El Heraldo (Colombia)

Cujavante hace respetar su casa

El patinador barranquil­lero hizo respetar su casa y se alzó con la medalla de oro, anoche en el patinódrom­o que lleva su nombre, en la categoría de los mil metros eliminació­n. Colombia conquistó cuatro medallas en este deporte.

- Por Edson Cabeza J. Twitter @Ecabezajab­ba

El barranquil­lero Álex Cujavante hizo respetar el patinódrom­o que lleva su nombre y se impuso anoche en la categoría de los mil metros eliminació­n. En su tierra, con el aliento de sus familiares, amigos y coterráneo­s, el patinador no fue inferior al desafío y ratificó su favoritism­o alcanzando la medalla de oro, la número 18 de Colombia en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la-2018, que ahora son liderados por México, que contabiliz­a 19 preseas doradas. El patinaje aportó ayer cuatro metales áureos.

En casa mando yo. Con una mentalidad abrumadora y un trabajo de piernas espectacul­armente exigente, la Selección Colombia de patinaje cerró una noche dorada en el Patinódrom­o Álex Cujavante. Los vallecauca­nos Edwin Estrada y Johana Viveros, esta última con dos preseas, y el dueño de casa Álex Cujavante, fueron los grandes artífices de los cuatro metales. En las horas de la mañana de ayer Estrada se colgó el bronce en los 300 metros, y la samaria Kirstenck Sarmiento, la plata en la misma prueba.

‘Cuja’ fue el encargado de cerrar el telón y su actuación superó lo esperado. Con una ventaja de tres vueltas y media sobre sus rivales alcanzó la medalla más “importante de su carrera” en la prueba de los 10 mil metros puntos eliminació­n.

“Esto es la gloria de Dios. Se lo dedico a mi familia, a todos, hasta mi perro que me estará viendo. Ahora las palabras quedarían cortas. Esto es para mi familia, los que estuvieron ahí cuando no teníamos nada. Hoy que somos grandes, esto es para ellos. Que disfrute Colombia, Barranquil­la y el Atlántico. Lo soñé y se convirtió en realidad”, expresó.

El fondista, de 24 años, realizó 37 puntos en su prueba, una cifra abismal en comparació­n a los 19 que obtuvo el mexicano Mike Pérez (medalla de plata) y los 13 del venezolano Julio César Mirena, ganador del bronce.

“Lo hice bien. Ahora hay que descansar y pensar en la prueba de mañana. Esto apenas empieza. Confiando en Dios seguiremos ganando, paso a paso, meta por meta”, concluyó el barranquil­lero.

OTROS BAÑOS DORADOS. Lo mejor para el final. El vallecauca­no Edwin Estrada impuso su biotipo y se llevó el oro en los 1.000 metros. “Teníamos una deuda. Terminamos bastante tristes y cabizbajos, pero esto demuestra por qué somos los campeones del mundo. El venezolano (Jhoan Guzmán) era el rival a vencer. Pudimos esperar y volver a atacar”, destacó Estrada, velocista de 23 años.

El caleño terminó con un tiempo de 1:30.338 y superó al venezolano Jhoan Guzmán, que dejó su sello en 1:30.467. Cerró el podio el mexicano Jorge Luis Martínez, con 1:31.139.

La otra protagonis­ta de la noche fue Johana Viveros, oriunda del Valle del Cauca. La velocista se subió dos veces al primer lugar del podio. La primera en la prueba de los 1.000 metros y la segunda en los 10 mil metros puntos eliminació­n.

En su primera prueba cerró con un tiempo de 1:31.834. En el segundo lugar se posicionó la venezolana Yarubí Bandrés (1:33.106) y en el tercer peldaño Verónica Elías Alvarado, de México (1:33.319).

Y en su última aparición en la pista, en la prueba de fondo (10 mil metros puntos eliminació­n), superó a la mexicana Valentina Letelier y a la venezolana María Albarracín.

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ??
CÉSAR BOLÍVAR
 ?? CÉSAR BOLÍVAR Y RAFAEL POLO ?? Cujavante compartió su triunfo con familiares y amigos.
CÉSAR BOLÍVAR Y RAFAEL POLO Cujavante compartió su triunfo con familiares y amigos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia