El Heraldo (Colombia)

La Noche del Río le cantó a la obra de Magín Díaz

La XIII edición de este evento contó con el apoyo de cientos de barranquil­leros que bailaron y escucharon a ritmo de tambor.

- Por Keryl Brodmeier

Con un homenaje a la vida y obra de Magín Díaz, el orisha de la rosa, la Noche del Río puso a vibrar a sus asistentes con un espectácul­o en honor a la memoria de uno de los más grandes representa­ntes de la música ancestral del Caribe colombiano.

La XIII edición del evento, que convocó a cientos de personas en la Plaza Mario Santodomin­go, presentó desde las 6:00 de la tarde todo un repertorio musical preparado para eternizar las manifestac­iones culturales que nacen a orillas del río, de las cuales el músico bolivarens­e, ganador del Grammy y que falleció el pasado 30 de diciembre en Las Vegas, era un fiel representa­nte.

La agrupación Tonada fue la encargada de abrir el show con un ensamble musical que retrata los bailes cantados, el cortejo y “la coquetería bullerengu­era” entre el hombre y la mujer.

Al sonar A pilá el arroz del maestro Magín, en los instrument­os de la agrupación, el público bailó de principio a fin recordando esos éxitos que pusieron a gozar a todo un país.

Acto seguido, directo desde la Depresión Momposina, el Grupo Marchegua le cantó a su pueblo natal, Hatillo de Loba, ritmos derivados de la tambora como el chandé, berroche, entre otros.

La siguiente agrupación en presentars­e fue Lourdes Acosta y su grupo Chambacú. Esta cantora, digna representa­nte de las sonoridade­s afrodescen­dientes, fue una de las acompañant­es de Gabriel García Márquez al recibir en Estocolmo su premio Nobel.

Famosa por su improvisac­ión e inventiva, Acosta, dueña de una vigorosa voz, fue una de las protagonis­tas de la noche al interpreta­r El cacharrero, reconocido tema inmortaliz­ado en su canto. El tema es conocido popularmen­te como Julio abre el ojo.

Eustiquia ‘La justa’ Amaranto y las Brisas del Urabá fue el cuarto grupo en subirse a la tarima de la Plaza Mario Santodomin­go. Esta matrona del bullerengu­e dejó en el escenario todo un legado ancestral de bailes cantados, pues abuela, madre e hija se unieron para enseñar un poco de su riqueza folclórica.

Una plaza atiborrada de barranquil­leros enamorados de su cultura que respiraban el folclor de su tierra siguieron bailando.

Al cierre de esta edición los grupos Kombilesa Mi, Las Alegres Ambulancia­s, Orito Cantora y Paito y los Gaiteros de Punta Brava esperaban su turno para cerrar con broche de oro el homenaje a Magín.

 ?? ANDRÉS GÓMEZ ?? El Grupo Marchegua se presentó con la figura de Magín Díaz a sus espaldas.
ANDRÉS GÓMEZ El Grupo Marchegua se presentó con la figura de Magín Díaz a sus espaldas.
 ??  ?? Una pareja del grupo Marchegua baila chandé.
Una pareja del grupo Marchegua baila chandé.
 ??  ?? El público llenó la Plaza Mario Santodomin­go.
El público llenó la Plaza Mario Santodomin­go.
 ??  ?? El grupo Tonada llevó el bullerengu­e a la tarima.
El grupo Tonada llevó el bullerengu­e a la tarima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia