El Heraldo (Colombia)

UNA NOCHE DE TAMBÓ cumbia y guaracha

- Por Keryl Brodmeier

Al asomarse hoy la luna en la Plaza de la Paz, las mujeres ondearán sus polleras. Los hombres con sus sombreros en alto anunciarán una nueva edición de la tradiciona­l Noche de Tambó. Todos tienen una sola consigna: rendirle homenaje a su majestad, la cumbia, como antesala al Carnaval 2018.

La edición número XXIV de este evento, que por costumbre se realiza un viernes antes de la Batalla de Flores y nació para rescatar las ruedas de cumbia con las que se festejaba en pasadas carnestole­ndas y que nuevamente se están retomando, tendrá como homenajead­o a uno de los grandes del folclor caribe, ‘el rey de la guaracha’, Aníbal Velásquez que en este 2018 cumple 70 años de carrera artística.

Desde las 6:00 de la tarde la ‘cumbia de verdá verdá’ se tomará el escenario con una rueda de esta danza reina, a cargo de la Cumbiamba Currambera del Barrio Simón Bolívar.

Después, la cumbiamba invitará a unirse al baile a otros grupos defensores de esta insignia de la cultura como lo son La Banda Folclórica del Instituto Monsalvo de Soledad, los grupos Herencia de mi Tambor y Son Barranquil­la del Barrio La Luz.

El folclor reclama su turno dándoles paso en tarima a Pedro Ramayá Beltrán y Aníbal Velásquez, quienes con gaita y acordeón marcarán el diapasón de una velada que no restringe a los currambero­s a ser simples espectador­es, sino que los integra a participar con efusividad de las manifestac­iones culturales de la región

en un mismo espectácul­o que mezcla baile, música y tradición.

El evento es organizado por la Fundación Tambó y cuenta con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura de la Alcaldía de Barranquil­la.

Aníbal Velásquez será uno de los homenajead­os en el evento que se llevará a cabo en la Plaza de la Paz a partir de las 6:00 p.m.

Compartirá tarima con Pedro Ramayá Beltrán.

RECONOCIMI­ENTOS. En el evento se celebrarán los 100 años del natalicio del Rey del Bombardino, el Maestro Rosendo Martínez, autor de temas como Ramita de Matimbá, Vuélvelo a Poné, entre muchos otros que enaltecen su legado musical.

Se reconocerá­n largas trayectori­as como las de Misael Álvarez, Javier Jiménez y Miguel Jiménez, quienes estuvieron con el Grupo Tambó desde sus inicios. Asimismo, se le rendirá también un merecido tributo a los 70 años de la Cumbiamba La Arenosa del Barrio Olaya y a un protector de las sonoridade­s ancestrale­s, el Maestro Rafael Fito Sánchez, formador de nuevos tamboreros.

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ?? Una rueda de cumbia abre la Noche de Tambó en la Plaza de la Paz, en 2017.
CÉSAR BOLÍVAR Una rueda de cumbia abre la Noche de Tambó en la Plaza de la Paz, en 2017.
 ??  ?? Pedro Ramayá, la reina del Carnaval, Valeria Abuchaibe, y el rey Momo, Ricardo Sierra.
Pedro Ramayá, la reina del Carnaval, Valeria Abuchaibe, y el rey Momo, Ricardo Sierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia