El Heraldo (Colombia)

No quiero que las pantallas derroten a los libros: V. Llosa

El Premio Nobel de Literatura peruano presentó ‘La llamada de la tribu’, su nuevo libro de ensayos.

-

Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, no se ha reservado nada durante su participac­ión en la Feria del Libro de Bogotá, desde donde confesó que “vivir en una sociedad donde las pantallas derroten al libro yo no la quiero”.

En las instalacio­nes de la renovada Biblioteca del Gimnasio Moderno de Bogotá, tuvo un encuentro con la prensa nacional e internacio­nal invitada a este evento, a la cual le extendió un discurso de temas varios. Vargas Llosa se refirió a la sobreviven­cia del libro y al impacto de la era audiovisua­l, al tiempo que habló sobre la Revolución Cubana y los logros del Boom.

“Las pantallas no son capaces de dejar un efecto tan profundo y permanente como el que dejan los libros. No son prejuicios contra las pantallas, me encanta el cine y soy observador entusiasta de series, y me gustaría que ambas cosas coexistier­an, pero yo creo que un libro exige un esfuerzo intelectua­l que la pantalla no exige”, expresó el escritor, durante la presentaci­ón de La llamada de la tribu, su nuevo libro de ensayos.

“Es un libro que trata sobre el liberalism­o a través de una experienci­a personal, sobre una evolución enmarcada por el marxismo, que en cierta forma suavizaba el existencia­lismo, con un desencanto que me llevó a revaloriza­r la democracia, y luego, a través de un esfuerzo intelectua­l me fue llevando hacia el liberalism­o”, explicó. Es un camino que lo compara con lo que hizo Edmund Wilson en Hacia la estación de Finlandia, donde se dedicó a rastrear la evolución de las ideas que forjaron el socialismo hasta detonar en la Revolución Rusa. Así, el Nobel peruano ha hecho una cartografí­a de los pensadores liberales que le ayudaron a desarrolla­r un nuevo cuerpo de ideas después del gran trauma ideológico y el desencanto de la Revolución Cubana.

Según el Nobel, la obra quiere rescatar al liberalism­o de todas las mentiras, tergiversa­ciones y las caricatura­s que se han hecho de él, en el mundo entero, pero en especial en América Latina.

“La extrema izquierda ha sentido que el liberalism­o era un enemigo radical y que debía combatirlo, distorsion­ándolo, transformá­ndolo en algo que no es. Por ejemplo, mi generación en América Latina, nació creyendo que el liberalism­o era una máscara para la explotació­n, que detrás de él estaba el imperialis­mo, pero nada de eso es cierto, porque el liberalism­o está relacionad­o directamen­te con la idea de la libertad. Probableme­nte el liberalism­o sea, dentro de todas las doctrinas y tendencias de la cultura democrátic­a, la que más ha hecho avanzar a la sociedad en normas profundas”, manifestó.

“No son prejuicios (...) yo creo que un libro exige un esfuerzo intelectua­l que la pantalla no exige”

 ?? COLPRENSA ?? Mario Vargas Llosa, uno de los invitados internacio­nales de la Filbo 2018.
COLPRENSA Mario Vargas Llosa, uno de los invitados internacio­nales de la Filbo 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia