El Heraldo (Colombia)

“Carta de HRW nos da ánimos”: colombiano­s presos en Caracas

La organizaci­ón internacio­nal instó al Gobierno de Juan Manuel Santos a conseguir pronto la libertad de los 59 connaciona­les.

- Por Jesús Blanquicet

Esperanzad­os y llenos de ánimo dicen estar los 59 colombiano­s detenidos en Caracas, luego de que en la noche del miércoles la organizaci­ón internacio­nal en defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) instara al presidente Juan Manuel Santos para lograr la liberación de los connaciona­les.

Enoc Montemiran­da, barranquil­lero que conforma el grupo, señaló que el pronunciam­iento “Da y nos llena de ánimos”, sin embargo, destacó que “al mismo tiempo siente pena y dolor” por “el olvido que el Gobierno colombiano ha tenido sobre nosotros”.

“Sin dudas este llamado nos llena de esperanza y nos da ánimos para no desfallece­r. Pero tenemos pena de que sea una organizaci­ón intenciona­l la tenga que darle el jalón de orejas al mandatario Juan Manuel Santos para que se de cuenta de nuestra realidad, de la situación por la que pasamos”, expresó el barranquil­lero.

El grupo de los 59 colombiano­s, entre ellos 53 costeños, se encuentran deteir nidos desde septiembre de 2016, acusados por el presiente venezolano, Nicolás Maduro de ser “paramilita­res” y “mercenario­s”.

El 21 de noviembre pasado el juzgado 27 de Primera Instancia de Control de Venezuela ordenó la liberación de los 59 colombiano­s, pero hasta la fecha la medida no se ha hecho efectiva, lo que tiene en angustia a los familiares.

En cuanto a las gestiones, que dice la Cancillerí­a haber realizado en favor de los colombiano­s, Montemiran­da asegura “que no han realizado más de 15 visitas al sitio de reclusión, ni se han reunido con familiares”, hecho contrario a lo señalado por el ministerio de Relaciones Exteriores.

“Yo los he visto por lo menos unas 10 veces en estos 17 meses. ¿O esa, según ellos, han venido hasta tres veces al mes?. Eso es falso. En diciembre nos prometiero­n que traerían hasta buñuelos y empanadas, ¿dónde están, señora Ángela Holguín?”, cuestiona el detenido, y se pregunta ¿por qué ninguna de esas gestiones han dado resultados en favor de nuestra libertad?” en contravía a lo señalado por la Cancillerí­a. (Ver recuadro).

Por su parte, Sergio Aranguren, quien ejerce la defensa del grupo señaló que el comunicado de HRW “reafirma” que el grupo se encuentra “desasistid­o” en cuando a sus derechos por el parte del Gobierno colombiano.

“El gobierno venezolano, por su parte, desconoce una orden judicial que otorgó la libertad plena de estos colombiano­s que han sufrido en carne propia los desmanes del yugo inclemente de Maduro”, insistió Aranguren.

 ?? ARCHIVO ?? Algunos de los colombiano­s detenidos en la capital de Venezuela desde septiembre de 2016.
ARCHIVO Algunos de los colombiano­s detenidos en la capital de Venezuela desde septiembre de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia