El Heraldo (Colombia)

Finaliza construcci­ón de terraplén de 34 kilómetros en el sur del Atlántico

La obra, que va desde el puente de Calamar hasta el corregimie­nto de Villa Rosa, tendrá como función proteger a la vía paralela al dique de posibles filtracion­es.

- Por Julio Mario Pérez

Este fin de semana terminó la construcci­ón del terraplén de 34 kilómetros en el sur del Atlántico, que va desde el puente de Calamar (Bolívar) hasta el corregimie­nto de Villa Rosa (Repelón).

Así lo manifestó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien manifestó que la obra sirve para mitigar el riesgo de inundación en el sur del Departamen­to.

“Hemos traído un millón de metros cúbicos de médano fino (compuesto que es extraído del río Magdalena cuando se hace el dragado de sedimentos) desde Calamar (Bolívar), en 180 volquetas diarias. Esta es una obra que se ha hecho a un lado de la vía para proteger de posibles socavacion­es”, destacó Verano De la Rosa.

El mandatario señaló que es importante que se haya construido este terraplén, de 35 metros de ancho y hasta 6 metros de profundida­d, porque permitirá consolidar la economía de los habitantes de esta zona que dependen principalm­ente del sector productivo.

El terraplén (macizo de tierra con que se rellena un hueco) y otras obras complement­arias tienen un costo de $100.000 millones y fueron contratada­s por el Fondo Adaptación, gestionada­s por la Gobernació­n del Atlántico y diseñadas por el Consorcio Dique, conformado por dos firmas: la colombiana Gómez Cajiao y la holandesa Royal HaskoningD­HV Engineerin­g.

El socio contratist­a de la obra, Sergio Torres, aseguró que ya finalizó el relleno del último tramo del terraplén, entre Santa Lucía y Las Compuertas. El proyecto comprende el refuerzo del talud del Canal del Dique, en un ancho de 50 metros a un costado de la vía. “Llevamos un 100% de ejecución. Lo último que se realizó fueron casi 200 metros en los que se puso la capa vegetal. La idea es entregar la obra el próximo 10 de junio con el fin de que el Fondo Adaptación liquide el contrato y proceda a hacer la repaviment­ación de la calzada existente”, explicó Torres.

Las obras del primer tramo de la vía CalamarSan­ta Lucía fueron adjudicada­s a la sociedad Latinoamer­icana de Construcci­ones S.A. (Latinco S.A.), cuyo representa­nte legal es Sergio Humberto Ramírez Arroyave.

El tramo Santa LucíaVilla Rosa está a cargo del consorcio Vías Canal del Dique, integrado por las firmas KMA Construcci­ones y Construcci­ones e Inversione­s Beta S.A.S.

El proyecto incluyó otra fase que fue la protección del casco urbano de Santa Lucía. Allí se instalaron 1.500 metros de colchacret­o, obra que estuvo a cargo de A Construir S.A.

10 de junio se entregaría­n las obras del terraplén al Fondo Adaptación, dueño del proyecto. Síganos en: @LocalesEH

“Mitigará el riesgo de inundación en el Sur”.

 ?? CORTESÍA ?? En la parte derecha se aprecia el Canal del Dique, en el centro la vía que va de Santa Lucía al corregimie­nto de Villa Rosa y en la parte de la izquierda, el terraplén de 35 metros de ancho.
CORTESÍA En la parte derecha se aprecia el Canal del Dique, en el centro la vía que va de Santa Lucía al corregimie­nto de Villa Rosa y en la parte de la izquierda, el terraplén de 35 metros de ancho.
 ?? EDUARDO VERANO Gobernador del Atlántico. ??
EDUARDO VERANO Gobernador del Atlántico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia