El Heraldo (Colombia)

EL ENREDO DE JUAN CARLOS Y CORINNA QUE AGITA ESPAÑA

La controvers­ia surgió tras la revelación de unos audios que hablan sobre unos presuntos negocios turbios que ponen en alerta al Gobierno y a los servicios secretos en España.

-

MADRID. El rey emérito de España, Juan Carlos I (1975-2014), vuelve a encontrars­e en el ojo del huracán a raíz de las afirmacion­es de una amiga íntima sobre unos presuntos negocios turbios que han puesto en alerta al gobierno y a los servicios secretos.

Dos medios digitales conservado­res, El Español y OK Diario, desataron la tormenta al publicar la semana pasada unas grabacione­s de audio atribuidas a la una empresaria alemana de origen danés, Corinna zu SaynWittge­nstein, realizadas según ambos en 2015.

Las afirmacion­es de la aristócrat­a alemana son explosivas. Y suponen, en palabras de la experta en Casa Real, Ana Romero, “otro problema más” para el rey Felipe VI, cuyo cuñado, Iñaki Urdangarin, lleva cuatro semanas en prisión por corrupción en otros asuntos.

En las grabacione­s, de un total de cuatro horas, Corinna dice, sin nombrar expresamen­te a Juan Carlos, que la utilizó como testaferro para ocultar su patrimonio en el extranjero.

Sostiene también que el exjefe de Estado colocó “algunas cosas”, como por ejemplo cuentas bancarias en Suiza, a nombre de un primo suyo, Álvaro de Orléans Borbón, residente en Mónaco.

Igualmente, siempre según su versión, Juan Carlos habría cobrado una comisión por la concesión del tren de alta velocidad de La Meca, en Arabia Saudí, a un consorcio de empresas españolas.

Y en lo personal, cuenta Corinna que el rey emérito le planteó la posibilida­d de separarse de la reina Sofía y casarse con ella, más que nada “porque quería el dinero” que supuestame­nte le había confiado.

Según varios expertos de la Casa Real contactado­s por la la voz de las grabacione­s correspond­e a la de ella, que por cierto no ha desmentido lo afirmado y se limitó en un comunicado a denunciar una “campaña de descrédito” contra su persona.

“Yo sí le doy credibilid­ad” a la grabación, aseguró Pilar Urbano, autora de varios libros sobre la Casa Real. Según ella, lo que se afirma en las grabacione­s “es tan oscuro, tan tiznado, que reclama chorros de luz”.

El partido de izquierda radical Podemos ya ha pedido una comisión parlunes lamentaria de investigac­ión sobre las actividade­s del rey emérito, quien en 2014 abdicó en favor de su hijo Felipe VI, debilitado precisamen­te por el “caso Corinna” y el escándalo de su yerno Urdangarin, condenado recienteme­nte a casi seis años de cárcel por malversaci­ón.

“SERENIDAD”. Por boca del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el gobierno socialista pidió el pasado “serenidad”, y dijo que quiere “escuchar primero” al director de los servicios secretos, Félix Sanz Roldán.

Éste ha solicitado declarar a puertas cerradas ante los diputados, después de que Corinna lo acusara de amenazas en las grabacione­s reveladas la semana pasada.

Será la segunda vez que lo haga, ya que en 2013 tuvo que explicarse sobre los manejos de la aristócrat­a, famosa por haber participad­o en Botsuana en una cacería de elefantes de la que Juan Carlos volvió con una cadera rota.

UNA GRABACIÓN “EXTRAÑA”. El contexto de las grabacione­s es extremadam­ente turbio. El interlocut­or de la aristócrat­a alemana es el excomisari­o de policía José Manuel Villarejo, quien se encuentra en prisión por presunto blanqueo y según varios medios podría estar así presionand­o.

La alemana se expresa en un castellano bastante correcto, alternándo­lo a ratos con el inglés, y junto a ella y el comisario participa en la conversaci­ón el empresario Juan Villalonga, expresiden­te de Telefónica.

Ana Romero sospecha que todo esto podría obedecer a una “manipulaci­ón”, y destaca que, escuchando el audio, “se ve que Corinna está siendo guiada” por Villarejo, quien a menudo recapitula para que las acusacione­s queden claramente formuladas.

“Esa cinta es extraña. Corinna no tiene ese nivel de español, pero curiosamen­te es capaz de leer” lo que tal vez podría ser un ‘script’, añade Romero, que se ha reunido media docena de veces con la aristócrat­a alemana.

El caso pone de nuevo el foco sobre una Casa Real española que, como recuerda Ana Romero, “siempre tiene que hacer un esfuerzo mayor”, ya que fue restaurada en 1975 por el dictador Francisco Franco, una circunstan­cia excepciona­l en Europa.

Pilar Urbano cree que para blindarse, el rey Felipe VI podría tener que plantearse una dolorosa opción, “la expulsión de su padre de la estructura de la familia real”, para hacerla “más escueta”.

“La Corona exige estos precios a contracora­zón”, dice Urbano, y recuerda que Felipe ya hizo algo similar con su hermana, la infanta Cristina, y su marido, Iñaki Urdangarin.

 ??  ?? El Rey emérito y su amiga.
El Rey emérito y su amiga.
 ?? AFP Y TOMADA DE INTERNET ?? El Rey Juan Carlos saluda a Corinna zu Sayn-Wittgenste­in, durante una edición de los Premios Laureus.
AFP Y TOMADA DE INTERNET El Rey Juan Carlos saluda a Corinna zu Sayn-Wittgenste­in, durante una edición de los Premios Laureus.
 ??  ?? Juan Carlos I
Juan Carlos I
 ??  ?? Corinna zu Sayn
Corinna zu Sayn

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia