El Heraldo (Colombia)

Cuando no enjabona o pule autos, Aristides Honorio Blanc Sepúlveda,

- Natación (medalla): Preliminar­es desde las 10 a.m., finales a partir de las 7 p.m. en masculino y femenino en el Complejo Acuático. Juegos de sencillos y dobles de semifinal desde las 11 a.m. en el Parque de Raquetas. Tiro (medalla): Por Twitter Efraín C

Ráquetbol: Sóftbol: 10 a.m., R. Dominicana vs. Cuba (f); 12:30 p.m., Cuba vs. Curazao; 3 p.m., üerto Rico vs. México; 5 p.m, Venezuela vs. Colombia., en el estadio Bosque del Norte.

Tenis de mesa (medalla): cuartos de final masculino y femenino a partir de las 10 a.m., y finales a partir de las 2 p.m., en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Rondas clasificat­orias desde las 8:30 a.m. Finales a partir de las 12 p.m. en el Club Caza y Tiro.

Vela: Regatas desde las 12 p.m. Voleibol: Partidos de semifinal a partir de los siguientes horarios: 7 p.m. y 9 p.m.,, en el coliseo Sugar B. Rojas.

Deportista­s que gocen de una vida cómoda después de salir de aprietos económicos existen por montón en todo el mundo, pero cuántos pueden contar que a pesar de completar seis años en una selección nacional aún deben sortear las dificultad­es de una cotidianid­ad sujeta a sobrevivir con 2 dólares diarios.

EL HERALDO conoció la loable historia de Aristides Honorio Blanc Sepúlveda, de 24 años, lavador de carros y jugador de la selección República Dominicana de hockey sobre césped, la cual disputa los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2018.

Aristides siempre que sale al campo se muestra brioso, quizá porque su condición de suplente le exige dejar el alma en cada fracción de juego que le concede su entrenador. Así lo hizo durante la mañana de ayer, cuando participó en el triunfo de Dominicana por 3-1 sobre Guatemala, en la Unidad Deportiva Carlos Valderrama. Por Luis Miguel Arango @Arangospor­t El talento boliviano en el ráquetbol sigue dándole dividendos a la selección Colombia de este deporte en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe. Ayer, Mario Mercado y Adriana Riveros, lograron sus respectivo­s cupos a los cuartos de final y a pesar de que nacieron en otro país, se sienten orgullosos por sus logros obtenidos hasta el momento representa­ndo la bandera tricolor.

Mercado se impuso a primera hora al hondureño Marco Sarmiento, con un doble 15-4; mientras que Riveros no tuvo problemas con la costarrice­nse Melania Sauma, a quien derrotó con parciales de 15-2 y 15-4.

Más allá de los triunfos, está el interrogan­te: ¿por qué si Bolivia es potencia

Aquello del sacrificio no es nuevo para Blanc, que desde hace siete años tiene su vida dividida entre familia, hockey y su oficio como lavador de autos.

“La verdad es que no es nada fácil. Mis días comienzan a las 7 de la mañana y cuando son las 6 de la tarde aún no terminan, porque es cuando apenas empieza el momento de irme a entrenar”, expresó Aristides Blanc, de 24 años, oriundo de Santo Domingo.

Blanc se crió en el barrio Los Cocos, sector que como él mismo lo describe estuvo azotado por la delincuenc­ia, algo similar a sectores deprimidos en Barranquil­la bien sea de las localidade­s suroriente o surocciden­te.

“Afortunada­mente ahora está bien, porque antes era un poco calentón. Las autoridade­s han hecho lo necesario para poner las cosas en orden”, continuó el dominicano.

En ese entorno “calentón” fue donde Blanc conoció su primer bastón. “En el 2008 tenía una noviecita. Ella convivía con su hermana, esta en este deporte, deja ir dos de sus exponentes más talentosos, perdiendo la oportunida­d de figurar a nivel internacio­nal?

“Esto se da en definitiva por la falta de apoyo económico. También teníamos un problema en Bolivia, que era mucha corrupción en la Federación de este deporte. Eso para mí fue un factor determinan­te para salir de allá. La verdad aquí encontré una familia muy grande, una unión que te da mucha fuerza en la cancha, cosa que chamaquita salía con un loco que era entrenador de hockey, lo recuerdo bien porque siempre le decía: ‘si este loco viene con sus cosas de palo, a darme un palo, soy yo quien le da su palazo’, pero bueno, después de un tiempo me convenció y terminé metido en la loquera esta”.

Blanc pasó por varios clubes hasta ser convocado a la selección nacional en 2012. “En ese entonces ya lavaba carros en un taller”, recalcó.

Arístides nunca ha dejado su oficio porque lo que recibe por representa­r a su nación son 4.000 pesos dominicano­s mensuales, es decir unos 90 dólares al mes, lo que también se traduce en cerca de 270.000 pesos colombiano­s cada 30 días, casi un tercio del salario mínimo legal vigente en nuestro país.

“Lavando carros tengo días buenos en los que me hago 15 dólares diarios, pero también están los turnos malos en los que me hago si acaso 2 dólares. En ocasiones puedo pasar todo un día sin lavar nada hasta entrada las 5 o 6 de la tarde cuando por fin sale algo”, resaltó Blanc.

Pero más allá de todo esto, Por Luis Rodríguez Soto

En el coliseo del Colegio Sagrado Corazón un nombre no para de escucharse: ¡Shakira!

Algunos asistentes a los juegos estallan de curiosidad cuando oyen el famoso nombre. “¿Será que se quedó a ver los Juegos?”, lastimosam­ente no sentía en Bolivia”, expresó Adriana, nacida en La Paz hace 24 años.

El vallecauca­no Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la Federación Colombiana de Ráquetbol, sostiene que en ambos casos, los dos raquetboli­stas bolivianos vieron el trabajo que se viene realizando con este deporte en Colombia desde hace seis años y eligieron esta opción.

“En los últimos seis años se ha hecho un trabajo de reorganiza­ción, de lanzar a los at- lo digno de admirar en este jugador es la forma en la que se expresa sobre su selecciona­do. “Lavando carros sostengo a mis dos hijitos (2 y 3 años), y eso me hace sentir orgulloso, lo mismo que me pasa cuando me pongo el uniforme de mi país”.

Los de Barranquil­la, son los segundos Juegos Centroamer­icanos en los que participa Blanc, que actuó en Veracruz 2014. “También competí en una liga mundial en 2014, en la que nos situamos quintos”.

Aristides, quien puede jugar como volante o delantero,sostienequ­esuvidapue­de ser reflejo de lo que es dentro del campo. “Yo lo tengo claro, seguro no soy el mejor de la selección, pero no soy de los peores. Lo cierto es que mi entrega es total, siempre que salga a jugar daré lo mejor de mí”, finalizó.

La historia de Blanc es semejante a la de otros compañeros en su selecciona­do, quienes además del hockey deben dedicarse a laborar como conductore­s de buses, maestros de obra o en fábricas, pues al parecer de bastón y pelota no pueden vivir. dicen entre risas.

La realidad es que los llamados son para Shakira Roberts, una deportista cubana que ya se acostumbró a las constantes consultas por ser la homónima isleña de la reconocida cantante barranquil­lera.

“Mi mamá adora a Shakira y por eso me puso el letas, de conseguir recursos para ellos, para que compitan de manera internacio­nal y eso lo están viendo países como Bolivia, que es la segunda potencia mundial (la primera es Estados Unidos), y que no recibe lastimosam­ente casi ningún respaldo, y estos atletas ven que acá los apoyamos. En el ráquetbol en Colombia les damos esa oportunida­d a estos talentos”, expresa Gutiérrez.

“A estos atletas les ofrecemos el apoyo que se merecen por la labor que realizan. Cosas Por Luis Miguel Arango

Cuando Yermi José Antón Camilo y Víctor Medina fueron convocados para representa­r a República Dominicana en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la-2018 imaginaron de todo menos que tal orgullo les costaría el cabello.

Yermi y Víctor cumplieron su primer partido internacio­nal con la selección de hockey el pasado 21 de julio en la Unidad Deportiva Carlos Valderrama. Ese día cayeron derrotados 3-1 a manos de Guyana, pero eso no fue lo peor de la jornada para ellos.

“Esa noche nos ‘vendieron’. Esperaron que nos descuidára­mos, alguien dijo dónde estábamos y nos cortaron el cabello”, contaron casi que en coro y en tono muy jocoso.

Medina, de 21 años, y Antón, de 25, aseguran que la pérdida de cabello es dura, pero que vale la pena por el orgullo de llevar los colores de Dominicana en el pecho.

En la jornada de ayer, los dominicano­s vencieron 3-1 a Guatemala. Yermi y Víctor hicieron parte de ese compromiso. nombre. En la inauguraci­ón tenerla tan cerca fue muy bonito y en especial para mí. En mi casa siempre la han admirado y por eso me pusieron el nombre. A mí también me gusta mucho”, expresó la cubana, quien esboza una sonrisa cuando le preguntan por la cantante. como acompañami­ento médico, fisioterap­ia, beneficios de apoyo para viajes, recursos económicos. Aparte están concursand­o por entrar al programa de Deportista Apoyado, dependiend­o los resultados que obtengan”, agrega.

En el caso de Mercado y Riveros, por estar lejos de su país, la Federación les busca estadía y demás comodidade­s para que compitan de la mejor manera. “Nos preocupamo­s por buscarles un lugar donde vivir, que tengan una buena alimentaci­ón y un lugar donde entrenar, son cosas que merecen por ser tan buenos atletas”, afirma Gutiérrez.

Luego de su participac­ión en los Centroamer­icanos, la selección Colombia partirá el 11 de agosto hacia Costa Rica, para participar en el Mundial. A este equipo que está en Barranquil­la, se sumará para la cita orbital, el caleño Sebastián Franco, número uno de Colombia.

ADRIANA RIVEROS

“En Bolivia no teníamos el respaldo suficiente”.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ??
JOSEFINA VILLARREAL
 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ??
LUIS FELIPE DE LA HOZ
 ?? EFRAÍN CUADRADO ??
EFRAÍN CUADRADO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia