El Heraldo (Colombia)

McQueen y el lado oscuro de las estrellas, en un documental.

La historia del afamado director creativo de Givenchy que terminó con su vida en la cúspide de la fama es narrada en un documental.

-

Cuando el famoso chef Anthony Bourdain y el ícono de la moda Kate Spade se suicidaron en espacio de tres días en junio, muchos no pudieron comprender la tragedia de dos personas que parecían tenerlo todo. Sus muertes siguieron a una serie de desconcert­antes titulares similares en los últimos años sobre las estrellas de rock Chester Bennington y Chris Cornell o las figuras de Hollywood Tony Scott y Robin Williams, por nombrar solo algunas.

La desaparici­ón de Spade, en particular, removió los dolorosos recuerdos del suicidio de su colega diseñador Alexander McQueen, cuya vida y muerte en 2010 a la edad de 40 años se exploran en el nuevo documental del cineasta Ian Bonhote, McQueen.

El largometra­je, que llegó el pasado viernes a las salas estadounid­enses recurre a imágenes de archivo y nuevas entrevista­s para lograr un retrato auténtico de un artista atormentad­o con una visión singular.

“Aunque todos los suicidios dejan un rastro de pérdida y confusión desesperan­tes a su paso, los de celebridad­es dejan una huella particular­mente palpable”, escribió la terapeuta y académica Denise Fournier después de la muerte de Bourdain.

“En una cultura que idolatra a las celebridad­es y tiene a la fama y la fortuna en lo alto del tótem aspiracion­al, la idea de que alguien que ha alcanzado esas alturas haya elegido poner fin a todo es incomprens­ible”.

McQueen fue descubiert­o por Isabella Blow, una mujer de la alta sociedad con olfato para descubrir talentos para la moda. En su apogeo, le diseñó el vestuario de escenario a David Bowie y vistió a estrellas como Sarah Jessica Parker y Nicole Kidman, Madonna y Rihanna.

Desde que era aprendiz de modisto en el taller Savile Row hasta su último desfile, McQueen exudó un talento creativo incomparab­le. Showman de corazón, lanzó a modelos con lobos en las pasarelas, utilizó armaduras y máscaras para ocultar a algunas de las supermodel­os más reconocida­s del mundo o cubrió sus pasarelas de lluvia y nieve.

Experiment­ó con la desnudez, fabricó vestidos con cinta aislante e inventó los pantalones bumster, cortados para dejar a la vista parte de las nalgas.

“Él les dijo (a las modelos): ‘Tienes que poner tu vello púbico en la cara de Anna Wintour”, recuerda el marido de Isabella Blow, Detmar.

A los 27 años, con solo ocho coleccione­s en su haber, McQueen fue nombrado director creativo en la venerada casa francesa Givenchy. Pero en París, nunca se sintió realmente como en casa.

SOLITARIO, ATRAPADO, DEPRIMIDO . Él se enemistó con Blow por dinero y ella entró en una espiral que también terminó en suicidio. Al mismo tiempo, McQueen cambió su apariencia con una liposucció­n y estaba abusando de las drogas y el alcohol.

Vendió una participac­ión mayoritari­a de su sello epónimo a Gucci por 50 millones de dólares, pero no pudo disfrutar del dinero, pues se sentía solo, atrapado y deprimido por el suicidio de Blow y luego la muerte de su madre, Joyce.

Les había dicho a sus amigos que su colección primavera-verano 2010 Plato’s Atlantis sería la última. Para en el momento en que esta llegó a las vidrieras, McQueen estaba muerto.

Un informe del gobierno de Estados Unidos publicado en junio, más o menos en el momento en que Bourdain y Spade se quitaron la vida, reveló que los suicidios aumentaron en más del 25% desde 1999 hasta convertirs­e en la décima causa de muertes en ese país.

Unos 45.000 estadounid­enses, en su mayoría sin diagnóstic­o de salud mental, se suicidaron en 2016, según el informe. Eso es uno cada 12 minutos, más del doble de homicidios ese año.

Pero los suicidios de celebridad­es son únicos, porque plantean el desafío de salud pública del “contagio de suicidios”, un aumento en las personas vulnerable­s que se quitan la vida después de una muerte de una figura de alto perfil.

 ?? AFP ?? Imagen oficial del documental que se estrenó el viernes en Estados Unidos.
AFP Imagen oficial del documental que se estrenó el viernes en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia