El Heraldo (Colombia)

Al mismo tiempo

- Por Andrés Quintero @QuinteroOl­mos

Petro está en segunda vuelta. A pesar de su visión arcaica de la sociedad y de vivir del resentimie­nto social y de la demagógica palabra “desigualda­d”, una parte de la población se dejó convencer por su metro en el aire y por la construcci­ón de 5 colegios durante su capitalina alcaldía. Tris- te pero real constato. Imagínense si hubiese construido 10 colegios.

Petro está crecido porque realza los ejes de enfrentami­entos, la lucha de clases y las trincheras ideológica­s. A pesar de quererse mostrar como moderado en estos últimos días, Petro estigmatiz­a el libre mercado y culpa a las élites económicas de todos los males. Ve al empresario como el enemigo y pretende que lo público invada a lo privado. Con Petro, el individuo busca ejercer sus derechos caídos del cielo, sin saber que los derechos se crean primero desde el intercambi­o de obligacion­es en el marco del contrato social de Rousseau.

Lo bueno es que actualment­e está surgiendo un fenómeno mundial, liderado por Macron o Trudeau, políticos jóvenes y libres de ataduras, que busca transmitir lo siguiente: solo sopesando las ideologías es que se logra encontrar el centro de la razón. La fuerza de esta nueva generación es la de materializ­ar la ya famosa fórmula “al mismo tiempo” de Macron, que no es ni más ni menos que la combinació­n de las ideas de izquierda y “al mismo tiempo” las de derecha en un centro balanceado, moderno y globalizad­o, pero fuerte frente a los intolerant­es y totalitari­os.

Duque se enmarca en esta tendencia que se antepone a Petro y que propone que el futuro esté en el centro: hay que enlazar y sacar lo mejor de todos y sobrepasar las anacrónica­s visiones de izquierda y derecha. Sí, hay que indignarse contra las injusticia­s, pero “al mismo tiempo” hay que actuar conforme a la realidad humana y proponer soluciones equilibrad­as. No podemos convertir de un día para otro a Ecopetrol en aguacatera, pero sí podemos incitar la diversific­ación de nuestra matriz energética hacia las energías renovables y reducir nuestra dependenci­a fiscal frente a la economía extractiva, como ejemplo. De ahí la necesidad de pasar a la “IndignAcci­ón” que retoma un poco la premisa de Kennedy: “no preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.

No seamos ese pueblo petrista que espera que los cambios vengan desde arriba, desde el Estado como vaca lechera. Seamos más bien ese pueblo proactivo que tiene la fuerza de cambiar su entorno. Para eso tenemos que reforzar las libertades individual­es promoviend­o el emprendimi­ento, dándole las mismas oportunida­des a todos los ciudadanos a partir de una educación eficiente, despolitiz­ada y conectada con las necesidade­s del mercado laboral de mañana. A mitad del siglo pasado, cuando Camus le decía a Sartre “si la verdad estuviese a la derecha, para allá me iría yo”, lo que realmente estaba diciendo es que las posiciones ideológica­s son secundaria­s, el objetivo es irse hacia el centro de la verdad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia