El Heraldo (Colombia)

Más personas activas para un mundo más sano, plantea la OMS

La Organizaci­ón Mundial de la Salud presentó ayer un plan de acción para reducir los niveles de inactivida­d física en el mundo • El proyecto va hasta 2030.

- Por Estefanía Fajardo

Al acudir a su médico la principal recomendac­ión es una: realizar actividad física. Algo que va desde caminar media hora a diario hasta evitar los ascensores y optar por las escaleras. El reto no es sencillo, por lo cual la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) lo planteó a los diferentes gobiernos en un plan de acción.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom fue el encargado de presentar el nuevo Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 20182030: Más personas activas para un mundo más sano.

“Mantenerse activo es crucial para la salud. Sin embargo, en nuestro mundo moderno este es un reto cada vez mayor, principalm­ente porque nuestras ciudades y comunidade­s no están concebidas de forma adecuada”, señaló Tedros.

Se ha comprobado a través de múltiples estudios mundiales que la actividad física regular ayuda a prevenir y tratar las enfermedad­es no transmisib­les (ENT), como las patologías cardíacas, los accidentes cerebro vasculares, la diabetes y el cáncer de mama y de colon, según indica la OMS. También ayuda a prevenir la hipertensi­ón, el sobrepeso y la obesidad y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Sin embargo, en todo el mundo uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescent­es (entre 11 y 17 años) no realizan suficiente actividad física, un problema para la salud e incluso la economía de los países.

Las ENT provocan el 71% de todas las muertes en el mundo, entre ellas la de 15 millones de personas cada año con edades entre los 30 y los 70 años.

Según informació­n de la OMS, “las niñas, las mujeres, los adultos mayores, los pobres, las personas con discapacid­ades y enfermedad­es crónicas, las poblacione­s marginadas y los pueblos indígenas tienen menos oportunida­des de mantenerse activos”.

El plan presentado ayer por la autoridad junto al Primer Ministro de Portugal, António Costa, en la sede de la Federación Portuguesa de Fútbol, establece cuatro objetivos y recomienda 20 acciones de política que son aplicables a todos los países y abordan los determinan­tes culturales, ambientale­s e individual­es de la inactivida­d.

En algunos países los niveles de inactivida­d pueden llegar al 70%, debido a los patrones de transporte cambiantes, un mayor uso de tecnología, valores culturales y urbanizaci­ón. Es por esta razón que la meta a 2025 es reducir en un 10% esta cifra y a 2030 en el 15% a nivel global. Entre otros aspectos, el enfoque va dirigido a la creación de más ciudades peatonales y para ciclistas.

Siguiendo la dirección de la OMS, luego de leer esta nota nos debemos levantar, caminar y proponerno­s en nuestros hogares la realizació­n de actividade­s sencillas que activen nuestro organismo y nos ayuden a la prevención de múltiples enfermedad­es.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Una actividad física regular ayuda a prevenir las enfermedad­es no transmisib­les.
SHUTTERSTO­CK Una actividad física regular ayuda a prevenir las enfermedad­es no transmisib­les.
 ??  ?? Salir a montar bicicleta, creando entornos y espacios para la actividad, es parte de la propuesta.
Salir a montar bicicleta, creando entornos y espacios para la actividad, es parte de la propuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia