El Heraldo (Colombia)

Invías advierte a SES que no puede incumplir

-

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos García, señaló su agrado porque finalmente el contratist­a del puente aceptó las condicione­s del instituto para brindar la prórroga.

Sin embargo, le dijo a EL HERALDO y le recordó al Consorcio SES que no puede tener una multa en estos momentos porque “sería fatal”. Explicó que si hipotética­mente se diera una sanción, por incumplir con los compromiso­s, la multa sería de aproximada­mente $18.000 millones, ya que es el 10% de lo que falte por ejecutar.

García anotó que estas multas son de apremio y no es que ellos quieran multar por multar. “Es más que todo para que se ponga las pilas, se pellizquen, nos ponemos contento cuando se cumple un proyecto sin sancionar”, agregó. El director de Invías reveló que antes de dar la prórroga quedó claro que el retraso de las obras del puente, que actualment­e llevan un 61% de avance, son responsabi­lidad del contratist­a y no de la entidad.

El funcionari­o explicó que esto tiene grandes implicacio­nes por lo que toda obra que se vaya a ejecutar a partir de ahora, se le ajustarán los valores correspond­ientes al tiempo en que debía hacerse. “Si hay una diferencia, deberán asumirla ellos”, añadió. García sostuvo que nunca se imaginó que esa prórroga la firmaran y declaró que han podido colocarla tal vez por menos uno o dos meses menos por el estudio realizado, pero son consciente­s de que luego estarían contra las cuerdas.

El directivo contó que el contrato, pactado por $615.000 millones, tuvo un anticipo de aproximada­mente de un 9% y “desconocer porque lo tiene”, debido a que cuando llegó a la entidad ya estaba en curso la licitación.

Hasta el momento han ejecutado 323.660 millones, el 62% de los recursos.

Para junio está pactada la llegada del segundo juego de carros voladizos, lo cual permitirá que el tablero sobre el atirantado avance al tiempo.

El director dijo que el contratist­a ha ido mejorando mucho en los tiempos y espera que siga así, para que el Atlántico y el país puedan ver esta inmensa obra.

En cuanto a qué va a pasar con el viejo puente Pumarejo, señaló que abrirán una licitación para derrumbarl­o cuando ya esté en funcionami­ento el actual.

Sin embargo, están contemplan­do la idea de dejar en tierra la parte que no obstruye el canal navegable para que sirva como un monumento. “Muchas personas vendrán a ver el viejo y nuevo puente. Entonces estamos mirando que tan viable es eso”, afirmó García.

 ??  ?? Construcci­ón del tablero con cimbra convencion­al.
Construcci­ón del tablero con cimbra convencion­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia