El Heraldo (Colombia)

Diez actores de Barranquil­la cuentan cómo se formaron

LEA HOY EN EL HERALDO

- Por Sharon Kalil

El arte de caracteriz­ar con el cuerpo y con palabras un personaje ante las cámaras, flashes, sobre las tablas de un teatro o en un set de grabación, es para muchos el trabajo ideal.

Un actor o actriz interioriz­a las caracterís­ticas físicas y emocionale­s de cada ‘papel’ para transmitir a la audiencia una verdad en su accionar. Esta labor ha sido ambicionad­a por muchos jóvenes, que han tenido un acercamien­to con este arte, bien sea como cinéfilos o simples espectador­es de una novela, serie u obra de teatro. Muy pocos han dado el paso y han decidido asumir la actuación como forma de vida.

Algunas de estas personas, con apoyo o sin él, han llegado a figurar en programas o series reconocida­s en Colombia y fuera del país, gracias a sus habilidade­s innatas de observació­n, escucha, corporalid­ad, o a su formación académica.

En ‘La Arenosa’, la Facultad de Bellas Artes de la Universida­d del Atlántico cuenta con el programa presencial de Arte Dramático desde hace 19 años. Según representa­ntes de la institució­n, la carrera, que dura cinco años, forma a profesiona­les en dramaturgi­a bajo la línea de voz, cuerpo, investigac­ión, interpreta­ción y música.

“Tenemos de 30 a 50 actores y actrices por año”, contó la coordinado­ra de este programa, Ana Milena Navarro Busaid, quien resalta que el perfil de sus egresados es en dramaturgi­a e interpreta­ción.

A pesar de que existen institucio­nes en la ciudad que brindan capacitaci­ones y talleres, la mayoría de personas que desea emprender en el mundo de la actuación se capacitan en ciudades como Bogotá.

Para la coordinado­ra este hecho es una “tendencia en el país. Lo importante es que Bellas Artes está trabajando en el reconocimi­ento de la región”. “Esto se da en todos los procesos de interpreta­ción o de creación por la cultura en la que hemos crecido. Dedicarse al arte es una tarea titánica bajo las condicione­s que hay ”, dijo.

La representa­nte de Bellas Artes también mencionó que el hecho de que Barranquil­la no cuente con muchos espacios para la exhibición del arte y que no se invierta en los teatros “reduce las posibilida­des de circulació­n y creación de las obras, así como el consumo de los públicos”.

EL HERALDO consultó a 10 actores barranquil­leros de renombre que han empezado su carrera actoral en la ciudad o han emigrado para encontrar oportunida­des laborales y capacitars­e en la industria. Ninguno pasó por el programa de Arte Dramático de Bellas Artes.

Sarah Mintz

La actriz barranquil­lera conocida internacio­nalmente como Maritza Rodríguez, pero que ahora se llama Sarah Mintz, aseguró que empezó en la industria “con cero formación” actoral, porque ella no estaba buscando ser actriz, sino que incursiona­ba como modelo. “Cuando vivía en Bogotá tenía una compañera de cuarto que le gustaba actuar, una vez la invitaron a un ‘casting’ y me dijo que la acompañara, lo hice y resulté de extra en Dejémonos de vainas (una serie)”. Después, de la misma forma, fue selecciona­da para la producción Señora Isabel, donde empezó a grabar con parlamento­s. “Lo mejor para mí ha sido tener toda esa cultura costeña porque uno va pa’ las que sea, con frescura, sin pena y lo hace como sea, la espontanei­dad para mí fue de mis mejores herramient­as en mi inicio (...) Todo en mi vida ha sido empírico. Cuando empecé a hacer un papel grande, la producción nos puso a ciertas actrices a formarnos con un maestro privado, me acuerdo que habían muchas personas que habían estudiado, pero no tenían la experienci­a. Lo mío era al revés”, aseveró. Mientras aprendía en esas clases, Mintz descubrió que la parte del entrenamie­nto actoral es muy importante y necesaria. “Si hubiese tenido la formación en mis inicios, habría sido una flecha y quien sabe a dónde hubiera llegado. Es importante tener ese soporte para aprender cómo funcio- na la industria”. Para esta artista la actitud también es muy importante. “Yo observaba lo que hacían los actores, a qué hora llegaban, si agarraban el libreto, a dónde iban, preguntaba mucho, eso me sirvió”. Cuando la actriz actuó en Milagros de amor empezó a tener un ‘coach’ para que la ayudara a diseñar el personaje. Afirma que entre el modelaje, la presentaci­ón y la actuación en comerciale­s no le quedaba tiempo para tomar más clases. “En Barranquil­la no hice nada de actuación porque no había nada para hacer. Uno siempre pensaba en Bogotá que era donde estaba la industria televisiva, allí hay muchas institucio­nes para formarse”, aseguró Mintz, que también creó En Escena, una escuela de modelaje y actuación con sedes en Barranquil­la y Bogotá, junto a sus hermanos. Allí brindan herramient­as para que los aspirantes a actores “cumplan sus sueños”.

Comenzó en el mundo de la actuación en Barranquil­la a los 17 años con el grupo La calle, donde duró poco. Al sentir que no iba a encontrar su camino en la ciudad viajó a Bogotá. “Las posibilida­des que habían en Barranquil­la eran casi nulas... ahora se le está dando la espalda a la cultura, así que trabajo por mi Costa, pero desde acá, en Bogotá, donde vivo”, manifestó. Este actor piensa que en su ciudad natal no se valora el arte de la actuación porque no hay lugares para estudiarlo. “Hay una enorme deficienci­a, no en el nivel de los actores sino en la estructura misma porque lo que existe público únicamente es Bellas Artes y está en malas condicione­s, lo que avergüenza”. Víctor Hugo cuando llegó a Bogotá se formó actoralmen­te en el Centro Colombo Español, dirigido en ese entonces por Fausto Cabrera, donde dictaban clases Edgardo Román y Jasid García. “Al tiempo estuve en la Escuela Distrital de Teatro Luis Enrique Osorio”. A pesar de estos estudios, Trespalaci­os contó que fue “rebelde” en cuanto a la academia. “Me aburre profundame­nte que me pongan a hacer vainas que no quiero, como estudiar historia del arte y todo eso. Yo lo que quería era actuar”, expresó. Por esto renunció y se dispuso a trabajar en grupos de teatro y talleres con maestros. En medio de la experienci­a con estos académicos y con investigac­ión se volvió profesor”.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO PARTICULAR ?? Sara Mintz es una de las actrices barranquil­leras más exitosas. Antes se llamaba Maritza Rodríguez.
ARCHIVO PARTICULAR Sara Mintz es una de las actrices barranquil­leras más exitosas. Antes se llamaba Maritza Rodríguez.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Víctor Hugo Trespalaci­os.
ARCHIVO EL HERALDO Víctor Hugo Trespalaci­os.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia