El Heraldo (Colombia)

Plantean eventual suspensión de Venezuela de OEA

Durante la 48ª asamblea del organismo en Washington, siete países de América plantearon la medida para ser aplicada al vecino país.

-

WASHINGTON. Siete países americanos plantearon ayer iniciar el procedimie­nto para eventualme­nte suspender a Venezuela de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) por ruptura del orden democrátic­o, según un documento a debate en la 48ª asamblea del organismo en Washington.

El texto presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú, que se espera sea votado el martes en el pleno de la asamblea, fue rechazado por Venezuela como “un acto injerencis­ta”.

El “Proyecto de resolución sobre la situación en Venezuela”, presentado por las misiones permanente­s de estos siete países ante la OEA, propone aplicar los mecanismos previstos en la Carta Democrátic­a Interameri­cana cuando se produzca una “alteración del orden constituci­onal que afecte gravemente su orden democrátic­o” de un Estado miembro.

El punto 10 de este proyecto pide específica­mente aplicar lo estipulado en los artículos 20 y 21 de la Carta para “promover la normalizac­ión de la institucio­nalidad democrátic­a”.

Estos mecanismos van desde gestiones diplomátic­as hasta la eventual convocator­ia a una asamblea general extraordin­aria que, por dos tercios de votos, puede tomar la decisión de suspender al Estado miembro de su participac­ión en el foro regional.

UN CARTEL CONTRA VENEZUELA. En rueda de prensa, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, detalló el supuesto “cartel que se ha organizado contra Venezuela” y dijo que esta resolución es una más de las cosas que hace el “sicario general de la OEA”, en alusión al secretario general Luis Almagro, duro crítico del gobierno de Nicolás Maduro.

“Lo interpreta­mos como un acto injerencis­ta”, dijo y consideró esta “movida” de la OEA como una acción “desesperad­a”.

“¿Cómo nos van a suspender si ya nos fuimos?”, se preguntó, subrayando que en abril de 2017 Venezuela solicitó su salida de la OEA, un proceso que se concretará en dos años. “Nosotros ya nos fuimos”, insistió.

Explicó que su presencia en esta asamblea responde a la necesidad de defender el modelo venezolano, “que fue elegido por el 68% de los votantes” y que la OEA pretende desconocer.

“Es una persecució­n criminal la que hay contra Venezuela”, dijo.

Fuentes diplomátic­as dijeron a que se espera discutir el proyecto de resolución el lunes y votarlo el martes en el plenario de la asamblea general.

Para aprobar una resolución en la OEA es necesario contar con mayoría simple, esto es, 18 votos. La OEA cuenta 35 miembros, aunque solo 34 están activos puesto que Cuba no participa.

 ?? AFP ?? El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza (2° izq.), es visto durante la 48° Asamblea General de la OEA, en Washington.
AFP El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza (2° izq.), es visto durante la 48° Asamblea General de la OEA, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia