El Heraldo (Colombia)

Comercio de Guaranda cierra sus puertas por temor a una avalancha

Propietari­os desocupan bodegas y abandonan el pueblo para poner a salvo sus vidas • La Policía informa a los sucreños sobre formas de evacuación para emergencia­s.

- Por María Victoria Bustamante

SINCELEJO. De a poco en las dos últimas semanas el comercio en el municipio de Guaranda situado en las riberas del río Cauca, en la Mojana sucreña, ha ido cerrando sus puertas por temor a una avalancha generada por la emergencia en Hidroituan­go.

Los propietari­os de los almacenes de venta de electrodom­ésticos no solo han cerrados sus puertas sino que también desocuparo­n sus bodegas y se han ido del pueblo para poner a salvo sus vidas.

Y esto no solo lo han hecho los comerciant­es, también algunas familias que han llegado a Sincelejo a refugiarse en las casas de sus familiares mientras la alerta desaparece y pueden retornar.

“Guaranda es un pueblo pequeño, solo hay dos calles que son comerciale­s y ya se nota que hay locales comerciale­s cerrados, creo que hay solo dos tiendas abiertas. Los almacenes de zapatos, televisore­s, estufas y otras cosas han cerrado, sus dueños se fueron para la Sabana y para Montería y como no hay nada que vender esto está solo. El que vende boletas, rifas y pescado no vende nada porque no hay compradore­s, en estos momentos no circula el dinero, estamos apurados, pero Dios proveerá”, dijo Juan Suárez, un vendedor de tintos en Guaranda.

Aunque las autoridade­s no tienen aún un censo oficial de las personas que de manera voluntaria han evacuado Guaranda, muchos moradores indican que como están las cosas el pueblo quedará solo.

“Estamos es en alerta, en zozobra porque creemos que el río de un momento a otro se sube y no nos va a dar tiempo de salir, por eso muchas personas se han ido, no se ve mucha gente en el pueblo y hasta las clases fueron suspendida­s”, dijo una nativa que lleva un mes en zozobra y que reclama de las autoridade­s medios de transporte para salir de la zona.

Las filtracion­es de las aguas del Cauca ya se empiezan a notar en algunas calles de esta población, y su alcalde Pablo José Rivas, que realiza reuniones permanente­s con los demás miembros del puesto de mando que fue instalado en la zona, asegura que deben ser evacuadas 19 mil pesos.

Algunas de estas tienen la posibilida­d de refugiarse en el albergue del Cerro La Vaca que ya fue acondicion­ado para tal fin y que es la zona más alta donde estiman no llegarán las aguas del Cauca.

RECREACIÓN E INFORMACIÓ­N. Debido a la situación de zozobra en la que están los habitantes de Guaranda, el comandante de la Policía Nacional en Sucre, coronel Luis Hernán Vallejo Gustín, estuvo durante el puente festivo en esa zona no solo llevando recreación, diversión y alimentos a los niños, sino también informació­n.

Por iniciativa propia el oficial diseñó unos volantes que contienen informació­n sobre formas de evacuación ante una emergencia de esta naturaleza. Estos fueron llevados casa a casa y distribuid­os también entre las personas que estaban por las calles.

“Llegamos a Guaranda para informar a la comunidad sobre la importanci­a de estar atenta al incremento de los niveles del río Cauca para salir y saber hacia dónde dirigirse y cómo hacerlo, y lo más importante también es que acompañamo­s a los niños en el aprovecham­iento del tiempo libre que tienen a raíz de estas afectacion­es”, dijo el oficial.

 ?? CORTESíA ?? Miembros de la Policía Nacional de Sucre entregan folletos informativ­os.
CORTESíA Miembros de la Policía Nacional de Sucre entregan folletos informativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia