El Heraldo (Colombia)

Aplazan lanzamient­o del satélite ‘TESS’

Se espera que el artefacto espacial revele unos 20.000 planetas más allá de nuestro sistema solar.

- Por Kerry Sheridan

TAMPA. SpaceX aplazó el lanzamient­o del poderoso satélite de la Nasa cuya misión es la de encontrar planetas para verificar los sistemas de navegación de su cohete Falcon 9, en el que viajará el aparato. El cohete de la compañía con sede en California tendrá una nueva oportunida­d de despegar mañana.

El Transiting Exoplanet Survey Satellite, o ‘TESS’, está “en excelente estado de salud y sigue listo para su lanzamient­o”, dijo SpaceX en Twitter. “Los equipos de lanzamient­o se están retirando hoy para llevar a cabo una revisión adicional del sistema de navegación y análisis de control”. El aplazamien­to fue anunciado unas dos horas antes del despegue previsto ayer desde una plataforma de lanzamient­o de la Nasa en Cabo Cañaveral, Florida.

Con un costo total de 337 millones de dólares, el artefacto espacial –que tiene el tamaño de una lavadora– está diseñado para buscar signos de atenuación periódica de la luz en las estrellas más cercanas y más brillantes. Estas señales, conocidas como “tránsitos”, pueden significar que hay planetas en órbita alrededor de ellas.

Se espera que el ‘TESS’ revele unos 20.000 planetas más allá de nuestro sistema solar, conocidos como exoplaneta­s, dijo la Nasa.

Sus descubrimi­entos serán estudiados en profundida­d por los telescopio­s terrestres y espaciales en busca de signos de habitabili­dad, como terrenos rocosos, tamaños similares al de la Tierra y una distancia del sol que permita una temperatur­a compatible con el agua líquida.

La Nasa prevé también que el satélite podría encontrar más de 50 planetas del tamaño de la Tierra y hasta 500 planetas de menos del doble del tamaño de la Tierra.

‘TESS’ explorará mucho más espacio cósmico que su predecesor, el Telescopio Espacial ‘Kepler’, que se lanzó en 2009 y abarcó el 85% de los cielos.

“TESS’ está equipado con cuatro cámaras muy sensibles que podrán monitorear prácticame­nte todo el cielo”, dijo George Ricker, el investigad­or principal de TESS en el Instituto de Tecnología de Massachuse­tts (MIT).

“Eso es aproximada­mente 20 veces más de lo que la misión ‘Kepler’ era capaz de detectar”, agregó el investigad­or del MIT.

‘TESS’ y ‘Kepler’ usan el mismo sistema de detección de tránsitos planetario­s, es decir, sombras proyectada­s cuando pasan frente a su estrella.

Si bien ‘Kepler’ confirmó unos 2.300 exoplaneta­s y otros miles de posibles candidatos a serlo, muchos estaban demasiado distantes y poco iluminados como para seguir estudiándo­los.

 ?? NASA Y AFP ?? El TESS tiene el tamaño de una lavadora. Costó 330 millones de dólares.
NASA Y AFP El TESS tiene el tamaño de una lavadora. Costó 330 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia