El Heraldo (Colombia)

Prolongaci­ón de Murillo: enormes huecos en la vía

Los 14 cráteres se encuentran entre la carrera 12 y la intersecci­ón con la vía que comunica al corregimie­nto de Caracolí.

- Por Julio Mario Pérez

“Parece que cayeran meteoritos”. Con rabia y decepción dijo la frase el ciclista Álex Orozco Miranda, de 38 años, refiriéndo­se a la cantidad de huecos que se encuentran sobre la prolongaci­ón de la calle Murillo, entre el Centro Comercial Nuestro Atlántico y la intersecci­ón de la Sexta Entrada.

Un periodista de este medio de comunicaci­ón con metro en mano, recorrió el tramo de cuatro kilómetros con 500 metros. En total contabiliz­ó 14 huecos en las dos calzadas, muchos de ellos acompañado­s con grandes tramos de vía deteriorad­a.

Los primeros huecos, que son apenas menores de escasos 50 centímetro­s de largo y 7 centímetro­s de ancho, inician en la calzada sentido sur–norte, al frente del centro comercial. A pesar de que son pequeños, un motociclis­ta que pasaba por el lugar, alcanzó a gritar: “¡así empiezan todos. Regresa en dos meses!”.

A unos 120 metros de distancia, en la esquina de la carrera 12, hay variedad de problemas. En el centro de la vía, se encuentra inicialmen­te un agujero de 9 metros de largo con 80 cm de ancho y una profundida­d de 6 cm.

El ciudadano Álex Orozco, quien pasa todos los días por el lugar, asegura que las personas que no conocen la vía pueden sufrir accidentes. “Aquí todos saben donde está el hueco, pero siempre pasa algún motociclis­ta nuevo y puede caerse o causar algún incidente”, anotó.

En esa misma dirección, pero en la esquina conocida como la entrada al barrio Manantial de Soledad, hay otro agujero de tres metros de largo con 2.50 metros de ancho, acompañado de una zanja de cuatro metros.

A 50 metros, en ambas calzadas y casi que en la misma posición, encontramo­s dos grandes desgastes de vía. El de la calzada surte-norte midió 40 metros de largo con siete metros de ancho, con un hueco.

Mientras que el de la otra calzada, mide 42 metros de largo, con siete de ancho, teniendo un ‘cráter’ de 25 cm de profundida­d, 7 m de largo y 8 m de ancho. “Un compañero que no conocía la vía cayó en ese hueco, se le reventaron los muelles del bus y se desajustó todo el carro. El arreglo costó $700.000 y el carro queda como cuatro días sin trabajar. Una gran pérdida”, señaló Johan Figueroa Ramírez, de 38 años, quien maneja un bus de servicio público.

A un kilómetro + 100 metros, enfrente del programa de viviendas Villa Linda etapa 1 (calzada sur –norte), hay dos huecos y una zanja sobre la vía de nueve metros de ancho por tres de largo.

En la entrada del barrio La Central de Soledad se encuentra un orificio de seis metros de largo con un metro de ancho.

Para el comerciant­e Víctor Mendoza ese “problema tiene casi ocho meses” ya causó una muerte hace aproximada­mente 20 días.

“Una persona, que no era del sector, venía en su motociclet­a, no vio el hueco porque estaba lleno de agua y se estrelló contra el pavimento, falleciend­o finalmente en una clínica”, señaló Mendoza.

El recorrido prosiguió y en las inmediacio­nes de Granabasto­s hay un gran deterioro donde los vehículos deben hacer un alto en el camino por el agua estancada.

Desde ahí, hasta los casi tres kilómetros de vía que existen hasta la intersecci­ón de la Sexta Entrada, encontramo­s cinco huecos, de los cuales dos tenían 14 centímetro­s de profundida­d.

¿QUé DICE LA ALCALDíA?.

La secretaria de Planeación de Soledad, Diana de León Obregón, dijo que evidenteme­nte el sector ha tenido un deterioro y por eso están revisando los daños que esta tiene para realizar inversión en su mantenimie­nto.

Sin embargo, señaló que la prolongaci­ón de la Murillo se encuentra en los sistemas estructura­les del acuerdo metropolit­ano 002 del 2013 y en el sistema de centralida­des y equipamien­tos de escala metropolit­ana. Por eso, indicó que debe haber una articulaci­ón y reglamenta­ción entre Transmetro, Área Metropolit­ana y Gobernació­n del Atlántico para una puesta en operación y mantenimie­nto adecuado de la vía

“No debe ser un tema tratado con recursos de orden municipal solamente, porque el uso indudable es metropolit­ano”, señaló la funcionari­a.

NO CONTAMOS CON RECURSOS.

El director del Área Metropolit­ana de Barranquil­la, Jaime Berdugo, sostuvo que para el AMB es fundamenta­l que las vías arteriales estén en las mejores condicione­s.

Aclaró que la entidad es un ente planificad­or que colabora en el desarrollo armónico de los territorio­s. “Cuando ejecutamos obras las hacemos por encargo o delegación debido a que no contamos con los recursos de que disponen los municipios. Nuestro acompañami­ento es técnico y de planificac­ión en la mayoría de los casos. Los municipios que nos integran tienen a su cargo el mantenimie­nto de las vías”, añadió.

 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ?? Hueco sobre la prolongaci­ón de la calle Murillo, 200 metros más adelante de la carrera 12.
LUIS FELIPE DE LA HOZ Hueco sobre la prolongaci­ón de la calle Murillo, 200 metros más adelante de la carrera 12.
 ??  ?? Este hueco está 600 metros después de Granabasto­s.
Este hueco está 600 metros después de Granabasto­s.
 ??  ?? Periodista de EL HERALDO mide uno de los hoyos.
Periodista de EL HERALDO mide uno de los hoyos.
 ??  ?? Zanja sobre la entrada al barrio La Central.
Zanja sobre la entrada al barrio La Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia