El Heraldo (Colombia)

APP del Río está a solo una firma del Presidente: Cormagdale­na

Hay incertidum­bre entre los gremios de la ciudad por el futuro del proyecto, que quedaría bajo la responsabi­lidad del nuevo Gobierno, y que comienza el 7 de agosto.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Gremios del Atlántico expresaron su preocupaci­ón por no tener respuesta oficial del Gobierno a su llamado de urgencia

Dicen que esperan que en corto tiempo se dé la aprobación del Confis para el proyecto que busca la recuperaci­ón de la navegabili­dad por el Magdalena.

Luego de que hicieran un llamado de urgencia al gobierno del presidente Santos para que cumpliera con su palabra de sacar adelante el proyecto de APP para recuperar la navegabili­dad por el río Magdalena, hay incertidum­bre entre los gremios de Barranquil­la y el Atlántico sobre lo que puede pasar con la iniciativa.

La falta de respuesta del Gobierno no es una señal alentadora y comenzó a tomar fuerza la versión de que la aprobación del proyecto quedaría en manos del nuevo Gobierno que arranca el próximo 7 de agosto, la que ya había publicado EL HERALDO en su edición impresa del pasado 16 de junio de 2018.

Si bien los gremios reconocen que el presidente electo Iván Duque se ha mostrado favorable al proyecto de APP del Río y que el tema se ha tratado en las comisiones de empalme del sector transporte, preocupa que la aprobación tomará un mayor tiempo del esperado si no se hace ahora.

El director de Cormagdale­na, Alfredo Varela, dijo que como responsabl­e del proyecto, desde la corporació­n seguirá insistiend­o en sacarlo adelante, ya sea en el actual o en el nuevo gobierno.

“Lo que nos hace falta es la firma de un documento (Confis) que nos autoriza a disponer de los recursos, que ya Planeación Nacional autorizó, para la APP del Río. Para la aprobación este documento se puede convocar o firmar el Confis en cualquier momento, no requiere de mayor protocolo para la firma”, dijo el funcionari­o.

Frente a la posibilida­d de que la aprobación de las vigencias futuras para el proyecto, que estarían en el orden de los 3,5 billones de pesos, quedara para el nuevo Gobierno, indicó que el presidente electo Iván Duque, ha expresado su interés por la APP. Explicó que el único trámite que quedaría pendiente sería la firma del documento Confis.

“Es un proyecto que no tiene el apellido de un gobierno, y que le va a permitir al país ser más competitiv­o”, indicó Varela.

De acuerdo con el director de Cormagdale­na, seguirá insistiend­o en la búsqueda de la autorizaci­ón antes de que termine el mandato Santos.

El director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuar­ia), Alfredo Carbonell, afirmó que se esperaba que antes de terminar esta semana se diera la aprobación, ya que se trata un “trámite sencillo”.

Para el dirigente gremial, lo que más preocupa es que no hay un pronunciam­iento oficial del Gobierno nacional sobre el tema.

Por su parte el director de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura (CCI) Norte, Carlos Rosado, dijo que este fin de semana se podría obtener una respuesta del Gobierno nacional, teniendo en cuenta que hay dos actos del sector de infraestru­ctura programado­s en Cartagena y Barranquil­la.

“Seguimos a la espera de que se produzca la aprobación, pues el tema avanzó de manera importante tanto en el Ministerio de Transporte como en Planeación Nacional, pero no en el Ministerio de Hacienda con la aprobación del Confis”, dijo Rosado.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Navieros (Fedenavi), Roberto Ramírez, dijo que al no aprobar el Confis para la APP el Gobierno estaría desconocie­ndo el valor que tiene este proyecto para el país y el desarrollo del multimodal­ismo.

Aseguró que aún habría oportunida­d para que antes del jueves de la próxima semana se firme la aprobación y que de no hacerlo, se perdería una gran oportunida­d para Colombia.

“Preocupa la falta de respuesta del Gobierno”.

ALFREDO CARBONELL Director de Asoportuar­ia.

 ?? ARCHIVO ?? La draga belga Uilenspieg­el en el canal de acceso al Puerto de Barranquil­la.
ARCHIVO La draga belga Uilenspieg­el en el canal de acceso al Puerto de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia