El Heraldo (Colombia)

Que hablen los candidatos

Los aspirantes a la Presidenci­a deben explicar con claridad cuáles son sus planes sobre la APP del Río. Y, en lo posible, que nos envíen un mensaje de tranquilid­ad, porque lo que hoy prima es la decepción y desconfian­za.

-

En su última visita a Barranquil­la, el presidente Juan Manuel Santos se comprometi­ó a que, a más tardar en abril, se citaría el Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) para asegurar la financiaci­ón de la nueva APP del Río.

Abril ya pasó. Estamos en junio. Y el Confis no se ha convocado. Así como van las cosas, es cada vez más alta la probabilid­ad de que se agote el mandato de Santos sin que se haya resuelto el lío en que se encuentra el proyecto de recuperaci­ón de la navegabili­dad del río Magdalena. Un proyecto que, en su día, el mandatario presentó con bombo y platillo como la cristaliza­ción del “sueño del Libertador”. El empresaria­do barranquil­lero, y muy en particular el sector portuario, están bastante inquietos por la situación, como lo recoge EL HERALDO en su edición de hoy. Su preocupaci­ón está más que fundada: estamos hablando de un proyecto de enorme trascenden­cia para nuestra ciudad, en la medida en que podría disparar su actividad portuaria. Y ello no beneficiar­ía solo a las empresas que gestionan los puertos. Su impacto se sentiría en numerosos sectores productivo­s que, de una u otra manera, pueden tener relación con la actividad portuaria.

Con la recuperaci­ón de la navegabili­dad también podría tomar impulso el puerto de aguas profundas, un proyecto con el que ya han comprometi­do su participac­ión el Distrito y la Gobernació­n y que, por sus caracterís­ticas, daría una nueva dimensión al sector portuario. Como se recordará, APP del Río caducó a raíz del escándalo Odebrecht, ya que esta compañía era la socia mayoritari­a de Navelena, el consorcio que había ganado ese jugoso contrato. Con posteriori­dad, se anunció la convocator­ia de una nueva licitación, pero este proceso está a la espera de la aprobación del Confis. Y, como se ha dicho, la convocator­ia de este consejo fiscal sigue sin producirse. Estamos ‘ad portas’ de la segunda vuelta electoral, en que se definirá el nombre del nuevo presidente de la República. Así como consideram­os que Santos debería citar el Confis antes de marcharse, también creemos que los dos candidatos, los señores Iván Duque y Gustavo Petro, deberían pronunciar­se con claridad sobre este proyecto. Porque es evidente que será bajo el gobierno del ganador de los comicios cuando se desarrolle esta obra fundamenta­l para Barranquil­la y para Colombia. Confiamos en que, antes del 17 de junio, los aspirantes a la Casa de Nariño nos expliquen cuáles son sus planes al respecto. Y, en la medida de lo posible, nos envíen un mensaje de tranquilid­ad. Porque en estos momentos, lamentable­mente, lo que prima es la decepción y la desconfian­za.

En su última visita a la ciudad, Santos se comprometi­ó a que, a más tardar en abril, citaría el Confis para asegurar la financiaci­ón de la nueva APP del Río. Estamos en junio, y no se ha convocado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia