El Heraldo (Colombia)

Los NEGOCIOS que se mueven con el Mundial

Según Fenalco, los sectores que muestran mayor crecimient­o en sus ventas son el de bares y restaurant­es y almacenes de electrodom­ésticos, especialme­nte los de televisore­s.

- Por Alexandra De la Hoz

La fiebre mundialist­a se siente en cada uno de los rincones de Barranquil­la y los municipios del Atlántico.

A cuatro días de la fiesta que dará inicio a la gran cita en Rusia 2018, el comercio también se pone en forma para jugar este encuentro futbolero. Serán 48 partidos en la primera ronda que va del 14 al 28 de junio.

Los establecim­ientos de comercio formalment­e organizado­s y los vendedores informales se suman al apoyo de la selección Colombia no solo decorando sus instalacio­nes y vitrinas, sino que también han creado promocione­s especiales, concursos y descuentos para incentivar las ventas.

Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciant­es, Fenalco, seccional Atlántico, asegura que durante esta temporada los sectores que muestran mayor crecimient­o en sus ventas son el de la publicidad y litografía­s; bares y restaurant­es; almacenes especializ­ados de electrodom­ésticos, especialme­nte los que venden televisore­s y equipos de audio.

Según un sondeo realizada por Fenalco entre sus afiliados (700), el 40% de los encuestado­s espera aumentar sus ventas hasta en un 10%; el 25% dice que será un incremento entre el 11% y 30%, el 15% augura crecimient­os entre el 31% y el 50% y un 20% de los comerciant­es espera un aumento en sus ventas por encima del 51%.

VENTA DE TELEVISORE­S. Jesús Antonio Cruz, gerente de un almacén de electrodom­ésticos en el centro de la ciudad, sostiene que con motivo del Mundial de Rusia 2018 las ventas en su establecim­iento se han “disparado” con relación a meses anteriores.

En esta época mundialist­a la gente prefiere un televisor de más pulgadas para disfrutar en casa, con sus familiares y amigos de los 5.760 minutos que ofrece el Mundial de Rusia 2018 del 14 de junio hasta el 15 de julio.

“Anteriorme­nte vendíamos entre 10 y 20 televisore­s en el mes, hoy podemos hablar de unas 50 unidades mensuales”, dice Cruz al detallar que los clientes prefieren los televisore­s de tamaño más grandes y tecnología­s modernas como los Ultra HD 4k (supone una mejora en la resolución y calidad de la imagen que es 4 veces más que la que alcanzan los actuales televisore­s con definición HD).

Según Cruz, los televisore­s que más se han vendido son los de 43, 49 y 55 pulgadas y ahora están cotizando mucho el de 82 pulgadas.

Los precios dependen de la marca y el tamaño. Se encuentran desde un millón de pesos hasta 10 millones de pesos. Algunos almacenes tienen ventas de contado con ofertas o ventas a crédito para que los paguen a plazos o través del recibo del servicio de gas.

OTROS PRODUCTOS. Esta temporada de mundial representa un reto en el consumo de cerveza debido a los horarios de transmisió­n de los partidos. Sin embargo, la empresa Bavaria afirma que están optimistas y cree que la fiesta del fútbol llegará más allá del tiempo de juego y se vivirá en más ocasiones. Durante la temporada, espera un crecimient­o en las ventas de Águila de un 8% y de más del 100% para Budweiser, ya que es una marca recienteme­nte introducid­a en el país.

La compañía cervecera asevera que tendrá vasos y latas colecciona­bles y conmemorat­ivos de todos los mundiales en que la Selección Colombia ha participad­o y también harán del fútbol una experienci­a con los Fun Fests, que estarán presentes en diferentes partes de Colombia.

El sector de los domicilios considera que un partido de fútbol captura siempre la atención de los fanáticos, por eso la mayoría prefiere ordenar comida y dedicarle tiempo a la pasión de ver en la can- cha minuto a minuto a su equipo favorito. Según las cifras de esta plataforma durante el último partido que jugó la Selección Colombia recibió 2.000 pedidos, la mayoría de ellos pizza, el producto favorito cuando los juegos son en horas de la tarde.

Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de Asocentro afirma que en el Centro de la ciudad hay comerciant­es que venden al por mayor y al detal, y de esos, en solo 10 establecim­ientos donde venden gorras, camisetas y cornetas, al final de mes las ventas estarán en el orden de los $1.000 millones.

“En el centro compran no solo los residentes en el Atlántico, también viene gente de la Región Caribe”, explica tras indicar que la venta al por mayor es la que está activada.

Reynel Argel, empleado de un almacén donde venden gorras dice que las que más acogida tienen son las de Colombia, España, Alemania y Brasil.

Johan Sandoval, otro empleado de un local comercial asegura que los banderines, festones, cornetas y vasos con motivos del selecciona­do patrio es lo que más venden en época de mundial. “Los que cumplen para el Mundial decoran sus fiestas con motivos de la tricolor”, agrega.

Sandoval sostiene que aunque la distancia entre Barranquil­la, y Saransk, Rusia (donde jugará Colombia su primer partido el 19 de junio a las 7:00 a.m.) es de 10.867 km (6.752 millas), las ventas seguirán incrementá­ndose. Dagoberto Gamboa, quien desde hace 13 años se dedica a la venta de camisetas, asegura que si Colombia avanza a los octavos de final las ventas seguirán mejorando.

María José Vengoechea, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, asegura que sin duda el Mundial generará un beneficio para los almacenes formales que venden elementos como ropa deportiva, camisetas, pantalonet­as, gorras, zapatos y televisore­s.

EN EL PAÍS. Establecim­ientos del sector de artículos para el hogar y electrodom­ésticos a nivel nacional afirman que sus ventas han aumentado de manera considerab­le en los últimos tres meses. En ciudades como Bogotá, por ejemplo, los artículos que más se han vendido son televisore­s y dispositiv­os electrónic­os (23%), seguido de telas para la fabricació­n de productos referentes al mundial (16%) y elementos deportivos como guayos o balones (16%).

Sin embargo, una de las preocupaci­ones más frecuentes que tienen los comerciant­es a nivel nacional es el comercio informal o ambulante. La gran mayoría de los encuestado­s considera que el comercio informal le quita espacio a su negocio, lo cual se traduce en menores ventas para aquellos que están formalment­e establecid­os.

JOHAN SANDOVAL

Empleado

“Las cornetas y vasos, lo que más vendemos”

REYNEL ARGEL

Empleado

“Las gorras de Colombia son las que más nos piden”.

HéCTOR CARBONELL Director de Fenalco

“El mundial dinamiza el comercio de Barranquil­la ”. TOMáS THOMAS “La ropa deportiva es la de mayor movimiento ”.

JESúS ANTONIO CRUZ

Gte de almacén.

“La gente busca TV grandes y en alta definición”.

Vendedor

“La gente prefiere más la camiseta amarilla”.

 ?? HANSEL VáSQUEZ ?? La fiebre mundialist­a crece cada día al acercarse el Mundial y muchos aficionado­s han optado por cambiar de televisor y comprar uno de mayor pulgada.
HANSEL VáSQUEZ La fiebre mundialist­a crece cada día al acercarse el Mundial y muchos aficionado­s han optado por cambiar de televisor y comprar uno de mayor pulgada.
 ??  ?? Victor Vidal compra unas cornetas en un almacén Para las niñas, vinchas decoradas con motivos alusivos del centro, al fondo sombreros alusivos a Colombia. al combinado patrio.
Victor Vidal compra unas cornetas en un almacén Para las niñas, vinchas decoradas con motivos alusivos del centro, al fondo sombreros alusivos a Colombia. al combinado patrio.
 ??  ?? Camisetas de la selección Colombia en la carrera 44 con calle 36.
Camisetas de la selección Colombia en la carrera 44 con calle 36.
 ??  ?? Las gorras que más buscan los aficionado­s al fútbol son las de Colombia, Alemania, España y Brasil.
Las gorras que más buscan los aficionado­s al fútbol son las de Colombia, Alemania, España y Brasil.
 ??  ??
 ??  ?? DAGOBERTO GAMBOA
DAGOBERTO GAMBOA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia