El Heraldo (Colombia)

En Atlántico se han censado 31.376 personas: Dane

Mauricio Perfetti, director de la entidad, dijo que espera una mayor participac­ión de atlanticen­ses en el proceso a través de la plataforma electrónic­a.

- Por Nilson Romo Mendoza

Mauricio Perfetti, director del Departamen­to Nacional de Estadístic­as (Dane), informó que en la etapa electrónic­a del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, en Atlántico se han censado 31.376 personas de las cuales 16.162 son hombres y 15.214 mujeres. Esta cifra ubica al departamen­to en el noveno lugar en diligencia­miento del censo electrónic­o en el país.

“Esperamos que por lo menos que dos millones de personas se hayan censado al final del censo electrónic­o en Colombia. Y esperamos que Atlántico suba en el escalafón, donde ocupa el noveno lugar”, dijo Perfetti en entrevista con EL HERALDO.

El número de empadronad­os o registrado­s en Barranquil­la, a través de la plataforma www.ecenso. dane.gov.co, hasta ayer era de 18.494 personas.

Los municipios que tienen mayor número de registros en el departamen­to son Soledad, con 7.089 personas; Malambo con 1.502; Puerto Colombia con 834 y Sabanalarg­a con 815.

El Dane precisó que en Colombia se han censado 982.748 personas.

La primera etapa del Censo Nacional de Población y Vivienda cerrará el próximo 9 de marzo a las 12 am.

Para los funcionari­os públicos, que laboren en departamen­tos y municipios, el censo es obligatori­o de acuerdo al Decreto de Presidenci­a 1899 de noviembre de 2017, subrayó Perfetti. Según cifras del Gobierno nacional, en el país hay unos 900.000 trabajador­es oficiales.

“Un censo es la operación estadístic­as más importante de un país en el mundo. El Censo establece y permite saber cuántos somos, dón- de estamos y cómo vivimos; tomar grandes decisiones de política pública al igual para inversioni­stas privados y emprendedo­res. Los resultados determinan las transferen­cias que hace la Nación a departamen­tos”, explicó el director del Dane.

El proceso tiene un control permanente para garantizar la seguridad de la informació­n suministra­da por los colombiano­s, indicó el funcionari­o.

Desde septiembre del año pasado, el Dane informó que trabaja con órganos nacionales la seguridad cibernétic­a.

El censo tiene un puesto de mando unificado con las entidades oficiales que trabajan en los riesgos informátic­os, además de métodos reconocido­s internacio­nalmente y validados por la Agencia de Seguridad de EEUU, dijo Perfetti.

Las colombiano­s pueden verificar el proceso a través de aparatos y teléfonos inteligent­es. Las contraseña­s, que se utilizan para el censo electrónic­o, están cifradas desde el mismo momento que empiezan a digitar, aseguró el director de la entidad.

“Lo que se ahorra en tiempo es increíble. Un hogar de dos personas se puede demorar 20 minutos responder el censo. Uno de 4 personas puede alcanzar los 30 minutos”, precisó Mauricio Pernetti.

Para quienes no logren diligencia­r y participar en el censo en plataforma tecnológic­a, la segunda etapa permitirá a los hogares hacerlo con los censistas desde el mes de abril y se extenderá hasta junio de manera presencial.

 ?? RAFAEL POLO ?? Mauricio Perfetti, director del Dane, durante su visita a esta casa editorial.
RAFAEL POLO Mauricio Perfetti, director del Dane, durante su visita a esta casa editorial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia