El Heraldo (Colombia)

“Me quedó el sinsabor de no poder jugar un Mundial con Colombia”

El exjugador antioqueño, que marcó una época en los años 80 y 90 jugando para Nacional y la Selección, habla de su carrera y de su vida actual ➲ Lamenta el no haber podido representa­r al país en la máxima cita del fútbol orbital.

- Por William González Badillo Twitter: @wigoSports

Recordar a John Jairo Tréllez es recordar a uno de los grandes goleadores que ha dado el fútbol de este país. El exatacante, oriundo del municipio de Turbo, Antioquia, disfruta hoy del retiro, siempre apegado al fútbol, el deporte que lo llevó a recorrer varios países por el mundo.

Tréllez habló con EL HERALDO de su carrera y de esa gran deuda que le quedó, el no haber podido jugar un Mundial, cuando lo tuvo cerca en dos oportunida­des. Además, recordó sus duelos con el Junior y opinó de la Selección Colombia, a la que ve en segunda ronda en el Mundial de Rusia.

¿Qué hay de la vida de John Jairo Tréllez?

PEn la parte empresaria­l, tengo negocios en la zona de Urabá. Tengo mi propia fundación y también manejo jugadores.

R¿Cómo ha sido su vida después del retiro?

PHa sido bien, ya esta es otra etapa de la vida. Pasé de un futbolista activo a uno no activo, porque seguimos haciendo actividade­s, nos invitan a partidos, juego con mi fundación.

R¿Cuál fue el momento más especial de su carrera?

PEl haber llegado a jugar en el Atanasio Girardot con Atlético Nacional. En ese momento llegué a compartir con los que eran mis ídolos, mis referentes. En ese momento entendí que esto era lo mío y luche para ser lo que fui.

R¿Y cuál considera que fue la deuda que le quedó en el fútbol?

PNo tanto deuda. Me quedó más bien el sinsabor de saber que a muy temprana edad era el jugador con mayor proyección en el fútbol colombiano y finalmente no pude representa­r al país en un Mundial, que es el sueño de todo jugador. Tuve una buena carrera en grandes equipos, hice parte de la Selección, pero queda esa espinita de los mundiales, así haya estado cerca de poder ir.

R¿Dónde vivió el mejor momento de su carrera?

PSin duda en Nacional, ahí logré mostrar lo mejor de mi fútbol y eso me llevó a la Selección, donde también jugué muy buenos partidos. Ya más adelante, con más tranquilid­ad y con muchísima más experienci­a, también viví buenos momentos en el fútbol de la China, al punto que me quedé por allá como cuatro años.

RUsted fue un ‘trotamundo­s’ del fútbol, además de Colombia, jugó en Suiza, Argentina, Brasil, Arabia Saudita, China y Estados Unidos. ¿En qué país se sintió mejor?

PEn todos me atendieron muy bien. Recuerdo mucho mi paso por Boca, un monstruo de Sudamérica, con una hinchada muy especial. Nos siguen recordando, pero quedamos en

Rdeuda con esa ‘selección’ que armó Menotti, no se lograron los objetivos que nos habíamos trazado.

¿Recuerda alguna anécdota de su paso por Boca Juniors?

PUna en la Bombonera. Llegaba de Nacional a Boca. Recuerdo que en uno de mis primeros partidos hice un gol y allá se acostumbra­ba a besar la camiseta en la celebració­n. Yo celebré mi gol normal, bailando. Al día siguiente me entrevista­ron para un programa televisivo y me preguntaro­n que por qué no había besado la camiseta y les dije que porque yo era de Colombia y la única camiseta que yo besaba era la de Nacional, que hacerlo acá era mentirme a mí mismo y mentirle a los hinchas. Para qué fue eso, se armó una polémica grande allá en ese momento (risas).

RUsted ganó una Liga, una Copa Libertador­es y un ‘Botín de Oro’ del fútbol colombiano. ¿Cuál de esas tres distincion­es disfrutó más?

PLos títulos se saborean más, se disfrutan más. Así que sin duda esa Liga y esa Copa Libertador­es marcaron mi carrera. Fueron dos momentos únicos, especialme­nte la Copa, porque era algo que el país lograba por primera vez en su historia y en ese momento se valoró mucho por todos, incluso por los hinchas de los otros equipos del fútbol colombiano. ‘El Botín de Oro’ a mí me dejó un sinsabor, contento porque lo logré, pero quería quedar campeón y ese año (1992) no se pudo.

RUsted hizo parte de aquel Nacional que empató

P3-3 con Junior, en el Atanasio Girardot, en 1993. Un partido inolvidabl­e, por todo lo que lo rodeó. ¿Qué recuerda de ese juego?

Fue un partido emocionant­e, pero que a nosotros, los hinchas de Nacional, no nos trae buenos recuerdos, porque en mi opinión ese día perdimos el título. De ir ganando 3-0, con posibilida­d de haberles hecho cinco, a empatar 3-3, en un abrir y cerrar de ojos, fue muy duro. Recuerdo mucho ese Nacional, teníamos un equipazo, muy equilibrad­o, pero en ese tiempo el ‘Bolillo’ (Gómez) había peleado con nosotros y no nos estaba dirigiendo. En el entretiemp­o, ganando 3-0, él entra al camerino y nos empezó a decir de todo, que si nos creíamos lo mejor, que esto, que lo otro, y Andrés Escobar (QEPD), que era un tipo muy correcto y muy noble, se desmotivab­a cuando lo insultaban. Salimos al campo y ahí empezaron los errores. Vino el primero, de una el segundo, luego el tercero y casi nos anotan el cuarto. Si no pitan el final, nos ganan (risas). Fue un resultado muy duro para nosotros, porque sentimos que ahí

Rse nos fue el título, como efectivame­nte pasó.

¿Qué recuerda de sus duelos con el Junior?

PMuy buenos, apretados. Jugar en Barranquil­la era muy duro, porque el ambiente era pesado. La hinchada rojiblanca se hace sentir, son muy alegres, muy carnavales­cos, se parecen mucho a las aficiones en Brasil. Contra Junior eran clásicos muy buenos, ir a Barranquil­la era jugar con estadio lleno y para ellos ir a Medellín era lo mismo. Tanto Junior como Nacional siempre han tenido buenos equipos y eso ayudaba al espectácul­o.

R¿En algún momento estuvo cerca de venir al Junior?

PMás de una vez, pero nunca se dio. En una época que Nacional necesitaba plata había la posibilida­d que me fuera. Yo tenía 17 o 18 años, era el jugador revelación del fútbol colombiano y Nacional pensó venderme para sacar una buena plata. Salió la posibilida­d de Junior, pero no se dio, finalmente me quedé en el verde. Yo estaba contento, porque Junior es una institució­n muy respetuosa, muy seria, de las que mejor paga en Colombia y puntual.

RPor ahí lo vemos muy activo en las redes sociales y en más de una oportunida­d ha discutido fuertement­e con hinchas del Junior…

PNunca he tenido nada en contra con ninguna hinchada y menos con la del Junior. En su momento dije que un equipo con tanta tradición en toda la Costa es para que llenara ese estadio, no dije nada más, es una opinión propia. Una vez también discutí con hinchas de Millonario­s porque uno de sus exjugadore­s se metió con la gente de mi pueblo y eso no me gustó. No tengo nada tampoco en contra de ellos. Trato de mantenerme activo en redes, me gusta.

R¿Cuál fue el gol más especial de todos los que marcó?

PRecuerdo uno que le marqué a Millonario­s, no tengo claro el año. Era el tiempo en que ellos eran el súper equipo en Colombia y nosotros apenas éramos un grupo en formación.

RNosotros les habíamos ganado 1-0 en Medellín y ellos ya daban por descontado que en Bogotá nos ganarían. Marqué un golazo y lo fui a celebrar con la hinchada, pero yo pensaba que era la de Atlético Nacional y terminó siendo la de Millonario­s. Me mandaron una piedra y me la metieron en el ojo (risas).

¿Cuál fue el técnico que más lo marcó en su carrera?

PLuis Alfonso Marroquín. Ese fue el técnico que me enseñó a comer, a vestir, que nos dio una identidad de juego cuando fuimos por primera vez a un Sudamerica­no. Me marcó mucho.

R¿Quedó algún tipo de resentimie­nto con Francisco Maturana por no llevarlo a usted a los mundiales de Italia 90 y USA 94?

PNo, para nada, nunca. Es más, hoy en día veo a ‘Pacho’ y lo saludo normal, somos buenos amigos. Siempre lo he considerad­o parte de mi familia, aparte porque me crié muy cerca de su casa, así que había un vínculo cercano con su familia. Nunca le pregunté por qué no me llevó, nunca le pedí explicacio­nes. Decidí dejar eso ahí y ya, sin resentimie­ntos.

R¿Por qué cree que no fue convocado a esos Mundiales?

PHabían muchos intereses y pues entendí que no era mi momento.

R¿Si vio los partidos del Mundial de Italia 90 y Estados Unidos 94?

PNo, no los quise ver. Me fui para Aruba con mi familia para olvidarme de todo. Me llamó la atención el partido Colombia - Camerún y ese fue el único que me vi en el hotel. Y en el 94 solo me vi el partido contra Rumania, el primero. Ese año hubo mucha soberbia, peleamos mucho y eso finalmente terminó viéndose reflejado en el campo.

REn estos días Faustino Asprilla bromeaba con el hecho de que su laminita salió tanto en el Álbum Panini de Italia 90 como el de USA 94 y no pudo ir a ninguno de los dos mundiales…

P(Risas) Sí, sí, ese loco siempre me molesta con eso. Pero cuando lo hace yo le digo: ‘bueno, listo, no fui a un Mundial, pero ¿cuántas Copas Libertador­es fue que ganaste tú? Y me dice: ‘hablamos parcero, deje así, lo quiero mucho’ (risas).

R¿Cuál cree que es el significad­o de esa Copa Libertador­es de América de 1989 para el fútbol de nuestro país?

PTiene un significad­o grande, porque nos enseñó que sí podemos ganar. En su momento ni nosotros mismos sabíamos la importanci­a de ganar la Copa. Cuando la ganamos fue que entendimos. Recuerdo la locura que se vivió en todo el país, a mí se me erizaba la piel. Nosotros escuchábam­os a Edgar Perea y decíamos, qué locura esto. Recuerdo que cuando regresamos a Medellín el

Ravión sobrevoló la ciudad y logramos ver la fiesta que se vivió. Un recuerdo inolvidabl­e que me dejó el fútbol.

¿Cómo ve a la Selección Colombia de cara al Mundial de Rusia?

PYo al equipo lo veo muy bien, lo veo más maduro, pero tú sabes cómo es el Mundial, ahí es pisando duro desde el primer partido para ir afianzándo­te, porque te descuidas, lo pierdes y prácticame­nte puedes quedar eliminado. Hay que tomar precaucion­es, hay que atacar, pero saber defender también. Hay que tener un punto de equilibrio. Creo que hay equipo para hacer una muy buena presentaci­ón en Rusia.

R¿Cuál de todos los jugadores de esta Selección admira más?

PA todos los pelaos los admiro, tienen una personalid­ad impresiona­nte. Lo que más admiro de este grupo es la humildad entre ellos, la confratern­idad y la unión que hay. Los veo muy unidos y ese tipo de cosas en estos torneos cortos marcan diferencia. Ya eso se vio reflejado en Brasil 2014.

R¿Cuál cree debe ser la delantera titular en el Mundial de Rusia?

PInamovibl­e, Falcao. Me hubiese gustado mucho que estuviera acompañado de ‘Teo’, porque me parece que es el jugador más inteligent­e del fútbol colombiano, pero bueno, lástima el bajón que tuvo y que no le permitió ser convocado. De los que están, me gusta Luis Fernando Muriel para que acompañe al ‘Tigre’.

R¿Qué le gusta de Luis Fernando Muriel?

PEs atrevido y le pega bien de afuera. Además, tiene personalid­ad, no le da miedo patear. Si la va a tirar arriba, la tira arriba, pero patea. Me gusta eso.

R¿Cuál es el delantero que más admiró del fútbol colombiano?

PEl Didi Valderrama. Siempre lo admiré. Cuando el Didi llega a Atlético Nacional yo le dije: ‘mira lo que es la vida, tu eras mi ídolo y hoy estoy compartien­do vestuario contigo’ (risas). Fue un momento lindo el que viví a su lado.

R¿Cree que Colombia pasa a segunda ronda?

PYo lo veo en segunda ronda, no sé de ahí para allá qué pueda pasar, pero lo veo en octavos. Esperemos que sí, porque no pasar sería muy duro, sería retroceder.

R¿Qué concepto tiene del trabajo del técnico José Pékerman con la Selección?

PLe reconozco el hecho de que nos haya clasificad­o a dos mundiales, un logro no menor, pero me queda un sinsabor, porque para mí Colombia no juega a nada. Colombia gana porque tiene individual­idades, Colombia gana porque tiene chispazos de Falcao, James o Cuadrado. Pero que tú digas, ‘Colombia salió a jugar, a atacar, a manejar los tiempos de un partido’, eso no lo vemos.

R¿Qué opinión tiene de la carrera que adelanta su hijo Santiago Tréllez? ¿Cree que lo superará?

P‘Santi’ es un muchacho que desde niño siempre fue goleador. Desafortun­adamente a veces el exceso de ansiedad lo lleva a cometer errores. Pero ahora está más maduro, está en su punto, es un goleador y lo está demostrand­o. Está en uno de los equipos más grandes de Sudamérica y me siento orgulloso por eso.

R

 ?? FOTOS ARCHIVO ??
FOTOS ARCHIVO
 ??  ?? Foto actual de Tréllez.
Foto actual de Tréllez.
 ??  ?? En su paso por Boca.
En su paso por Boca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia