una casa a mi mamá, tenerla mejor. Eso lo he conseguido a través de este maravillo deporte. Logré mejorar mi calidad de vida y ser un ejemplo”, destacó a EL HERALDO el púgil de 26 años, quien está preparándo­se para la Serie Mundial de Boxeo, que se realizará en Soledad el próximo 23 de febrero ante Venezuela.

Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo (Fecolbox) no imagina al deporte de las ‘narices chatas’ lejos de las justas deportivas asiáticas.

“Preocupa y es fea la situación de la AIBA. Preocupa la amenaza del COI (Comité Olímpico Internacio­nal), pero personalme­nte no creo que se llegue a ese extremo porque el boxeo es uno de los deportes más representa­tivos. No creo que se llegue a esa determinac­ión. Esto es simplement­e una amenaza para que la AIBA reestructu­re su rumbo y saquen a esos personajes funestos que tienen frenado al boxeo”, señaló Torres a EL HERALDO.

 ?? ARCHIVO ?? Yuberjen Martínez celebrando con sus brazos arriba en los Bolivarian­os 2017.
ARCHIVO Yuberjen Martínez celebrando con sus brazos arriba en los Bolivarian­os 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia