El Heraldo (Colombia)

¿Terminarem­os pobres y más viejos?: Los candidatos responden

- IVAN DUQUE

“No aumentaré la edad para pensionars­e, ni quitaré las pensiones para viudas y herederos”

“Lo que necesitamo­s es aumentar el número de personas que cotizan en el sistema, con trabajo de calidad”

“Los subsidios del sistema no se irán para los más ricos, sino que se asignarán a quienes más lo necesitan”

“Mi propuesta de reducción de impuestos se basa en el recorte de gastos innecesari­os y una reforma a la administra­ción pública”

“Tenemos una meta en reducción de evasión de impuestos de renta e IVA, que genere ahorros de más de $30 billones”

Subir o no la edad de pensión y aumentar o no los impuestos se han vuelto cuestiones cruciales para los dos candidatos a la segunda vuelta, Iván Duque y Gustavo Petro, tras el miedo que generan ambas entre los ciudadanos.

Ambos temas van ligados a la generación de empleo, pues entre más ingresos de calidad tengan los colombiano­s podrán ahorrar para su vejez y pagar los impuestos que les garanticen mejores condicione­s de vida.

Melanie Rodado, una barranquil­lera de 25 años, expresa que “no se debe subir la edad de pensión, ya que deben brindarle beneficios a los jóvenes cotizantes para que en un futuro tengan una vejez digna”.

De la misma manera lo ha planteado el candidato Iván Duque, quien ha enfatizado en que no aumentará la edad de pensión y además, aumentará la generación de empleo digno.

OPORTUNIDA­D DE ORO. Daniel Toro, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universida­d Tecnológic­a de Bolívar, manifiesta que “Colombia está viviendo un tema muy interesant­e que se llama La Ventana de Oportunida­des Demográfic­as”, la cual consiste en que está subiendo la cantidad de personas en edad de trabajar y es en este momento, antes de que esa población envejezca, que deben darse “las condicione­s correctas, para que haya empleo de calidad y que todos pudieran cotizar pensiones”.

Así, dice el académico, “en el futuro se vería en un envejecimi­ento tranquilo, pero con ahorros suficiente­s para gastar y de esta manera mantener el ciclo de crecimient­o económico del país”. No obstante – rescata Toro González – el fantasma de la informalid­ad ataca con fuerza a este propósito.

SIN MÁS IMPUESTOS. Walter Ledesma, un arquitecto de 40 años, manifiesta que “los impuestos deben ser establecid­os acorde con los ciudadanos y las empresas que tengan más dinero y activos” por lo que “las bases de recaudació­n deben ser revisadas, porque la retención en la fuente y demás impuestos locales y departamen­tales golpean fuertement­e nuestra calidad de vida”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia