El Heraldo (Colombia)

Carnaval atrae negocios e inversione­s a B/quilla: CCB

Estudio de la Cámara de Comercio indica que la fiesta dinamiza varios sectores de la economía local, como el comercio y servicios.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Las actividade­s que se realizan en Barranquil­la y el Atlántico durante la temporada de Carnaval y precarnava­l contribuye­n a atraer nuevos negocios e inversione­s a Barranquil­la, señala un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Barranquil­la (CCB).

El mismo indica que se prevé que este año la fiesta mueva unos 21 millones de dólares ($61.535 millones), cifra que correspond­e a un 0,17 % del PIB del departamen­to en 2016.

La presidente de la CCB, María José Vengoechea, afirma que el mayor aporte de los recursos que moviliza el Carnaval, lo hacen los sectores formales de la economía, mientras que el 14,3 % lo aportan las actividade­s informales especialme­nte de ventas de alimentos, bebidas, artesanías y otros.

“Obtener cifras exactas en un evento de esta magnitud no es nada fácil. Por eso el cálculo comprende solo aquellas actividade­s carnestole­ndicas considerad­as las más importante­s por el número de personas que asisten, entre ellas tenemos: la Batalla de Flores, festival de orquestas, Gran Parada de Tradición y de Fantasía, palcos, bailes, hoteles, eventos de coronacion­es, lectura de bando, carnaval de los niños”, señala Vengoechea.

La funcionari­a asegura que la fiesta se consolida como un importante elemento en la cadena de valor de las industrias creativas y culturales del departamen­to.

Es así como contribuye a detonar inversione­s y negocios en áreas productiva­s relacionad­as con sectores como servicios, comercio, industria, transporte, comunicaci­ones y otros.

“Es una oportunida­d valiosa para que gran parte del sector empresaria­l y personas naturales de la ciudad, el departamen­to y la región Caribe, aprovechen al máximo el talento e importante capital creativo local y regional, como una excelente alternativ­a para la generación de nuevos negocios”, agrega la dirigente gremial.

La CCB tomó una muestra de talleres de confeccion­es, comercio y servicios, del sector formal e informal, con el fin de analizar las expectativ­as de venta para los días de Carnaval y evaluar el impacto económico de la fiesta tradiciona­l.

El 72 % de los empresario­s consultado­s afirmó que espera un aumento en sus ventas, mientras que un 10 % dijo que se pude presentar una disminució­n, para el 18 % restante el nivel se mantiene.

 ?? RAFAEL POLO AVELLANEDA ?? Los niños y jóvenes también disfrutan de las actividade­s del Carnaval.
RAFAEL POLO AVELLANEDA Los niños y jóvenes también disfrutan de las actividade­s del Carnaval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia