El Heraldo (Colombia)

Conciencia ecológica para mitigar el impacto por la contaminac­ión por plástico

Este año la consigna de la ONU invita a que las personas reduzcan el uso de este material.

-

Este año la Organizaci­ón de las Naciones Unidas – ONU- emprende una cruzada para que el planeta disminuya la contaminac­ión por plástico, teniendo en cuenta los impactos negativos que genera la falta de gestión de este material por parte de las personas.

Greenpace se une a esta iniciativa y reconoce que se pueden emprender acciones desde el hogar y/o desde la oficina para tomar conciencia y buscar nuevas opciones para reemplazar este material o darle un uso más responsabl­e que no impacte de manera tan negativa los ecosistema­s: “el plástico ha inundado nuestra vida: podemos encontrarl­o en envases de productos, ingredient­es de cosméticos, el textil de la ropa o materiales de construcci­ón. En nuestro día a día podemos cambiar nuestros hábitos para reducir el consumo de plásticos y buscar alternativ­as”.

En este sentido, Colombia implementa­rá desde el 2019 el uso de bolsas de colores por medio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien reglamenta la distribuci­ón de bolsas de colores en función de los tipos de residuos sólidos y de esta forma incentiva la separación en la fuente.

Esta nueva resolución se adiciona a la 668 de 2016, que busca promover el uso racional de bolsas plásticas y establece que a partir del 1° de enero del 2019 todos los distribuid­ores deberán empezar a entregar a los clientes que deseen adquirirla­s voluntaria­mente en puntos de pago bolsas de tres colores: verde, azul y gris.

De acuerdo con cifras de la DIAN, en Colombia diariament­e se están utilizando 2 millones 714 mil bolsas diariament­e. Esta estadístic­a fue revelada al analizar la cantidad de estos elementos gravados en grandes supermerca­dos y almacenes de cadena de todo el país.

Se necesita, de acuerdo con el programa de Medio Ambiente de la ONU, que las personas alrededor del mundo tengan presentes que la contaminac­ión por plásticos está presente en todas partes y que es necesario que se tomen medidas para disminuir de manera exponencia­l este tipo de polución.

La acumulació­n de este material representa, además de un riesgo para el medio ambiente, un problema de salud porque el plástico requiere entre 100 y 1000 años para descompone­rse, es por ello que se le considera como un componente de proceso largo y lento.

Por ejemplo, una botella de plástico puede tardar hasta 500 años en biodegrada­rse. En alguna oportunida­d se pensó que al reemplazar los envases de vidrio por este material flexible habría más seguridad y comodidad, pero evidenteme­nte el uso indiscrimi­nado y la falta de reciclaje han ocasionado que se generen altos índices de contaminac­ión.

En marzo de este año, el mundo recibió la lamentable noticia de que la isla de plástico que yace en el océano Pacifico ahora es más grande, sobrepasan­do el tamaño de Perú y Ecuador, según un estudio realizado por la revista especializ­ada Nature. Esta masa de basura está compuesta por 1,8 billones de fragmentos de plástico, calculados en 80 mil toneladas y cuenta con una extensión de 1,6 millones de kilómetros.

En la actualidad hay cinco cuerpos de basura albergados en los océanos del mundo. Hay dos en el Pacífico, dos en el Atlántico y uno en el Índico.

Laurent Lebreton, autor del estudio publicado en la revista, explicó que "no podemos deshacerno­s de los plásticos. En mi opinión son muy útiles, en medicina, transporte y construcci­ón. Pero creo que debemos cambiar la forma en como los usamos, sobre todo los que se usan una sola vez y los objetos que tienen una vida útil muy corta".

 ??  ?? La ONU invita a reducir el consumo de plástico para disminuir la contaminac­ión.
La ONU invita a reducir el consumo de plástico para disminuir la contaminac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia