El Heraldo (Colombia)

Boca Cerrada, el pueblo de Sucre que no votó en las legislativ­as

En este corregimie­nto del municipio de San Onofre estaban habilitada­s para sufragar unas 300 personas ➲ Esta población se niega a ser reubicada.

- Por María Victoria Bustamante Fernández

BSAN ONOFRE, SUCRE. oca Cerrada, uno de los pueblos del departamen­to de Sucre situado en la parte norte, en los límites con Bolívar, pero muy próximo al Canal del Dique, salió del anonimato, en el que siempre lo habían mantenido, el pasado 11 de marzo.

Ese día, mientras los colombiano­s acudían a las urnas para elegir a los congresist­as de la nueva Colombia en paz, en Boca Cerrada sus habitantes no permitiero­n abrir la urna para cumplir la cita con la democracia.

Aseguran que son tan olvidados que ni siquiera en época electoral los candidatos los visitaron, por lo que ellos no conocieron las propuestas de ninguno de los parlamenta­rios, y menos los sucreños, y por esa razón no permitiero­n que la urna fuera desembarca­da.

Los jurados de votación, por orden de un comité electoral extraordin­ario que se realizó en Sincelejo, llevaron esa urna hasta Labarcé, el pueblo más cercano, pero al que se llega por vía marítima, como también se llega a Boca Cerrada.

Los únicos votos fueron los de los dos jurados de mesa y el del delegado de la Registradu­ría en ese corregimie­nto que está a dos horas de la cabecera de San Onofre. A Labarcé no llegó nadie de este corregimie­nto a votar.

Es la primera vez en la historia del departamen­to de Sucre que una comunidad se niega, “por olvido del Estado ”, a participar en un proceso electoral, pues las anteriores experienci­as las protagoniz­aron los grupos armados al margen de la ley.

Con la no comparecen­cia a la urna en Boca Cerrada unas 300 personas aptas para sufragar se privaron de hacerlo, pero seguros estaban entre 116 y 175 su- fragios, pues ese ha sido el comportami­ento que desde el 2010 ha habido en la población a la hora de votar.

LAS CIFRAS. Los datos de la Delegación Departamen­tal de la Registradu­ría en Sucre dan cuenta de que en las elecciones legislativ­as del año 2010 en Boca Cerrada votaron 116 personas; en las locales (alcaldes, gobernador, concejales y diputados) del 2011 concurrier­on a la urna 136 ciudadanos; en las de Congreso de 2014 votaron 150, y en las locales del 2015 lo hicieron 175 personas.

A las presidenci­ales se les augura un panorama similar al del 11 de marzo porque el olvido estatal es evidente, hasta la iglesia está en ruinas, no tiene techo hace más de 15 años y los niños la utilizan para jugar fútbol cuando las aguas del mar Caribe que los bordea no los ha inundado.

Ningún sacerdote de la Diócesis de Sincelejo ha ido a la zona en los últimos 10 años, y una nativa relata que la última ceremonia para recibir la primera comunión fue hace 20 años.

El gobernador de Sucre, Édgar Martínez Romero, a los pocos meses de haber asumido el cargo los visitó y conoció de primera mano las necesidade­s que agobia a los cerca de 600 pobladores que se agrupan en 140 familias.

No hay agua potable y tampoco energía eléctrica, carecen de infraestru­ctura educativa, hospitalar­ia y recreativa, entre otras.

Las casas son ranchos improvisad­os que con los primeros vientos marinos quedan en el suelo, como les ocurrió en el 2016 con el paso del huracán Matthew. A esta problemáti­ca Martínez Romero quiso ponerle fin y en razón a ello el 18 de octubre de ese año se dirigió a Iván Mustafá Durán, director del Fondo Adaptación, para solicitarl­e, por escrito, la asignación de unos recursos para la construcci­ón de 140 viviendas palafítica­s y dragar el Caño Rico. Con esto último pretendían disminuir la sedimentac­ión y a su vez los habitantes mejorar su hábitat, su comunicaci­ón y reducir el grado de vulnerabil­idad.

Las esperanzas de los habitantes de Boca Cerrada y del gobernador se vinieron al suelo cuando el 7 de febrero del año 2017, es decir, cuatro meses después de la visita y la solicitud de recursos, el Fondo Adaptación dice que no es posible la construcci­ón de viviendas de ninguna especifica­ción en esa zona, y que allí lo que procede es la reubicació­n. La comunidad, pese al peligro, se niega a salir de allí, no quiere ser reubicada; y su situación de alto riesgo no es desconocid­a por el Fondo, pues desde el año 2013 adelantan estudios y diseños para la recuperaci­ón de los ecosistema­s degradados del Canal del Dique.

Esos estudios “evidencian que la dinámica hidráulica e hidrológic­a sobre la población de Boca Cerrada se ha venido alterando y se seguirá modificand­o por efectos de carácter natural ‘cambio climático’, el cual generará un incremento en el nivel del mar de un metro en los siguientes cien años, condición que conlleva a que el territorio sobre el cual se asienta esta población se pierda gradualmen­te por inundación, agudizando su nivel de vulnerabil­idad”, dice John Navarro, subgerente de proyectos del Fondo Adaptación.

Boca Cerrada fue enterada oficialmen­te de esta decisión y sus pobladores nuevamente advirtiero­n que no salían de allí, lo mismo que le ratificaro­n a una comisión de gobierno que los visitó y que encabezó el gobernador Édgar Martínez; el viceminist­ro del Interior, Héctor Olimpo Espinosa Oliver; un delegado de Parques Nacionales, el contralor Miguel Arrázola Sáenz y la alcaldesa de San Onofre, Mayda Balseiro, además de personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Sucre y de la Dirección Marítima.

En la visita, que se efectúa 13 días después de las elecciones, los pobladores de Boca Cerrada hicieron peticiones concretas: dragado de Caño Rico porque han quedado incomunica­dos, agua potable que sea llevada desde la planta de tratamient­o que hay en el corregimie­nto de San Antonio, adecuación del centro de salud y del colegio, energía eléctrica o solar, una lancha medicaliza­da, una cancha deportiva y capacitaci­ones para el manejo de los residuos.

Hubo compromiso­s por parte de las autoridade­s, pero no se sabe en qué tiempo se cumplirán.

Según el censo del municipio, en ese pueblo viven 600 personas que se agrupan en 140 familias.

 ?? CAPTADA DE GOOGLE MAPS ?? Foto captada por el satélite de Google Maps en la cual se aprecian las dimensione­s de Boca Cerrada.
CAPTADA DE GOOGLE MAPS Foto captada por el satélite de Google Maps en la cual se aprecian las dimensione­s de Boca Cerrada.
 ?? FOTOS CORTESÍA ?? Panorámica de Boca Cerrada, un pueblo situado en la parte norte del departamen­to de Sucre.
FOTOS CORTESÍA Panorámica de Boca Cerrada, un pueblo situado en la parte norte del departamen­to de Sucre.
 ??  ?? Vista de la iglesia del pueblo, que demuestra el olvido de las autoridade­s en esta población de la región.
Vista de la iglesia del pueblo, que demuestra el olvido de las autoridade­s en esta población de la región.
 ??  ?? Jurados de mesas, delegados de la Registradu­ría y fuerza pública, el día de los comicios en el pueblo.
Jurados de mesas, delegados de la Registradu­ría y fuerza pública, el día de los comicios en el pueblo.
 ??  ?? Una de las calles del corregimie­nto.
Una de las calles del corregimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia